III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-10808)
Resolución de 23 de junio de 2021, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, O.A, por la que se publica el Convenio con la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, para el proyecto "Doñana 4.0: monitorización de cuenca y de concesiones de dominio público hidráulico mediante IoT".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 29 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77836

Ambas partes se reconocen mutuamente, en la calidad en que cada uno interviene,
con la capacidad legal necesaria para suscribir el presente convenio y a tal efecto:
EXPONEN
I. Que la Constitución Española, en su artículo 45.2 hace una llamada a las
distintas Administraciones Publicas para que, mediante una cooperación solidaria,
incardinen sus actuaciones a proteger y mejorar la calidad de vida y a defender y
restaurar el medio ambiente.
II. Que la Universidad de Sevilla es un Centro Público de Investigación de carácter
multisectorial y pluridisciplinario que desarrolla actividades de investigación y desarrollo
científico y tecnológico. La Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla tiene
encomendada por la Universidad de Sevilla el desarrollo de las competencias en materia
de colaboración con entidades públicas y privadas con el personal docente e
investigador de la Universidad de Sevilla, en virtud de los Convenios Marco y Específico
de colaboración suscritos por ambas entidades el 29 de mayo de 2007 y su posterior
adenda de fecha 12 de marzo de 2021, con la finalidad de atender los programas de
asesoramiento, apoyo tecnológico, formación del personal, y proyectos de investigación,
para la consecución de los objetivos de ambas instituciones.
III. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene, entre sus cometidos:
– El otorgamiento de autorizaciones y concesiones referentes al dominio público
hidráulico, salvo las relativas a las obras y actuaciones de interés general del Estado,
que corresponderán al Ministerio de Medio Ambiente (actualmente, Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
– La inspección y vigilancia del cumplimiento de las condiciones de concesiones y
autorizaciones relativas al dominio público hidráulico.
– La realización de aforos, estudios de hidrología, información sobre crecidas y
control de la calidad de las aguas.
– La realización, en el ámbito de sus competencias, de planes, programas y
acciones que tengan como objetivo una adecuada gestión de las demandas, a fin de
promover el ahorro y la eficiencia económica y ambiental de los diferentes usos del agua
mediante el aprovechamiento global e integrado de las aguas superficiales y
subterráneas, de acuerdo, en su caso, con las previsiones de la correspondiente
planificación sectorial.
IV. Que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está interesada en
colaborar con FIUS para el desarrollo del proyecto «Doñana 4.0: monitorización de
cuenca y de concesiones de dominio público hidráulico mediante IoT». Dicho proyecto
persigue desarrollar tecnología y conocimiento que permitan a la Confederación y a los
titulares de derechos al uso privativo de las aguas la vigilancia del cumplimiento de las
condiciones de concesiones relativas al dominio público hidráulico. Concretamente se
busca que las concesiones de dominio público hidráulico dispongan de tecnología que
permita comunicar en tiempo real el consumo de las mismas, para un mejor control de la
cuenca y de los recursos hídricos. El proyecto abarcará tanto el lado de los usuarios
(telelectura de contadores electrónicos y mecánicos) como el de la Confederación (APIs
para integrar los datos en los sistemas de confederación). El fin último es generar un
conjunto de especificaciones, validadas en campo, que permita a cualquier fabricante del
mercado adaptar las soluciones existentes de tele-lectura a este ámbito tan específico de
aplicación. Estas especificaciones irán acompañadas de una API que permita recibir a la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir las lecturas desde cualquier contador y
fabricante de dispositivos de telelectura. Además, se investigarán formas de procesar la
información tanto en origen como en destino, que permitan entender cómo se consume
el agua de las concesiones. Por último, se explorará la utilización de la tecnología
desarrollada para otros usos relacionados con la monitorización de la cuenca como es el
caso de los piezómetros para la monitorización de las masas de aguas subterráneas y

cve: BOE-A-2021-10808
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 154