I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Empleo. (BOE-A-2021-20185)
Real Decreto 1069/2021, de 4 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024.
98 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 150592
procede a dar cumplimiento a la implementación de esta actuación, concretamente del
compromiso del hito 334 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta normativa se ajusta a los principios de gestión específicos del PNRTR
establecidos en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura
el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y a lo
establecido en la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el
procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector
Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y
objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A partir de un diagnóstico compartido, la Estrategia determina el marco conceptual y
organizativo al que deberán referirse todas las actuaciones que se lleven a cabo en el
seno del Sistema Nacional de Empleo en materia de políticas de activación y formación
profesional para el empleo, los principios, los objetivos comunes, tanto estructurales
como estratégicos, los instrumentos a utilizar, la planificación estratégica de las
actuaciones a desarrollar y los recursos financieros con los que se prevé contar para el
cumplimiento de los citados objetivos y actuaciones.
Cumple, por tanto, un papel vertebrador de las estrategias individuales de cada uno
de los servicios públicos de empleo, en lo que se refiere a la intermediación entre oferta
y demanda de empleo y al diseño y gestión de las políticas activas de empleo, en tanto
que corresponde a los distintos agentes que constituyen el Sistema Nacional de Empleo
determinar las actuaciones concretas a desarrollar para alcanzar los objetivos
estructurales y estratégicos fijados en la propia Estrategia, en el marco de los principios y
con los recursos que ésta también prevé.
Finalizada la vigencia de la Estrategia Española de Activación para el
Empleo 2017-2020, aprobada por el Real Decreto 1032/2017, de 15 de diciembre,
procede, en sustitución de ella, la aprobación mediante este real decreto de una nueva
Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, que se extenderá al periodo 2021-2024.
En esta nueva Estrategia, la evaluación se concibe como un eje vertebrador, a través
de un modelo integrado de seguimiento y evaluación orientado hacia resultados,
transparente y accesible.
La crisis económica y social derivada de la pandemia va a tener un enorme impacto
en el mercado de trabajo y la actividad productiva y esta nueva realidad, derivada de la
crisis y la digitalización, impone la obligación de actuar con rapidez y poner en marcha
nuevas políticas y nuevos instrumentos que permitan afrontar los principales retos de
nuestra sociedad: el impulso de la actividad económica, la reconstrucción social y el
cambio de modelo productivo tras la pandemia, la digitalización y la transición hacia la
economía verde, para luchar contra el paro y garantizar el aumento de empleo y las
condiciones de trabajo de calidad.
En este nuevo contexto, las políticas activas de empleo han de convertirse en un
mecanismo básico para mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas
trabajadoras y en una palanca de transformación ante los cambios disruptivos que ya se
dejan sentir. Este segundo elemento es especialmente importante, pues las políticas de
empleo pueden contribuir de forma decidida y eficaz con todas las herramientas posibles
en los procesos de transformación y adaptación de las empresas y los sectores
productivos, acompañando los tránsitos laborales y la incorporación de nuevas
tecnologías que estimulen la actividad económica y la creación de empleo y permitan
compatibilizar las necesidades que están apareciendo en sectores esenciales:
digitalización, economía verde, investigación, cuidados y servicios a la comunidad, entre
otros.
En definitiva, poner todos los recursos económicos, técnicos y humanos del conjunto
de las políticas activas para la creación y mejora de la empleabilidad no solamente
constituye un paso esencial en la lucha contra la crisis derivada por la pandemia, sino
una pieza básica en la estrategia de transformación del país. Esta voluntad política,
social y económica de impulso y mejora de las políticas activas de empleo debe
cve: BOE-A-2021-20185
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292
Martes 7 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 150592
procede a dar cumplimiento a la implementación de esta actuación, concretamente del
compromiso del hito 334 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta normativa se ajusta a los principios de gestión específicos del PNRTR
establecidos en la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura
el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y a lo
establecido en la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el
procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector
Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y
objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A partir de un diagnóstico compartido, la Estrategia determina el marco conceptual y
organizativo al que deberán referirse todas las actuaciones que se lleven a cabo en el
seno del Sistema Nacional de Empleo en materia de políticas de activación y formación
profesional para el empleo, los principios, los objetivos comunes, tanto estructurales
como estratégicos, los instrumentos a utilizar, la planificación estratégica de las
actuaciones a desarrollar y los recursos financieros con los que se prevé contar para el
cumplimiento de los citados objetivos y actuaciones.
Cumple, por tanto, un papel vertebrador de las estrategias individuales de cada uno
de los servicios públicos de empleo, en lo que se refiere a la intermediación entre oferta
y demanda de empleo y al diseño y gestión de las políticas activas de empleo, en tanto
que corresponde a los distintos agentes que constituyen el Sistema Nacional de Empleo
determinar las actuaciones concretas a desarrollar para alcanzar los objetivos
estructurales y estratégicos fijados en la propia Estrategia, en el marco de los principios y
con los recursos que ésta también prevé.
Finalizada la vigencia de la Estrategia Española de Activación para el
Empleo 2017-2020, aprobada por el Real Decreto 1032/2017, de 15 de diciembre,
procede, en sustitución de ella, la aprobación mediante este real decreto de una nueva
Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, que se extenderá al periodo 2021-2024.
En esta nueva Estrategia, la evaluación se concibe como un eje vertebrador, a través
de un modelo integrado de seguimiento y evaluación orientado hacia resultados,
transparente y accesible.
La crisis económica y social derivada de la pandemia va a tener un enorme impacto
en el mercado de trabajo y la actividad productiva y esta nueva realidad, derivada de la
crisis y la digitalización, impone la obligación de actuar con rapidez y poner en marcha
nuevas políticas y nuevos instrumentos que permitan afrontar los principales retos de
nuestra sociedad: el impulso de la actividad económica, la reconstrucción social y el
cambio de modelo productivo tras la pandemia, la digitalización y la transición hacia la
economía verde, para luchar contra el paro y garantizar el aumento de empleo y las
condiciones de trabajo de calidad.
En este nuevo contexto, las políticas activas de empleo han de convertirse en un
mecanismo básico para mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas
trabajadoras y en una palanca de transformación ante los cambios disruptivos que ya se
dejan sentir. Este segundo elemento es especialmente importante, pues las políticas de
empleo pueden contribuir de forma decidida y eficaz con todas las herramientas posibles
en los procesos de transformación y adaptación de las empresas y los sectores
productivos, acompañando los tránsitos laborales y la incorporación de nuevas
tecnologías que estimulen la actividad económica y la creación de empleo y permitan
compatibilizar las necesidades que están apareciendo en sectores esenciales:
digitalización, economía verde, investigación, cuidados y servicios a la comunidad, entre
otros.
En definitiva, poner todos los recursos económicos, técnicos y humanos del conjunto
de las políticas activas para la creación y mejora de la empleabilidad no solamente
constituye un paso esencial en la lucha contra la crisis derivada por la pandemia, sino
una pieza básica en la estrategia de transformación del país. Esta voluntad política,
social y económica de impulso y mejora de las políticas activas de empleo debe
cve: BOE-A-2021-20185
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 292