II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2021-10698)
Resolución de 21 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de junio de 2021

Sec. II.B. Pág. 77258

noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones
en materia de información y documentación clínica. El consentimiento informado.
11. Principios fundamentales de la Bioética: Código Deontológico de la Enfermería
Española. Marco legislativo: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección
de Datos de Carácter Personal. Secreto profesional. Ley 30/1979, de 27 de octubre,
sobre extracción y trasplante de órganos. Ensayos clínicos Registros de instrucciones
previas. Atención sanitaria a las personas especialmente vulnerables.
12. Salud medioambiental. Saneamiento: aguas, artrópodos y roedores, higiene
establecimientos. Riesgos ambientales para la salud. Técnicas de desinsectación y
desratización. Gestión de residuos sanitarios. Ambientes saludables.
13. Métodos de limpieza rutinaria de suelos y fómites en centros sanitarios.
Desinfección: Conceptos generales, antisépticos y desinfectantes. Esterilización:
Conceptos generales, medios, métodos y técnicas a emplear. Conservación del material
esterilizado. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento sanitario: Concepto,
tipos y descripción.
14. Bases de la farmacología: farmacocinética (absorción, distribución,
metabolismo y eliminación) farmacodinamia (acción, curva dosis-respuesta, efecto
placebo) y farmacovigilancia (toxicidad, efectos indeseables e interacciones).
Clasificación general de los medicamentos. Condiciones de conservación de los
medicamentos. Administración de medicamentos. Precauciones previas a la
administración de un fármaco. Vías de administración: Definición y tipos. Puntos de
elección, técnicas y problemas más frecuentes. Error en la administración de
medicamentos. Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los
medicamentos y productos sanitarios.
15. Inmunizaciones:
concepto.
Clasificación
y
tipos
de
vacunas.
Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de
vacunación. Calendario vacunal en adultos y niños.
16. Técnicas de obtención, manipulación y transporte de muestras biológicas para
su estudio. Precauciones para el manejo de fluidos corporales. Criterios de calidad de la
seguridad biológica.
17. Estrategia de promoción de la actividad física y alimentación equilibrada:
Clasificación de los alimentos. Valoración del patrón de alimentación. Evaluación del
estado nutricional. Necesidades nutricionales. Elaboración de dietas relacionadas con la
edad y momento vital. Recomendaciones dietéticas en determinadas patologías
crónicas. Dietas terapéuticas. Ejercicio físico.
18. Higiene alimentaria. Control y manipulación de los alimentos. Epidemiología.
Medidas de prevención y control. Valoración y cuidados de enfermería en personas con
toxiinfección alimentaria.
19. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de
desnutrición, deshidratación, alergias alimentarias, trastornos de la conducta alimentaria
(anorexia, bulimia). Tratamiento terapéutico multidisciplinar Valoración y cuidados de
enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración.
Protocolos de actuación.
20. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas
gastrointestinales: dolor (abdomen agudo, úlcera gastroduodenal, gastritis), obstrucción
intestinal, cáncer colorrectal, diarrea, estreñimiento, incontinencias y otros. Factores de
riesgo. Procedimientos y técnicas de enfermería: Sondaje nasogástrico, lavado gástrico,
extracción fecalomas. Cuidado de las ostomías gastrointestinales.
21. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas
endocrinológicos y metabólicos: diabetes y sus complicaciones, bocio, hipotiroidismo,
hipertiroidismo y otros. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas preventivas,
educación dietética y ejercicio físico. Control y seguimiento en atención primaria.
Cuidados de enfermería del pie diabético. Tratamiento con yodo radiactivo, medidas de
protección.

cve: BOE-A-2021-10698
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 153