III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2021-15645)
Resolución de 18 de mayo de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones realizadas por las entidades locales en el marco del plan extraordinario y urgente por el empleo de Castilla-La Mancha, ejercicios 2015 a 2017.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118018
Por lo que se refiere al nivel de formación, entre los contratados por las entidades, predominaron
los de niveles más bajos. En concreto, el 33 % de los trabajadores contratados tenía estudios
primarios, el 19 % certificado escolar y el 18 % no tenía estudios por lo que los trabajadores con
estudios primarios, certificado escolar o sin estudios representaron el 70 % de los trabajadores de
la muestra. Los trabajadores con título de enseñanza secundaria, bachillerato y estudios medios
representaron el 6 %, 7 % y 8 % de la totalidad de participantes. Finalmente, los trabajadores con
formación profesional o con estudios superiores representaron únicamente el 5 % de la totalidad de
los contratados por las entidades seleccionadas. Esta diferencia fue especialmente significativa en
la provincia de Ciudad Real en que el 32 % de los trabajadores contratados por las entidades
seleccionadas tenían estudios primarios y únicamente el 2 % estudios superiores.
Los Ayuntamientos de Cuenca, Mota del Cuervo y Cabanillas del Campo requirieron un alto
número de trabajadores titulados contratando un 34 %, 24 % y 21 %, respectivamente, de
trabajadores con alta formación, lo que estuvo motivado por la mayor complejidad de los proyectos
realizados. Por otro lado, el Ayuntamiento de Albadalejo únicamente contrató trabajadores sin
formación al igual que ocurrió en la entidad local menor Aguas Nuevas. El Ayuntamiento de
Valdepeñas contó entre los trabajadores contratados con un 94 % de ellos sin formación y el de
Tarancón con un 87 %.
En cuanto al nivel académico por género, se produjo mayor presencia de mujeres con alta
formación frente a los hombres. Las entidades seleccionadas contrataron 364 mujeres con
titulación universitaria frente a los 135 hombres, de manera que las mujeres representaban el 73 %
de las personas con titulación universitaria contratadas. Sin embargo, entre los trabajadores sin
formación, con estudios primarios o con certificado escolar, que constituyeron el 70 % de la
contratación del Plan, las mujeres representaron el 54 % de los trabajadores contratados,
porcentaje ligeramente inferior al 56 % que las mujeres representaban en la totalidad de la
contratación.
En definitiva, se produjo, en ejecución del Plan de Empleo, una mayor contratación de mujeres que
de hombres, siendo los niveles de contratación de mujeres muy significativos con los niveles altos
de formación. Por el contrario las diferencias por género en los niveles bajos de formación no
fueron relevantes.
Por categorías profesionales, el 54 % de los trabajadores contratados en el Plan de Empleo,
pertenecían a la categoría profesional de trabajadores no cualificados mayores de 18 años,
priorizándose su contratación para tareas de escasa dificultad conforme con sus niveles de
cualificación profesional.
La siguiente categoría profesional con más representación entre los trabajadores contratados fue
“Oficiales de primera y de segunda”, a la que pertenecían un 14 % de la totalidad de trabajadores
contratados por las entidades.
Por entidades, en los Ayuntamientos de Almansa, El Casar, Guadalajara, Huete, Illescas, Sacedón,
Seseña, Socovos, Tarancón, Villacañas, Villarrobledo y las entidades locales menores de Aguas
Nuevas y Gamonal los trabajadores mayores de 18 años no cualificado representaron más del 80
% del total de los contratados. Destaca la EATIM Alberche del Caudillo en la que estos
trabajadores representaron el 100 % de los contratados.
Por su parte, la contratación de trabajadores de la categoría profesional superior fue muy relevante
en los Ayuntamientos de Azuqueca de Henares y de Cuenca, en que los ingenieros y licenciados
constituyeron el 14 % y 26 % de los contratados respectivamente.
cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es
Los trabajadores con funciones especializadas fueron contratados en un número muy reducido, los
ingenieros y licenciados representaron el 3 % de los trabajadores contratados, los ingenieros
técnicos un 4 % y los jefes administrativos y de taller un 1 %. Es decir, únicamente un 8 % de los
trabajadores contratados pertenecían a estas tres categorías profesionales de mayor nivel.
