III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Convenios. (BOE-A-2021-10815)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad, por la que se publica el Convenio entre la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y la Federación Coamificoa, para la realización de unas jornadas sobre empleo y discapacidad en zonas rurales.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Martes 29 de junio de 2021
Decimotercera.
Sec. III. Pág. 77899
Responsabilidad civil.
La SEDS queda exonerada de cualquier responsabilidad civil derivada de la
ejecución de la actividad objeto de este Convenio.
Decimocuarta.
Naturaleza jurídica, resolución de controversias y orden jurisdiccional.
Este Convenio tiene naturaleza administrativa según lo dispuesto en el artículo 47.1
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y queda
sometido al régimen jurídico de convenios previsto en el capítulo VI título preliminar de la
citada Ley.
Las controversias que pudieran surgir sobre la interpretación, modificación,
resolución y efectos se resolverán entre las partes agotando todas las formas posibles
de conciliación para llegar a un acuerdo amistoso extrajudicial. En su defecto, serán
competentes para conocer las cuestiones litigiosas los órganos del Orden Jurisdiccional
Contencioso-Administrativo.
Y en prueba de conformidad con todo lo expuesto, en el ejercicio de las atribuciones
de que son titulares las personas firmantes, suscriben el presente Convenio.–Por la
Federación Coamificoa, Yolanda Segovia Segovia.–Por la Secretaría de Estado de
Derechos Sociales, Jesús M.ª Martín Blanco.
ANEXO
La SEDS y la Federación Coamificoa coorganizan unas jornadas en relación con la
discapacidad de las personas en el mundo rural, bajo el título Jornadas sobre empleo y
discapacidad en zonas rurales, y con el fin de poner de relieve la situación crítica que
sufren las personas con discapacidad de cara al empleo en las zonas rurales y lograr
que la sociedad y las Administraciones analicen esta situación y se propongan medidas
alternativas para superar la desigualdad y aislamiento al que se ven abocadas estas
personas.
Las jornadas y reuniones científicas nacionales e internacionales, son foros
relevantes para canalizar los contactos científicos entre los diversos grupos
profesionales, médicos, investigadores, etc.
En este sentido, el proyecto se presenta como un foro cualificado que puede
promover la creación y mejora de los grupos de trabajo e investigación en el campo de la
discapacidad en el ámbito rural, al tiempo que promociona los correspondientes
contactos entre sectores y profesionales afines.
Igualmente, la actividad busca la sensibilización de la población en general, así como
del resto de entidades y administraciones públicas propiciando su acercamiento a la
realidad y los retos a los que se enfrentan las personas con esta discapacidad y sus
familiares en la vida diaria.
Por último, este foro permitirá que las personas afectadas y sus familiares conozcan
mejor su discapacidad, que se establezcan redes de conocimiento entre ellas para
facilitar su comunicación e integración y que se generen sinergias que faciliten la
comunicación y el conocimiento en este ámbito.
1.
Objetivo general.
Difundir la información actualizada, fomentar la reflexión y aumentar el conocimiento,
las buenas prácticas y la sensibilización social sobre la discapacidad en el medio rural,
dirigido a las personas afectadas por situaciones de discapacidad y aislamiento, sus
familiares y la sociedad en general.
cve: BOE-A-2021-10815
Verificable en https://www.boe.es
Memoria de las actividades:
Núm. 154
Martes 29 de junio de 2021
Decimotercera.
Sec. III. Pág. 77899
Responsabilidad civil.
La SEDS queda exonerada de cualquier responsabilidad civil derivada de la
ejecución de la actividad objeto de este Convenio.
Decimocuarta.
Naturaleza jurídica, resolución de controversias y orden jurisdiccional.
Este Convenio tiene naturaleza administrativa según lo dispuesto en el artículo 47.1
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y queda
sometido al régimen jurídico de convenios previsto en el capítulo VI título preliminar de la
citada Ley.
Las controversias que pudieran surgir sobre la interpretación, modificación,
resolución y efectos se resolverán entre las partes agotando todas las formas posibles
de conciliación para llegar a un acuerdo amistoso extrajudicial. En su defecto, serán
competentes para conocer las cuestiones litigiosas los órganos del Orden Jurisdiccional
Contencioso-Administrativo.
Y en prueba de conformidad con todo lo expuesto, en el ejercicio de las atribuciones
de que son titulares las personas firmantes, suscriben el presente Convenio.–Por la
Federación Coamificoa, Yolanda Segovia Segovia.–Por la Secretaría de Estado de
Derechos Sociales, Jesús M.ª Martín Blanco.
ANEXO
La SEDS y la Federación Coamificoa coorganizan unas jornadas en relación con la
discapacidad de las personas en el mundo rural, bajo el título Jornadas sobre empleo y
discapacidad en zonas rurales, y con el fin de poner de relieve la situación crítica que
sufren las personas con discapacidad de cara al empleo en las zonas rurales y lograr
que la sociedad y las Administraciones analicen esta situación y se propongan medidas
alternativas para superar la desigualdad y aislamiento al que se ven abocadas estas
personas.
Las jornadas y reuniones científicas nacionales e internacionales, son foros
relevantes para canalizar los contactos científicos entre los diversos grupos
profesionales, médicos, investigadores, etc.
En este sentido, el proyecto se presenta como un foro cualificado que puede
promover la creación y mejora de los grupos de trabajo e investigación en el campo de la
discapacidad en el ámbito rural, al tiempo que promociona los correspondientes
contactos entre sectores y profesionales afines.
Igualmente, la actividad busca la sensibilización de la población en general, así como
del resto de entidades y administraciones públicas propiciando su acercamiento a la
realidad y los retos a los que se enfrentan las personas con esta discapacidad y sus
familiares en la vida diaria.
Por último, este foro permitirá que las personas afectadas y sus familiares conozcan
mejor su discapacidad, que se establezcan redes de conocimiento entre ellas para
facilitar su comunicación e integración y que se generen sinergias que faciliten la
comunicación y el conocimiento en este ámbito.
1.
Objetivo general.
Difundir la información actualizada, fomentar la reflexión y aumentar el conocimiento,
las buenas prácticas y la sensibilización social sobre la discapacidad en el medio rural,
dirigido a las personas afectadas por situaciones de discapacidad y aislamiento, sus
familiares y la sociedad en general.
cve: BOE-A-2021-10815
Verificable en https://www.boe.es
Memoria de las actividades: