I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-20632)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
217 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153385
En este PAPE 2021 se establecen 4 tipos de objetivos: objetivos-clave, objetivos
estratégicos o prioritarios, objetivos estructurales y objetivos presupuestarios/
económicos.
En primer lugar, los objetivos clave, sintetizan y constituyen la finalidad última de la
actuación de los servicios públicos de empleo. Se trata de objetivos de resultado
comunes para el conjunto de la UE que permanecen estables durante todo el período de
vigencia de la EEAE y que coinciden con los aprobados en la Decisión N.º 573/2014/UE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por la que se crea la
Red de Servicios Públicos de Empleo de la Unión Europea.
En segundo lugar, los objetivos estratégicos o prioritarios, son los que adquieren
especial relevancia en un momento determinado, y en los cuales se tiene que focalizar la
atención y el esfuerzo durante un período de tiempo. Estos constituyen una referencia
estable y recogen los puntos acordados por la Conferencia de Presidentes del 17 de
enero de 2017 sobre políticas de empleo, fueron asumidos por la Estrategia 2017-2020,
y de acuerdo con ella corresponde al Gobierno su determinación con carácter anual, a
través de los respectivos Planes Anuales de Política de Empleo.
En tercer lugar, los objetivos estructurales, de naturaleza estable, son los que tienen
que ser atendidos por los servicios públicos de empleo en su funcionamiento ordinario
mediante servicios sostenidos a lo largo del tiempo y se articulan en los seis Ejes de las
políticas de activación para el empleo recogidos en el artículo 10 del texto refundido de la
Ley de Empleo.
En cuarto y último lugar se incluye un nuevo bloque de objetivos, los objetivos
presupuestarios/económicos, alineados con algunas de las principales recomendaciones
recibidas por el Sistema Nacional de Empleo como resultado de las principales
evaluaciones de las que ha sido objeto en los últimos años. Asimismo, los objetivos e
indicadores de este nuevo bloque permitirán, en este PAPE y en los siguientes, facilitar el
carácter holístico de futuras evaluaciones, completando los aspectos cuantitativos
definidos con mayor detalle en los bloques segundo y tercero.
Como resultado del trabajo realizado con los servicios públicos de empleo para
delimitar los indicadores básicos de los Planes Anuales, se ha conseguido avanzar en la
transparencia, representatividad, precisión, viabilidad y participación de todos los
servicios públicos en su elaboración.
Dentro de las novedades que presenta este Plan 2021, fruto de este trabajo
desarrollado en colaboración con las Comunidades Autónomas, se ha conseguido
reducir el número de indicadores respecto de los establecidos en la Estrategia,
simplificar su cálculo con la eliminación de duplicidades, priorizando el uso de aquéllos
cuya fuente sean los datos que ya se encuentran en los sistemas de información
compartidos o accesibles para todos los servicios públicos de empleo, limitándose la
utilización de información agregada declarada que no pueda ser contrastada.
Es por todo ello, que en el presente Plan 2021, se recoge una selección de los
objetivos de acuerdo a la siguiente estructura:
Objetivos clave.
a) Reducir el desempleo (Objetivo-UE1).
b) Aumentar la activación y reducción de los períodos de desempleo (Objetivo-UE2).
c) Mejorar la participación de los servicios públicos de empleo en la cobertura de
vacantes (Objetivo-UE3).
d) Mejorar el grado de satisfacción de los empleadores y demandantes con los
servicios prestados por los Servicios Públicos de Empleo (Objetivo-UE4).
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
4.1
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153385
En este PAPE 2021 se establecen 4 tipos de objetivos: objetivos-clave, objetivos
estratégicos o prioritarios, objetivos estructurales y objetivos presupuestarios/
económicos.
En primer lugar, los objetivos clave, sintetizan y constituyen la finalidad última de la
actuación de los servicios públicos de empleo. Se trata de objetivos de resultado
comunes para el conjunto de la UE que permanecen estables durante todo el período de
vigencia de la EEAE y que coinciden con los aprobados en la Decisión N.º 573/2014/UE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por la que se crea la
Red de Servicios Públicos de Empleo de la Unión Europea.
En segundo lugar, los objetivos estratégicos o prioritarios, son los que adquieren
especial relevancia en un momento determinado, y en los cuales se tiene que focalizar la
atención y el esfuerzo durante un período de tiempo. Estos constituyen una referencia
estable y recogen los puntos acordados por la Conferencia de Presidentes del 17 de
enero de 2017 sobre políticas de empleo, fueron asumidos por la Estrategia 2017-2020,
y de acuerdo con ella corresponde al Gobierno su determinación con carácter anual, a
través de los respectivos Planes Anuales de Política de Empleo.
En tercer lugar, los objetivos estructurales, de naturaleza estable, son los que tienen
que ser atendidos por los servicios públicos de empleo en su funcionamiento ordinario
mediante servicios sostenidos a lo largo del tiempo y se articulan en los seis Ejes de las
políticas de activación para el empleo recogidos en el artículo 10 del texto refundido de la
Ley de Empleo.
En cuarto y último lugar se incluye un nuevo bloque de objetivos, los objetivos
presupuestarios/económicos, alineados con algunas de las principales recomendaciones
recibidas por el Sistema Nacional de Empleo como resultado de las principales
evaluaciones de las que ha sido objeto en los últimos años. Asimismo, los objetivos e
indicadores de este nuevo bloque permitirán, en este PAPE y en los siguientes, facilitar el
carácter holístico de futuras evaluaciones, completando los aspectos cuantitativos
definidos con mayor detalle en los bloques segundo y tercero.
Como resultado del trabajo realizado con los servicios públicos de empleo para
delimitar los indicadores básicos de los Planes Anuales, se ha conseguido avanzar en la
transparencia, representatividad, precisión, viabilidad y participación de todos los
servicios públicos en su elaboración.
Dentro de las novedades que presenta este Plan 2021, fruto de este trabajo
desarrollado en colaboración con las Comunidades Autónomas, se ha conseguido
reducir el número de indicadores respecto de los establecidos en la Estrategia,
simplificar su cálculo con la eliminación de duplicidades, priorizando el uso de aquéllos
cuya fuente sean los datos que ya se encuentran en los sistemas de información
compartidos o accesibles para todos los servicios públicos de empleo, limitándose la
utilización de información agregada declarada que no pueda ser contrastada.
Es por todo ello, que en el presente Plan 2021, se recoge una selección de los
objetivos de acuerdo a la siguiente estructura:
Objetivos clave.
a) Reducir el desempleo (Objetivo-UE1).
b) Aumentar la activación y reducción de los períodos de desempleo (Objetivo-UE2).
c) Mejorar la participación de los servicios públicos de empleo en la cobertura de
vacantes (Objetivo-UE3).
d) Mejorar el grado de satisfacción de los empleadores y demandantes con los
servicios prestados por los Servicios Públicos de Empleo (Objetivo-UE4).
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
4.1