III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-11212)
Orden ICT/713/2021, de 29 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a proyectos de I+D+i en el ámbito de la industria conectada 4.0. (Activa_Financiación).
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Martes 6 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 80166
que permitan simulaciones de piezas y materiales dentro de sistemas complejos,
procesos de producción e incluso fábricas completas (gemelos digitales), con el objeto
de optimizar productos, procesos de fabricación y otros procesos.
El resultado esperado de este tipo de proyectos será la implementación de la
simulación mediante software, que deberá estar claramente identificado y detallado en la
memoria de solicitud.
5.
Diseño y fabricación aditiva.
Los proyectos presentados en esta área temática serán proyectos de investigación y
desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, y
responderán a alguno de los siguientes tipos de soluciones:
a) Nuevo software de modelado o simulación 3D, orientados a lograr objetivos tales
como: determinar si un elemento es imprimible o no, obtener un ahorro sustantivo de
material en el proceso de impresión, realizar comparativas de calidad, o cualquier otro
software relacionado con la fabricación aditiva antes, durante y después de la impresión.
b) Investigación, desarrollo o implementación de nuevos procesos de impresión 3D
que respondan a nuevos retos, tales como: utilizar multimateriales; trabajar en
microescala; incrementar la velocidad de impresión; combinar tecnologías tales como
métodos substractivos trabajando junto a métodos aditivos de forma inteligente;
aplicaciones que puedan abarcar múltiples casos de uso, etc.
c) Investigación, desarrollo o implementación de nuevos materiales y tintas.
d) Desarrollo o implementación de metodologías para la caracterización y/o
certificación de la trazabilidad de los procesos de fabricación aditiva, que permitan la
homologación equivalente a procesos de fabricación convencionales.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
6.
Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
Los proyectos presentados en esta área temática serán proyectos de investigación y
desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos,
orientados hacia componentes, subconjuntos y sistemas eléctricos y electrónicos
incluyendo el desarrollo del software y firmware necesario para garantizar su
funcionalidad para la implementación de proyectos de realidad aumentada y realidad
virtual aplicados a la industria manufacturera.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
Robótica colaborativa y cognitiva.
Los proyectos esperados en este área temática serán proyectos de investigación y
desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, y
se deberán enfocar hacia soluciones avanzadas de robótica para el sector industrial,
entre otras, aumentar capacidad cognitiva, robótica colaborativa persona-máquina,
percepción, configurabilidad, monitorización, capacidad de manipulación, navegación u
otras similares de los robots, así como en sus aplicaciones concretas a los procesos
productivos de la empresa.
En el caso de proyectos de innovación, el resultado esperado deberá incluir al menos
un robot físico. En cualquier tipo de proyecto, los resultados deberán estar claramente
identificados y detallados en la memoria de solicitud.
8.
Sensórica.
Los proyectos presentados en esta área temática serán proyectos de investigación y
desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, y
se deberán orientar hacia componentes, subconjuntos y sistemas eléctricos y
cve: BOE-A-2021-11212
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 160
Martes 6 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 80166
que permitan simulaciones de piezas y materiales dentro de sistemas complejos,
procesos de producción e incluso fábricas completas (gemelos digitales), con el objeto
de optimizar productos, procesos de fabricación y otros procesos.
El resultado esperado de este tipo de proyectos será la implementación de la
simulación mediante software, que deberá estar claramente identificado y detallado en la
memoria de solicitud.
5.
Diseño y fabricación aditiva.
Los proyectos presentados en esta área temática serán proyectos de investigación y
desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, y
responderán a alguno de los siguientes tipos de soluciones:
a) Nuevo software de modelado o simulación 3D, orientados a lograr objetivos tales
como: determinar si un elemento es imprimible o no, obtener un ahorro sustantivo de
material en el proceso de impresión, realizar comparativas de calidad, o cualquier otro
software relacionado con la fabricación aditiva antes, durante y después de la impresión.
b) Investigación, desarrollo o implementación de nuevos procesos de impresión 3D
que respondan a nuevos retos, tales como: utilizar multimateriales; trabajar en
microescala; incrementar la velocidad de impresión; combinar tecnologías tales como
métodos substractivos trabajando junto a métodos aditivos de forma inteligente;
aplicaciones que puedan abarcar múltiples casos de uso, etc.
c) Investigación, desarrollo o implementación de nuevos materiales y tintas.
d) Desarrollo o implementación de metodologías para la caracterización y/o
certificación de la trazabilidad de los procesos de fabricación aditiva, que permitan la
homologación equivalente a procesos de fabricación convencionales.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
6.
Proyectos de realidad aumentada, realidad virtual y visión artificial.
Los proyectos presentados en esta área temática serán proyectos de investigación y
desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos,
orientados hacia componentes, subconjuntos y sistemas eléctricos y electrónicos
incluyendo el desarrollo del software y firmware necesario para garantizar su
funcionalidad para la implementación de proyectos de realidad aumentada y realidad
virtual aplicados a la industria manufacturera.
El resultado esperado de este tipo de proyectos deberá estar claramente identificado
y detallado en la memoria de solicitud.
Robótica colaborativa y cognitiva.
Los proyectos esperados en este área temática serán proyectos de investigación y
desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, y
se deberán enfocar hacia soluciones avanzadas de robótica para el sector industrial,
entre otras, aumentar capacidad cognitiva, robótica colaborativa persona-máquina,
percepción, configurabilidad, monitorización, capacidad de manipulación, navegación u
otras similares de los robots, así como en sus aplicaciones concretas a los procesos
productivos de la empresa.
En el caso de proyectos de innovación, el resultado esperado deberá incluir al menos
un robot físico. En cualquier tipo de proyecto, los resultados deberán estar claramente
identificados y detallados en la memoria de solicitud.
8.
Sensórica.
Los proyectos presentados en esta área temática serán proyectos de investigación y
desarrollo, así como proyectos de innovación en materia de organización y procesos, y
se deberán orientar hacia componentes, subconjuntos y sistemas eléctricos y
cve: BOE-A-2021-11212
Verificable en https://www.boe.es
7.