I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-20632)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
217 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153383
administraciones y organismos públicos que intervienen en las políticas activas de
empleo juvenil.
12. Establecer los mecanismos para mejorar el diálogo y la colaboración con las
empresas a fin de lograr la mejor adaptación de las capacidades de las personas
jóvenes a las necesidades de las mismas. A tales efectos se facilita la conexión escuelaempresa y se favorece una transición suave de los ciclos formativos al mercado laboral.
La actuación conjunta con los interlocutores sociales y con las empresas resulta
fundamental para identificar las necesidades formativas y para vincular los proyectos
empresariales a plantillas estables en cuya formación haya tenido parte activa la
empresa.
13. Reforzar la dimensión local de las políticas activas de empleo dirigidas a las
personas jóvenes. La dimensión local es la más adecuada para asegurar la cercanía
imprescindible a los interlocutores sociales.
14. Fomentar su difusión con la máxima claridad y transparencia. Se pretende
llegar a todas las personas que podrían beneficiarse de sus medidas o participar en
ellas, así como fomentar las buenas prácticas y corregir posibles desviaciones.
15. Mejorar los procesos y optimizar los recursos. Garantía Juvenil Plus fomenta el
intercambio de información y experiencias entre los distintos actores sociales.
Igualmente se abren vías de participación para los distintos entes implicados. Asimismo,
se apoya a las personas profesionales vinculadas al Plan para que refuercen las
competencias necesarias para desarrollar de manera eficaz sus funciones. En tal
sentido, el Plan prevé su monitorización continua para asegurar el seguimiento y
medición del impacto de todo el sistema, así como la evaluación, e incorporación de
mejoras.
16. La digitalización integral del servicio de formación para el empleo de las
personas jóvenes resulta esencial, tanto en la relación con las personas usuarias, como
en el ámbito de la formación y en la generación de un sistema de datos compartido y
accesible en el marco de la ley de protección de datos. Igualmente, la digitalización
supone un principio transversal de Garantía Juvenil Plus.
Por su parte, hay que resaltar la Resolución de 8 de abril de 2019, de la Secretaría
de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de
abril de 2019, por el que se aprueba el Plan trienal para prevenir y reducir el Desempleo
de Larga Duración para el período 2019-2021 (en adelante, Plan REINCORPORA-T). El
colectivo diana de este Plan, es el de las personas que han sufrido o sufren el paro
durante 12 meses (360 días) en los últimos 18 meses, entre los que se encuentra un
amplio sector de la población activa que se ha vuelto especialmente vulnerable ante el
empleo. También tendrán la consideración como colectivo de atención prioritaria en las
acciones de este Plan, aquellas personas que hayan permanecido inscritas como
demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo durante 180
días en los 9 meses inmediatamente anteriores, si son personas mayores de 45 años o
si están inscritas como trabajadores/as agrarios.
El factor del alto desempleo de larga duración incide negativamente en el potencial
de crecimiento de nuestra economía y configura diversos escenarios de exclusión del
mercado de trabajo y aumento del riesgo de exclusión social, pobreza y desigualdad,
exigiendo un incremento de los recursos de protección básicos de los servicios sociales
y otros recursos públicos. En el marco de un debate global sobre cómo articular una
serie de acciones para atajar la situación de paro, precariedad y pobreza laboral, se
hacía urgente plantear un Programa de impacto para combatir el desempleo de larga
duración –con carácter integral y con una mayor eficiencia del gasto público–, que
pusiera en marcha medidas específicas y coordinadas para recuperar el potencial laboral
y de integración social de determinados colectivos en situaciones de paro de larga
duración y especialmente vulnerables ante el mercado de trabajo.
La articulación del Plan REINCORPORA-T para las Personas Paradas de Larga
Duración se vertebra sobre dos dimensiones transversales para: 1. La promoción de
actuaciones específicas para la incorporación al mercado de trabajo de las personas
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153383
administraciones y organismos públicos que intervienen en las políticas activas de
empleo juvenil.
