I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-20632)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
217 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 153381

que resulte en un proceso de creación de calidad. Principalmente a través del
Componente 23, de «nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico,
resiliente e inclusivo», se prevé un programa coherente de reformas, que serán
abordados en el marco del Diálogo Social, junto a un amplio abanico de inversiones,
encaminadas a la mejora de la empleabilidad y a la mejora de la inclusión social de las
personas trabajadoras, así como al refuerzo de la modernización y transformación digital
de los servicios públicos de empleo que integran el Sistema Nacional de Empleo.
Por tanto, este Plan 2021 se inserta dentro de un planteamiento estratégico que
pretende articular el nuevo marco de actuación que se va a poner en marcha,
notablemente a través de la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024, junto a los instrumentos en ejecución en este ejercicio 2021, como
son el Plan de Choque por el Empleo Joven, el Plan reincorpora-T, Plan trienal para
prevenir y reducir el desempleo de larga duración, y, sobre todo, el Plan Garantía Juvenil
Plus 2021-2027.
De esta manera, como documento programático básico, conviene aludir a la
Estrategia Española de Apoyo Activo el Empleo para el nuevo periodo 2021-2024, que
viene a establecer el nuevo marco general de políticas activas de empleo y de
intermediación laboral a desplegar de forma conjunta por el Estado y las Comunidades
Autónomas.
En esta Estrategia, cuya gestación responde a un proceso altamente valioso de
participación y consenso en el seno del Sistema Nacional de Empleo, se establecen una
serie de principios inspiradores, que se proyectan en objetivos estratégicos, objetivos
específicos y en medidas, de forma totalmente alineada con el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia y en coherencia con las actuaciones en marcha en el
ámbito de las Políticas Activas de Empleo y la Garantía Juvenil Plus.
Así, en consonancia con el Pilar Social Europeo, se fomenta la promoción del acceso
a los servicios de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional del Empleo, al
tiempo que se asientan las actuaciones para el fomento de la estabilidad y la calidad en
el empleo en condiciones dignas. Partiendo de una concepción de las políticas activas
de empleo como una palanca esencial para la transformación productiva, se incide en la
necesidad de reforzar el acompañamiento personalizado a personas y a empresas, así
como a la mejora de las capacidades de los Servicios Públicos de Empleo.
De la misma manera, se fijan actuaciones para la mejora de la planificación, la
gestión y la evaluación de las Políticas Activas de Empleo, que redunden en una mejor
gobernanza y una mayor cohesión en el seno del Sistema Nacional de Empleo,
orientándolo a resultados evaluables, coherentes con la innovación y la sostenibilidad, y
apoyados en la transformación digital de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos.
Este marco estratégico general debe por tanto analizarse de forma conjunta con los
instrumentos estratégicos que ya orientan la actuación en materia de política de empleo,
y que están vigentes en este ejercicio 2021.
La Resolución de 7 de diciembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Empleo, por
la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de diciembre, aprobó el Plan
de Choque por el Empleo Joven 2019-2021 para dar solución a los problemas
importantes y comunes que afectan al colectivo de personas jóvenes, con la puesta en
marcha de medidas diseñadas bajo un punto de vista holístico e integral, concretas pero
combinables, a través de un Acuerdo de Estado que, sin suponer un aumento del gasto,
permita conseguir una mejora de la integración laboral como mejor vía de solución global
y contribuya al desarrollo de un nuevo modelo productivo con estrategias a largo plazo
que impulsen medidas de apoyo estratégico a la innovación aplicada a sectores o ramas
concretas. Sin embargo, este marco de referencia ha tenido que ser adaptado como
consecuencia de la incidencia del impacto económico y social de la COVID-19 que ha
hecho que los objetivos establecidos en el mismo no sean alcanzables.
Por Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y
Economía Social, se publicó el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021,

cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 299