Núm. 231
Lunes 27 de septiembre de 2021
Sec. III. Pág. 118018
Por lo que se refiere al nivel de formación, entre los contratados por las entidades, predominaron
los de niveles más bajos. En concreto, el 33 % de los trabajadores contratados tenía estudios
primarios, el 19 % certificado escolar y el 18 % no tenía estudios por lo que los trabajadores con
estudios primarios, certificado escolar o sin estudios representaron el 70 % de los trabajadores de
la muestra. Los trabajadores con título de enseñanza secundaria, bachillerato y estudios medios
representaron el 6 %, 7 % y 8 % de la totalidad de participantes. Finalmente, los trabajadores con
formación profesional o con estudios superiores representaron únicamente el 5 % de la totalidad de
los contratados por las entidades seleccionadas. Esta diferencia fue especialmente significativa en
la provincia de Ciudad Real en que el 32 % de los trabajadores contratados por las entidades
seleccionadas tenían estudios primarios y únicamente el 2 % estudios superiores.
Los Ayuntamientos de Cuenca, Mota del Cuervo y Cabanillas del Campo requirieron un alto
número de trabajadores titulados contratando un 34 %, 24 % y 21 %, respectivamente, de
trabajadores con alta formación, lo que estuvo motivado por la mayor complejidad de los proyectos
realizados. Por otro lado, el Ayuntamiento de Albadalejo únicamente contrató trabajadores sin
formación al igual que ocurrió en la entidad local menor Aguas Nuevas. El Ayuntamiento de
Valdepeñas contó entre los trabajadores contratados con un 94 % de ellos sin formación y el de
Tarancón con un 87 %.
En cuanto al nivel académico por género, se produjo mayor presencia de mujeres con alta
formación frente a los hombres. Las entidades seleccionadas contrataron 364 mujeres con
titulación universitaria frente a los 135 hombres, de manera que las mujeres representaban el 73 %
de las personas con titulación universitaria contratadas. Sin embargo, entre los trabajadores sin
formación, con estudios primarios o con certificado escolar, que constituyeron el 70 % de la
contratación del Plan, las mujeres representaron el 54 % de los trabajadores contratados,
porcentaje ligeramente inferior al 56 % que las mujeres representaban en la totalidad de la
contratación.
En definitiva, se produjo, en ejecución del Plan de Empleo, una mayor contratación de mujeres que
de hombres, siendo los niveles de contratación de mujeres muy significativos con los niveles altos
de formación. Por el contrario las diferencias por género en los niveles bajos de formación no
fueron relevantes.
Por categorías profesionales, el 54 % de los trabajadores contratados en el Plan de Empleo,
pertenecían a la categoría profesional de trabajadores no cualificados mayores de 18 años,
priorizándose su contratación para tareas de escasa dificultad conforme con sus niveles de
cualificación profesional.
La siguiente categoría profesional con más representación entre los trabajadores contratados fue
“Oficiales de primera y de segunda”, a la que pertenecían un 14 % de la totalidad de trabajadores
contratados por las entidades.
Por entidades, en los Ayuntamientos de Almansa, El Casar, Guadalajara, Huete, Illescas, Sacedón,
Seseña, Socovos, Tarancón, Villacañas, Villarrobledo y las entidades locales menores de Aguas
Nuevas y Gamonal los trabajadores mayores de 18 años no cualificado representaron más del 80
% del total de los contratados. Destaca la EATIM Alberche del Caudillo en la que estos
trabajadores representaron el 100 % de los contratados.
Por su parte, la contratación de trabajadores de la categoría profesional superior fue muy relevante
en los Ayuntamientos de Azuqueca de Henares y de Cuenca, en que los ingenieros y licenciados
constituyeron el 14 % y 26 % de los contratados respectivamente.
cve: BOE-A-2021-15645
Verificable en https://www.boe.es
Los trabajadores con funciones especializadas fueron contratados en un número muy reducido, los
ingenieros y licenciados representaron el 3 % de los trabajadores contratados, los ingenieros
técnicos un 4 % y los jefes administrativos y de taller un 1 %. Es decir, únicamente un 8 % de los
trabajadores contratados pertenecían a estas tres categorías profesionales de mayor nivel.