III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10729)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Renovación de una instalación quemadero para eliminación-inertización de productos desclasificados".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153

Lunes 28 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77435

lo que motiva su requerimiento a los respectivos superiores jerárquicos el 18 de enero
de 2021.
Como consecuencia de las consultas y del análisis realizado por este órgano
ambiental, se solicita al promotor el 8 de abril de 2021, que complete el documento
ambiental, y que asuma el compromiso de asumir una serie de actuaciones, con el fin de
evitar potenciales impactos significativos detectados, las cuales son aceptadas por el
promotor de forma expresa e íntegra el 30 de abril de 2021, pasando a integrar la versión
final del proyecto sobre la que se dicta la presente resolución.
Una vez analizada la documentación del expediente, se realiza el siguiente análisis
para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la Sección 1.ª del Capítulo II, del
Título II, según los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental.
a.

Características del proyecto:

El método a seguir para la eliminación e inertización de los productos desclasificados
será el de incineración o quemado, que deberá realizarse de acuerdo con lo establecido
en la ITC N.º 12 del Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería (RAPYC). Dentro
de la instalación quemadero, el área de incineración o quemado, se localiza en el interior
de una cámara de hormigón armado con cierre mediante puerta de rejilla de hierro, tipo
jaula antiproyecciones, en cuyo interior se dispondrán para su activación los productos
desclasificados, tanto los que produzcan proyecciones, como los que no.
Según documentación complementaria aportada por el promotor, siguiendo las
indicaciones de la Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, las cenizas resultantes del proceso de
combustión, que habrán perdido las características explosivas o pirotécnicas de las
materias reglamentadas, siendo consideradas como residuo inertizado, serán
entregadas para su gestión a Gestor de Residuos Autorizado. Para ello, las cenizas, una
vez recogidas, serán envasadas en recipientes adecuados que se depositarán en el
almacén de cenizas en espera de ser entregadas. En el caso de que el Taller quisiera
valorizar estas cenizas, bien como materia prima inerte reutilizada como un componente
más en artículos pirotécnicos o como elemento pasivador a mezclar con nuevos
productos en polvo a quemar, el titular del Taller deberá darse de Alta como Gestor de
Residuos Autorizado para poder llevar a cabo esta operación de gestión de residuos.
La instalación se utilizará preferentemente por la mañana, a primera hora de la
jornada de trabajo, durante cinco días a la semana, para así reducir al mínimo el
almacenamiento de productos desclasificados. Dado que el tiempo de combustión de la
cantidad de los productos a quemar es corto, el total del tiempo empleado no excederá,
aproximadamente, las 2 horas. Una vez comprobado que no existen restos encendidos
en el área de quemado, se dejará enfriar hasta el final de la jornada de trabajo del taller,
que será cuando se recojan restos resultantes de la eliminación. Todo el procedimiento
de eliminación o inertización se realizará de forma manual, sin emplear maquinaria.
Ubicación del proyecto:

Según indica el documento ambiental, el taller de pirotecnia «Murciana» se ubica en
el paraje de «Los Intes», en el término municipal de Archena (Región de Murcia).
La instalación para el quemadero se localiza en el extremo norte del taller, con
ubicación diferenciada y distanciada de cualquier otra zona de taller ocupando una
superficie de 11,94 m2.
El taller se encuentra enclavado en el Valle de Ricote, a 650 m del río Segura y a 900 m
de otro cauce, Rambla Salada. En cuanto a la hidrología subterránea, la Confederación
Hidrográfica del Segura informa que la zona en la que se proyecta la actuación es un
terreno es de alta permeabilidad, en una zona de vulnerabilidad de la masa de agua
subterránea 070.040 «Sierra Espuña».

cve: BOE-A-2021-10729
Verificable en https://www.boe.es

b.