II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Cuerpo de Médicos Titulares. (BOE-A-2021-21712)
Resolución de 23 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Médicos Titulares.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 166256
Tema 6 Medidas de frecuencia de la enfermedad. Concepto y tipos. Incidencia,
prevalencia y mortalidad. Medidas de efecto y medidas de impacto.
Tema 7. Estudios de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudios
experimentales. El ensayo clínico.
Tema 8. Evaluación de pruebas diagnósticas. Concepto de sensibilidad,
especificidad y valor predictivo. Fundamentos de la Prevención secundaria.
Tema 9. Precisión, validez y generalización en los estudios epidemiológicos.
Sesgos: Concepto, prevención y control. Factores de confusión.
Tema 10. Metodología de la recogida de información epidemiológica. Diseño de
cuestionarios de salud. Metodología de investigación cualitativa en salud pública.
Tema 11. Determinantes sociales de la salud. Equidad en salud y desigualdades
sociales en salud. Salud en todas las políticas. Evaluación del impacto en salud.
Tema 12. La vigilancia en salud pública: concepto, actividades y aplicaciones.
Sistemas de vigilancia epidemiológica en España y en la Unión Europea.
Tema 13. La planificación sanitaria. Definición y concepto. Tipos de planificación.
Las etapas del proceso de planificación.
Tema 14. La promoción de la salud. Evolución histórica, conceptos y principales
líneas de intervención. Promoción de estilos de vida saludables y de entornos
saludables. La Estrategia de Promoción de la Salud y prevención en el Sistema Nacional
de Salud.
Tema 15. Educación para la salud. Concepto, objetivos y líneas de intervención.
Métodos directos e indirectos.
Tema 16. Epidemiología general de las enfermedades trasmisibles. Dinámica de las
enfermedades infecciosas.
Tema 17. Epidemiología y prevención de las principales enfermedades no
trasmisibles: diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, enfermedades
respiratorias crónicas y cáncer.
Tema 18. Tabaco y salud. Normativa reguladora de medidas sanitarias frente al
tabaquismo y de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del
tabaco.
Tema 19. El alcohol y la salud. Estrategias y métodos de prevención y promoción
de la salud. Políticas de la Unión Europea y OMS sobre alcohol.
Tema 20. Alimentación y salud pública. Estrategia NAOS.
Tema 21. Programas de cribado y de salud pública. Bases y criterios del cribado.
Programas de cribado poblacional del Sistema Nacional de Salud.
Tema 22. Actividad física y salud. Recomendaciones para la población sobre
actividad física y reducción del sedentarismo. Promoción de la salud en el ámbito local:
Red Española de Ciudades Saludables e implementación local de la Estrategia de
Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
Tema 23. Epidemiología de las lesiones no intencionales (accidentes) y su
prevención. Epidemiología por otras causas externas: suicidio, homicidio y violencia.
Tema 24. Salud laboral. Vigilancia de la salud. Enfermedades profesionales.
Tema 25. Vigilancia y respuesta de salud pública en el tráfico internacional de
personas en el ámbito del Reglamento Sanitario Internacional-2005.
Tema 26. Vigilancia y control sanitario de instalaciones portuarias y aeroportuarias.
Control vectorial en puertos y aeropuertos internacionales.
Tema 27. Control higiénico-sanitario en buques I. El Certificado de Exención de
Control de Sanidad a Bordo.
Tema 28. Control higiénico-sanitario en buques II. El abanderamiento. Botiquines
en los buques: tipos, revisión y normativa que los regula.
Tema 29. La Declaración Marítima de Sanidad y la Declaración General de Aeronave.
Estructura y contenido. La libre plática, concepto y actuaciones para su concesión.
Tema 30. Policía sanitaria mortuoria. Aspectos sanitarios en el traslado
internacional de cadáveres y restos cadavéricos.
cve: BOE-A-2021-21712
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Miércoles 29 de diciembre de 2021
Sec. II.B. Pág. 166256
Tema 6 Medidas de frecuencia de la enfermedad. Concepto y tipos. Incidencia,
prevalencia y mortalidad. Medidas de efecto y medidas de impacto.
Tema 7. Estudios de cohortes. Estudio de casos y controles. Estudios
experimentales. El ensayo clínico.
Tema 8. Evaluación de pruebas diagnósticas. Concepto de sensibilidad,
especificidad y valor predictivo. Fundamentos de la Prevención secundaria.
Tema 9. Precisión, validez y generalización en los estudios epidemiológicos.
Sesgos: Concepto, prevención y control. Factores de confusión.
Tema 10. Metodología de la recogida de información epidemiológica. Diseño de
cuestionarios de salud. Metodología de investigación cualitativa en salud pública.
Tema 11. Determinantes sociales de la salud. Equidad en salud y desigualdades
sociales en salud. Salud en todas las políticas. Evaluación del impacto en salud.
Tema 12. La vigilancia en salud pública: concepto, actividades y aplicaciones.
Sistemas de vigilancia epidemiológica en España y en la Unión Europea.
Tema 13. La planificación sanitaria. Definición y concepto. Tipos de planificación.
Las etapas del proceso de planificación.
Tema 14. La promoción de la salud. Evolución histórica, conceptos y principales
líneas de intervención. Promoción de estilos de vida saludables y de entornos
saludables. La Estrategia de Promoción de la Salud y prevención en el Sistema Nacional
de Salud.
Tema 15. Educación para la salud. Concepto, objetivos y líneas de intervención.
Métodos directos e indirectos.
Tema 16. Epidemiología general de las enfermedades trasmisibles. Dinámica de las
enfermedades infecciosas.
Tema 17. Epidemiología y prevención de las principales enfermedades no
trasmisibles: diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, enfermedades
respiratorias crónicas y cáncer.
Tema 18. Tabaco y salud. Normativa reguladora de medidas sanitarias frente al
tabaquismo y de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del
tabaco.
Tema 19. El alcohol y la salud. Estrategias y métodos de prevención y promoción
de la salud. Políticas de la Unión Europea y OMS sobre alcohol.
Tema 20. Alimentación y salud pública. Estrategia NAOS.
Tema 21. Programas de cribado y de salud pública. Bases y criterios del cribado.
Programas de cribado poblacional del Sistema Nacional de Salud.
Tema 22. Actividad física y salud. Recomendaciones para la población sobre
actividad física y reducción del sedentarismo. Promoción de la salud en el ámbito local:
Red Española de Ciudades Saludables e implementación local de la Estrategia de
Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
Tema 23. Epidemiología de las lesiones no intencionales (accidentes) y su
prevención. Epidemiología por otras causas externas: suicidio, homicidio y violencia.
Tema 24. Salud laboral. Vigilancia de la salud. Enfermedades profesionales.
Tema 25. Vigilancia y respuesta de salud pública en el tráfico internacional de
personas en el ámbito del Reglamento Sanitario Internacional-2005.
Tema 26. Vigilancia y control sanitario de instalaciones portuarias y aeroportuarias.
Control vectorial en puertos y aeropuertos internacionales.
Tema 27. Control higiénico-sanitario en buques I. El Certificado de Exención de
Control de Sanidad a Bordo.
Tema 28. Control higiénico-sanitario en buques II. El abanderamiento. Botiquines
en los buques: tipos, revisión y normativa que los regula.
Tema 29. La Declaración Marítima de Sanidad y la Declaración General de Aeronave.
Estructura y contenido. La libre plática, concepto y actuaciones para su concesión.
Tema 30. Policía sanitaria mortuoria. Aspectos sanitarios en el traslado
internacional de cadáveres y restos cadavéricos.
cve: BOE-A-2021-21712
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312