II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Cuerpo de Médicos Titulares. (BOE-A-2021-21712)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Médicos Titulares.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 166251
La puntuación del ejercicio se obtendrá de acuerdo con las siguientes reglas:
Primera. En este ejercicio se valorarán hasta un máximo de ciento veinte
preguntas, que se puntuarán de la forma siguiente:
− Cada contestación correcta valdrá 1 punto.
− Se restará 0,25 puntos por cada una de las respuestas incorrectas.
− Se dejarán de valorar las preguntas no respondidas.
− De las operaciones anteriores se obtendrá la valoración inicial de cada participante
en el ejercicio.
Segunda. Evaluados todos los ejercicios se obtendrá la media aritmética de las
cinco valoraciones particulares iniciales más altas, asignándole a dicha media
aritmética 90 puntos.
Tercera. La puntuación final del ejercicio se obtendrá multiplicando por 90 la
valoración particular inicial obtenida y dividiendo el producto entre la media aritmética a
que se refiere la anterior regla segunda. Esta puntuación final se expresará con los
primeros cuatro decimales obtenidos, despreciándose el resto.
Para poder participar en el segundo ejercicio será necesario haber obtenido en
primer ejercicio la siguiente puntuación mínima: una valoración particular igual o superior
al treinta y cinco por cien de la media aritmética de las cinco mejores valoraciones
particulares del citado ejercicio: a estos efectos solo se tendrán en cuenta los números
enteros del resultado de esta operación, despreciándose los decimales.
Las plantillas correctoras de este ejercicio se harán públicas en el plazo máximo de
tres días a contar desde la finalización del mismo.
Segundo ejercicio.
Consistirá en la traducción al castellano y sin diccionario de un texto en inglés
propuesto por el tribunal. Para la realización del ejercicio los aspirantes dispondrán de
cuarenta y cinco minutos.
Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 5 puntos para superarlo.
Tercer ejercicio.
Consistirá en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de dos
temas, uno de la parte segunda y otro de la parte tercera del programa. Para ello, el
opositor elegirá un tema de entre dos sacados al azar por el tribunal de cada una de
dichas partes del programa. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio,
finalizada la cual, el tribunal podrá formular preguntas sobre el contenido del mismo
durante un tiempo máximo de quince minutos. Se valorarán los conocimientos, la
claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, así como la forma de
presentación y exposición.
Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 10 puntos para superarlo.
Resolución por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de un supuesto
práctico propuesto por el tribunal sobre las materias contenidas en el programa. Cada
opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el tribunal podrá
formular preguntas sobre los extremos relacionados con su ejercicio durante un tiempo
máximo de quince minutos. En esta prueba se valorará el rigor analítico, la sistemática y
la claridad de ideas en orden a la elaboración de una propuesta razonada.
Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 10 puntos para superarlo.
cve: BOE-A-2021-21712
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto ejercicio.
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 166251
La puntuación del ejercicio se obtendrá de acuerdo con las siguientes reglas:
Primera. En este ejercicio se valorarán hasta un máximo de ciento veinte
preguntas, que se puntuarán de la forma siguiente:
− Cada contestación correcta valdrá 1 punto.
− Se restará 0,25 puntos por cada una de las respuestas incorrectas.
− Se dejarán de valorar las preguntas no respondidas.
− De las operaciones anteriores se obtendrá la valoración inicial de cada participante
en el ejercicio.
Segunda. Evaluados todos los ejercicios se obtendrá la media aritmética de las
cinco valoraciones particulares iniciales más altas, asignándole a dicha media
aritmética 90 puntos.
Tercera. La puntuación final del ejercicio se obtendrá multiplicando por 90 la
valoración particular inicial obtenida y dividiendo el producto entre la media aritmética a
que se refiere la anterior regla segunda. Esta puntuación final se expresará con los
primeros cuatro decimales obtenidos, despreciándose el resto.
Para poder participar en el segundo ejercicio será necesario haber obtenido en
primer ejercicio la siguiente puntuación mínima: una valoración particular igual o superior
al treinta y cinco por cien de la media aritmética de las cinco mejores valoraciones
particulares del citado ejercicio: a estos efectos solo se tendrán en cuenta los números
enteros del resultado de esta operación, despreciándose los decimales.
Las plantillas correctoras de este ejercicio se harán públicas en el plazo máximo de
tres días a contar desde la finalización del mismo.
Segundo ejercicio.
Consistirá en la traducción al castellano y sin diccionario de un texto en inglés
propuesto por el tribunal. Para la realización del ejercicio los aspirantes dispondrán de
cuarenta y cinco minutos.
Este ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 5 puntos para superarlo.
Tercer ejercicio.
Consistirá en el desarrollo por escrito, en un tiempo máximo de tres horas, de dos
temas, uno de la parte segunda y otro de la parte tercera del programa. Para ello, el
opositor elegirá un tema de entre dos sacados al azar por el tribunal de cada una de
dichas partes del programa. Cada opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio,
finalizada la cual, el tribunal podrá formular preguntas sobre el contenido del mismo
durante un tiempo máximo de quince minutos. Se valorarán los conocimientos, la
claridad y el orden de ideas y la calidad de expresión escrita, así como la forma de
presentación y exposición.
Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 10 puntos para superarlo.
Resolución por escrito, durante un tiempo máximo de dos horas, de un supuesto
práctico propuesto por el tribunal sobre las materias contenidas en el programa. Cada
opositor procederá a la lectura pública de su ejercicio, finalizada la cual, el tribunal podrá
formular preguntas sobre los extremos relacionados con su ejercicio durante un tiempo
máximo de quince minutos. En esta prueba se valorará el rigor analítico, la sistemática y
la claridad de ideas en orden a la elaboración de una propuesta razonada.
Este ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo
de 10 puntos para superarlo.
cve: BOE-A-2021-21712
Verificable en https://www.boe.es
Cuarto ejercicio.