II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria. (BOE-A-2021-16549)
Resolución de 6 de octubre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Facultativo de Sanidad Penitenciaria.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de octubre de 2021

Sec. II.B. Pág. 124555

52. Trastornos del sueño y parasomnias. Diagnóstico y Plan de Atención.
53. Trastornos Facticios. Simulación. Clínica, Diagnóstico y Plan de Atención.
54. Trastornos hipercinéticos. Clínica, Diagnóstico y Plan de Atención.
55. Trastornos de Tics. Pica. Tartamudeo. Clínica, Diagnóstico y Plan de Atención.
56. Enuresis. Encopresis. Clínica, Diagnóstico y Plan de Atención.
57. Suicidio. Relación con las diversas patologías mentales. Suicidio en
poblaciones especiales: internados en centros penitenciarios. Evaluación del riesgo
suicida. Programa de prevención de suicidios en II.PP.
58. El tratamiento psiquiátrico en la actualidad. Criterios de calidad y eficiencia.
Modelo de atención por procesos en Salud Mental. Programa de Atención Integral al
enfermo Mental en II.PP.
59. Ansiolíticos.
60. Antidepresivos.
61. Antipsicóticos.
62. Estabilizadores del ánimo y otros psicofármacos.
63. Interacciones farmacológicas y sus implicaciones clínicas. Interacciones entre
agonistas opiáceos, tuberculostáticos, antirretrovirales y psicofármacos. Pautas de
actuación.
64. Terapia electroconvulsiva. Otros tratamientos biológicos.
65. Psicoterapias de primera, segunda y tercera generación. Indicaciones.
66. Psicoanálisis, psicoterapia psicoanalítica y psicoterapia de apoyo. Psicoterapia
individual breve de orientación dinámica. Indicaciones. Terapia grupal. Psicodrama.
Terapia narrativa. Indicaciones.
67. Terapia familiar: evaluación y tratamiento desde una perspectiva sistémica.
Indicaciones.
68. Modelos de asistencia a personas con Trastorno Mental Grave. Concepto de
«recuperación». Técnicas psicoeducativas individuales y familiares. Entrenamiento en
habilidades sociales. Terapias ocupacionales.
69. Intervenciones de apoyo social y comunitarias. Programas de integración
laboral, residencial, ocio y tiempo libre.
70. Psiquiatría de urgencia e intervención en crisis.
71. Tratamiento Asertivo Comunitario: concepto, indicaciones, aplicación práctica.
Tratamientos ambulatorios involuntarios, situación en contexto cultural.
72. Prevención y promoción de la salud mental. Refuerzo de las conductas
saludables. Promoción de la educación para la salud mental. Intervenciones de
prevención primaria, secundaria y terciaria.
73. La coordinación entre los niveles de atención sanitaria. Atención primaria y
atención especializada. La interconsulta y los programas de psiquiatría de enlace.
74. Psiquiatría forense. Conceptos y criterios de imputabilidad e inimputabilidad.
Evaluación de la competencia para tomar decisiones sanitarias. Capacidad jurídica y su
regulación. Legislación sobre el ingreso involuntario de pacientes.
75. La Ley 41/2002 (Ley de Autonomía). Derecho a la confidencialidad y deber de
secreto. Consentimiento informado y por representación. Derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica.
76. Diabetes
Mellitus.
Diagnóstico.
Clasificación.
Clínica.
Tratamiento.
Complicaciones.
77. Asma. Concepto. Epidemiología. Etiología. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.
78. Hipertensión arterial. Etiología, clínica, diagnóstico, tratamiento (medidas
generales y tratamiento farmacológico).
79. Cardiopatía isquémica. Etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento.
80. Accidentes cerebro-vasculares agudos: Etiología, clínica, diagnóstico y
tratamiento.
81. Traumatismos cráneo-encefálicos cerrados. Clínica y tratamiento.
82. Traumatismos oculares: Cuerpos extraños. Heridas y Contusiones.
Quemaduras y Causticaciones.

cve: BOE-A-2021-16549
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 245