I. Disposiciones generales. PRESIDENCIA DEL GOBIERNO. Seguridad nacional. (BOE-A-2021-21884)
Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167819
Actuación frente a situaciones de crisis
Ante amenazas que trasciendan los marcos ordinarios de respuesta, la gestión de
crisis del Sistema de Seguridad Nacional ha de contar, en primer lugar, con un sistema
de información para el apoyo a la decisión basado en el análisis de indicadores que
proporcione alerta temprana sobre los riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional. En
segundo lugar, requiere una red de comunicaciones segura, que permita integrar la
información y ofrecer una respuesta desde una estructura de mando y control nacional.
En tercer lugar, es necesario disponer de un catálogo actualizado de recursos humanos
y materiales y de planes de preparación y disposición de estos para hacer frente a las
situaciones de crisis. Todo ello, en un marco normativo actualizado de Seguridad
Nacional.
Por otro lado, la dependencia del exterior en el suministro de recursos estratégicos
supone una vulnerabilidad que se ha de paliar con una adecuada política industrial, tanto
a nivel nacional como europeo, que apoye la capacidad de producción de recursos
nacionales.
Entre las medidas de carácter sectorial, la lucha contra las epidemias y pandemias
demanda la modernización del sistema de vigilancia epidemiológica nacional, a partir de
las lecciones aprendidas en la gestión de la pandemia de la COVID-19. Es necesario
actualizar el sistema de vigilancia nacional de Salud Pública para permitir una respuesta
ágil y acertada.
En el Sistema Nacional de Protección Civil, la consolidación de estructuras
funcionales y redes de coordinación, junto con la asignación de los recursos necesarios,
contribuirán a fortalecer la gestión de emergencias y catástrofes, de acuerdo con lo
establecido en el Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil. Asimismo, es
importante asegurar el intercambio de información permanente y en tiempo real entre el
Sistema Nacional de Protección Civil y el Sistema de Seguridad Nacional en caso de
catástrofe.
Las Infraestructuras Críticas constituyen el eje sobre el que se articula la resiliencia
física de un país. Incluyen los sectores de la salud, energético, de alimentación, de
transportes y el suministro de agua entre otros. Su funcionamiento es indispensable y no
permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un
grave impacto sobre los servicios esenciales.
Es preciso impulsar la dimensión preventiva del Sistema Nacional de Protección de
las Infraestructuras Críticas, con especial énfasis en la protección de los sistemas
informáticos de las Infraestructuras Críticas y operadores de servicios esenciales frente a
ciberamenazas. En este sentido, la colaboración público-privada y el I+D+i para
robustecer la resiliencia frente a ciberataques es clave.
Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, por su localización geográfica en el
continente africano y por la especificidad de su frontera española y europea, requieren
de una especial atención por parte de la Administración General del Estado para
garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
Para hacer frente a situaciones de crisis:
L.A. 9. Desarrollar el modelo de gestión integral de crisis en el Sistema de
Seguridad Nacional a través de la elaboración de un reglamento de gestión de crisis; la
implantación de un sistema de alerta temprana basado en indicadores; la creación de un
catálogo de recursos y de planes de preparación y disposición de recursos; y el diseño
de un Plan de ejercicios de preparación en el marco de la Seguridad Nacional.
L.A.10. Crear la Reserva Estratégica basada en capacidades nacionales de
producción industrial con una triple orientación:
a) Identificar los recursos industriales esenciales de las diferentes Administraciones
Públicas y del sector privado correspondientes a sus respectivos ámbitos
competenciales.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Viernes 31 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 167819
Actuación frente a situaciones de crisis
Ante amenazas que trasciendan los marcos ordinarios de respuesta, la gestión de
crisis del Sistema de Seguridad Nacional ha de contar, en primer lugar, con un sistema
de información para el apoyo a la decisión basado en el análisis de indicadores que
proporcione alerta temprana sobre los riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional. En
segundo lugar, requiere una red de comunicaciones segura, que permita integrar la
información y ofrecer una respuesta desde una estructura de mando y control nacional.
En tercer lugar, es necesario disponer de un catálogo actualizado de recursos humanos
y materiales y de planes de preparación y disposición de estos para hacer frente a las
situaciones de crisis. Todo ello, en un marco normativo actualizado de Seguridad
Nacional.
Por otro lado, la dependencia del exterior en el suministro de recursos estratégicos
supone una vulnerabilidad que se ha de paliar con una adecuada política industrial, tanto
a nivel nacional como europeo, que apoye la capacidad de producción de recursos
nacionales.
Entre las medidas de carácter sectorial, la lucha contra las epidemias y pandemias
demanda la modernización del sistema de vigilancia epidemiológica nacional, a partir de
las lecciones aprendidas en la gestión de la pandemia de la COVID-19. Es necesario
actualizar el sistema de vigilancia nacional de Salud Pública para permitir una respuesta
ágil y acertada.
En el Sistema Nacional de Protección Civil, la consolidación de estructuras
funcionales y redes de coordinación, junto con la asignación de los recursos necesarios,
contribuirán a fortalecer la gestión de emergencias y catástrofes, de acuerdo con lo
establecido en el Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil. Asimismo, es
importante asegurar el intercambio de información permanente y en tiempo real entre el
Sistema Nacional de Protección Civil y el Sistema de Seguridad Nacional en caso de
catástrofe.
Las Infraestructuras Críticas constituyen el eje sobre el que se articula la resiliencia
física de un país. Incluyen los sectores de la salud, energético, de alimentación, de
transportes y el suministro de agua entre otros. Su funcionamiento es indispensable y no
permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un
grave impacto sobre los servicios esenciales.
Es preciso impulsar la dimensión preventiva del Sistema Nacional de Protección de
las Infraestructuras Críticas, con especial énfasis en la protección de los sistemas
informáticos de las Infraestructuras Críticas y operadores de servicios esenciales frente a
ciberamenazas. En este sentido, la colaboración público-privada y el I+D+i para
robustecer la resiliencia frente a ciberataques es clave.
Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, por su localización geográfica en el
continente africano y por la especificidad de su frontera española y europea, requieren
de una especial atención por parte de la Administración General del Estado para
garantizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
Para hacer frente a situaciones de crisis:
L.A. 9. Desarrollar el modelo de gestión integral de crisis en el Sistema de
Seguridad Nacional a través de la elaboración de un reglamento de gestión de crisis; la
implantación de un sistema de alerta temprana basado en indicadores; la creación de un
catálogo de recursos y de planes de preparación y disposición de recursos; y el diseño
de un Plan de ejercicios de preparación en el marco de la Seguridad Nacional.
L.A.10. Crear la Reserva Estratégica basada en capacidades nacionales de
producción industrial con una triple orientación:
a) Identificar los recursos industriales esenciales de las diferentes Administraciones
Públicas y del sector privado correspondientes a sus respectivos ámbitos
competenciales.
cve: BOE-A-2021-21884
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314