III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-10808)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A, por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el proyecto "Doñana 4.0: monitorización de cuenca y de concesiones de dominio público hidráulico mediante IoT".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Martes 29 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77838

– Contacto con los usuarios para la puesta en marcha de las pruebas.
– Los medios de locomoción para los trabajos de campo que sean necesarios.
Financiación:
– La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir aportará una cantidad económica
para completar la aportación al proyecto. Dicha aportación cubrirá parte del desarrollo de
los equipos (desarrollo HW y desarrollo SW) y los materiales necesarios para construir
los equipos que quedarán en posesión de CHG para la demostración piloto del proyecto.
Dicha financiación asciende a 60.000 euros.
– El importe total de las actividades de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir se estima en 60.000 euros (impuestos no incluidos), distribuidos en partidas
proporcionales a los años de vigencia del presente Convenio, con cargo a la aplicación
presupuestaria 23.105.452A.227.06 y en concreto con las siguientes anualidades:
• 2021: 45.000 euros (más 9.450 euros en concepto de IVA),
• 2022: 15.000 euros (más 3.150 euros en concepto de IVA),
Con el siguiente calendario de pagos:
– 15.000 euros más IVA al inicio del proyecto (junio 2021).
– 30.000 euros más IVA a la consecución del Hito 1 (julio 2021).
– 15.000 euros más IVA a la finalización del proyecto (enero 2022).
Por tanto, el importe total incluyendo IVA asciende a la cantidad de 72.600 euros.
La Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla aportara:
– Las horas de trabajo de sus investigadores.
– Equipamiento científico necesario para realizar todas las pruebas de
caracterización de los sistemas diseñados. Dada la extensión del equipamiento, éste
figura en el anexo II a este convenio.
– Las horas del personal de laboratorio para dicha caracterización.
El importe total de las actividades de la Fundación de Investigación de la Universidad
de Sevilla, sin contar con la aportación económica de CHG se estima en

El abono de las cantidades aportadas por la CHG irá precedido del Acta de la
Comisión de Seguimiento del Convenio previsto en la cláusula sexta, en la que se
concrete el estado y avance de los trabajos y se cuantifique el grado de cumplimiento del
convenio, cuantificándose los gastos asumidos por la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir y acompañándose de la correspondiente factura. El abono de dichas
cantidades se hará efectivo en la Cuenta con IBAN n.º ES86-0049-5854-3721-1608-5237
abierta en el Banco Santander a nombre de «Fundación de Investigación de la
Universidad de Sevilla», previa factura emitida por esta y dirigida a la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir.
No obstante lo anterior, se podrán percibir anticipos en concepto de actividades
preparatorias que resulten necesarias para realizar las actividades objeto del presente
Convenio, en los términos y límites que prevé el artículo 21 de la Ley 47/2003, de 26 de
noviembre, General Presupuestaria.
La aportación económica del Organismo de Cuenca no podrá superar el importe de
los gastos derivados de la ejecución del convenio, de conformidad con lo previsto en el
artículo 48.6 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Púbico.

cve: BOE-A-2021-10808
Verificable en https://www.boe.es

– Las horas de personal investigador ascienden a: 20.000 euros.
– Las horas de uso equipamiento científico especializado ascienden a: 4.000 euros.
– Horas de personal técnico de laboratorio ascienden a: 9.000 euros.