12. Establecer los mecanismos para mejorar el diálogo y la colaboración con las
empresas a fin de lograr la mejor adaptación de las capacidades de las personas
jóvenes a las necesidades de las mismas. A tales efectos se facilita la conexión escuelaempresa y se favorece una transición suave de los ciclos formativos al mercado laboral.
La actuación conjunta con los interlocutores sociales y con las empresas resulta
fundamental para identificar las necesidades formativas y para vincular los proyectos
empresariales a plantillas estables en cuya formación haya tenido parte activa la
empresa.
13. Reforzar la dimensión local de las políticas activas de empleo dirigidas a las
personas jóvenes. La dimensión local es la más adecuada para asegurar la cercanía
imprescindible a los interlocutores sociales.
14. Fomentar su difusión con la máxima claridad y transparencia. Se pretende
llegar a todas las personas que podrían beneficiarse de sus medidas o participar en
ellas, así como fomentar las buenas prácticas y corregir posibles desviaciones.
15. Mejorar los procesos y optimizar los recursos. Garantía Juvenil Plus fomenta el
intercambio de información y experiencias entre los distintos actores sociales.
Igualmente se abren vías de participación para los distintos entes implicados. Asimismo,
se apoya a las personas profesionales vinculadas al Plan para que refuercen las
competencias necesarias para desarrollar de manera eficaz sus funciones. En tal
sentido, el Plan prevé su monitorización continua para asegurar el seguimiento y
medición del impacto de todo el sistema, así como la evaluación, e incorporación de
mejoras.
16. La digitalización integral del servicio de formación para el empleo de las
personas jóvenes resulta esencial, tanto en la relación con las personas usuarias, como
en el ámbito de la formación y en la generación de un sistema de datos compartido y
accesible en el marco de la ley de protección de datos. Igualmente, la digitalización
supone un principio transversal de Garantía Juvenil Plus.
Por su parte, hay que resaltar la Resolución de 8 de abril de 2019, de la Secretaría
de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de
abril de 2019, por el que se aprueba el Plan trienal para prevenir y reducir el Desempleo
de Larga Duración para el período 2019-2021 (en adelante, Plan REINCORPORA-T). El
colectivo diana de este Plan, es el de las personas que han sufrido o sufren el paro
durante 12 meses (360 días) en los últimos 18 meses, entre los que se encuentra un
amplio sector de la población activa que se ha vuelto especialmente vulnerable ante el
empleo. También tendrán la consideración como colectivo de atención prioritaria en las
acciones de este Plan, aquellas personas que hayan permanecido inscritas como
demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo durante 180
días en los 9 meses inmediatamente anteriores, si son personas mayores de 45 años o
si están inscritas como trabajadores/as agrarios.
El factor del alto desempleo de larga duración incide negativamente en el potencial
de crecimiento de nuestra economía y configura diversos escenarios de exclusión del
mercado de trabajo y aumento del riesgo de exclusión social, pobreza y desigualdad,
exigiendo un incremento de los recursos de protección básicos de los servicios sociales
y otros recursos públicos. En el marco de un debate global sobre cómo articular una
serie de acciones para atajar la situación de paro, precariedad y pobreza laboral, se
hacía urgente plantear un Programa de impacto para combatir el desempleo de larga
duración –con carácter integral y con una mayor eficiencia del gasto público–, que
pusiera en marcha medidas específicas y coordinadas para recuperar el potencial laboral
y de integración social de determinados colectivos en situaciones de paro de larga
duración y especialmente vulnerables ante el mercado de trabajo.
La articulación del Plan REINCORPORA-T para las Personas Paradas de Larga
Duración se vertebra sobre dos dimensiones transversales para: 1. La promoción de
actuaciones específicas para la incorporación al mercado de trabajo de las personas
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299