II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-10306)
Resolución de 9 de junio de 2021, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Técnica Media de Investigación (Subgrupo A2).
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 21 de junio de 2021
Sec. II.B. Pág. 74900
21. Ácidos nucleicos: propiedades. Niveles de estructura. Fuerzas que mantienen la
estructura de los ácidos nucleicos. Desnaturalización y renaturalización. Técnicas de
purificación, análisis y cuantificación de ácidos nucleicos.
22. Amplificación de ácidos nucleicos. Reacción en cadena de la polimerasa:
esquema general, componentes y optimización de la reacción. Controles, diseño de
cebadores. Variantes de la técnica de PCR. Amplificación de RNA. PCR cuantitiativa en
tiempo real (RT-qPCR). PCR digital. Aplicaciones.
23. Radioisótopos. Desintegración radioactiva. Tiempos de semivida. Concepto de
actividad específica. Medida de radioactividad. Dilución isotópica. Métodos de dilución
isotópica. Aplicación a la composición de muestras y la determinación de impurezas.
24. Precauciones en el trabajo con radioisótopos. Radioisótopos más usados en
determinaciones biológicas. Dosimetría.
25. La radiación electromagnética. Niveles energéticos y absorción de radiación.
Espectroscopia ultravioleta-visible. Ley de Lambert-Beer: aplicaciones en la medida de
concentraciones y de velocidades de reacción.
26. Espectros de absorción y emisión. Espectrofotometría de absorción molecular
UV-visible. Fundamentos. Instrumentación. Aplicaciones analíticas. Espectrometría de
absorción atómica.
27. Espectrometría de emisión. Espectrometría de emisión de llama. Fundamentos.
Instrumentación. Aplicaciones. Espectroscopia IR. Fundamento. Instrumentación.
Aplicaciones.
28. Concepto de resonancia magnética nuclear (RMN). Momento angular de espín,
campo magnético, movimiento de precesión, estados de espín y niveles de energía
asociados. Procesado de la señal de RMN: FID (Free Induction Decay), transformada de
Fourier, apodización, zero-filling, corrección de fase, línea base y referenciado del
espectro.
29. Fluorescencia y fosforescencia. Fundamentos. Rendimiento cuántico de un
fluoróforo. Instrumentación. Metodología. Aplicación de la fluorescencia en la medida de
concentraciones y velocidades de reacción.
30. Cromatografía. Separación cromatográfica. Cromatografía en columna:
volumen vacío, volumen de elución, tiempos de retención. Tipos de cromatografía según
la fase estacionaria. Fase móvil: eluyentes utilizados según el tipo de fase estacionaria.
31. Electroforesis. Fundamento teórico. Tipos de electroforesis. Instrumentación.
Metodología. Aplicaciones.
32. Centrifugación. Sedimentación de partículas. Coeficiente de sedimentación:
significado físico. Tipos de rotores. Sedimentación en gradiente de densidad:
aplicaciones.
33. Microscopia de fluorescencia. Fundamentos del microscopio de fluorescencia.
Microscopia confocal: fundamentos y aplicaciones.
34. Microscopia electrónica. Tipos de microscopia electrónica: diferencias y
aplicaciones.
35. Material de vidrio más frecuente en los laboratorios de docencia y investigación
en química. Uso y aplicaciones.
36. Medidas básicas en el laboratorio experimental. Fuentes de error. Error
absoluto y error relativo. Precisión, exactitud. Métodos de adquisición, procesamiento y
presentación de datos experimentales.
37. Validación de métodos de análisis. Parámetros de validación: exactitud,
precisión, robusteza, selectividad y especificidad, intervalo de trabajo, linealidad, límites
de detección y cuantificación.
38. Evaluación de la cualidad de los resultados analíticos. Materiales certificados de
referencia, ejercicios interlaboratorio, muestras adicionadas, muestras ciegas. Tipos de
errores: sistemáticos y aleatorios. Valor medio e incerteza.
39. Buenas prácticas de laboratorio. Zona de trabajo. Seguridad contra incendios.
Vestuario. Riesgos eléctricos. Calentamiento de líquidos. Normas higiénicas. Equipos de
protección individual.
cve: BOE-A-2021-10306
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147
Lunes 21 de junio de 2021
Sec. II.B. Pág. 74900
21. Ácidos nucleicos: propiedades. Niveles de estructura. Fuerzas que mantienen la
estructura de los ácidos nucleicos. Desnaturalización y renaturalización. Técnicas de
purificación, análisis y cuantificación de ácidos nucleicos.
22. Amplificación de ácidos nucleicos. Reacción en cadena de la polimerasa:
esquema general, componentes y optimización de la reacción. Controles, diseño de
cebadores. Variantes de la técnica de PCR. Amplificación de RNA. PCR cuantitiativa en
tiempo real (RT-qPCR). PCR digital. Aplicaciones.
23. Radioisótopos. Desintegración radioactiva. Tiempos de semivida. Concepto de
actividad específica. Medida de radioactividad. Dilución isotópica. Métodos de dilución
isotópica. Aplicación a la composición de muestras y la determinación de impurezas.
24. Precauciones en el trabajo con radioisótopos. Radioisótopos más usados en
determinaciones biológicas. Dosimetría.
25. La radiación electromagnética. Niveles energéticos y absorción de radiación.
Espectroscopia ultravioleta-visible. Ley de Lambert-Beer: aplicaciones en la medida de
concentraciones y de velocidades de reacción.
26. Espectros de absorción y emisión. Espectrofotometría de absorción molecular
UV-visible. Fundamentos. Instrumentación. Aplicaciones analíticas. Espectrometría de
absorción atómica.
27. Espectrometría de emisión. Espectrometría de emisión de llama. Fundamentos.
Instrumentación. Aplicaciones. Espectroscopia IR. Fundamento. Instrumentación.
Aplicaciones.
28. Concepto de resonancia magnética nuclear (RMN). Momento angular de espín,
campo magnético, movimiento de precesión, estados de espín y niveles de energía
asociados. Procesado de la señal de RMN: FID (Free Induction Decay), transformada de
Fourier, apodización, zero-filling, corrección de fase, línea base y referenciado del
espectro.
29. Fluorescencia y fosforescencia. Fundamentos. Rendimiento cuántico de un
fluoróforo. Instrumentación. Metodología. Aplicación de la fluorescencia en la medida de
concentraciones y velocidades de reacción.
30. Cromatografía. Separación cromatográfica. Cromatografía en columna:
volumen vacío, volumen de elución, tiempos de retención. Tipos de cromatografía según
la fase estacionaria. Fase móvil: eluyentes utilizados según el tipo de fase estacionaria.
31. Electroforesis. Fundamento teórico. Tipos de electroforesis. Instrumentación.
Metodología. Aplicaciones.
32. Centrifugación. Sedimentación de partículas. Coeficiente de sedimentación:
significado físico. Tipos de rotores. Sedimentación en gradiente de densidad:
aplicaciones.
33. Microscopia de fluorescencia. Fundamentos del microscopio de fluorescencia.
Microscopia confocal: fundamentos y aplicaciones.
34. Microscopia electrónica. Tipos de microscopia electrónica: diferencias y
aplicaciones.
35. Material de vidrio más frecuente en los laboratorios de docencia y investigación
en química. Uso y aplicaciones.
36. Medidas básicas en el laboratorio experimental. Fuentes de error. Error
absoluto y error relativo. Precisión, exactitud. Métodos de adquisición, procesamiento y
presentación de datos experimentales.
37. Validación de métodos de análisis. Parámetros de validación: exactitud,
precisión, robusteza, selectividad y especificidad, intervalo de trabajo, linealidad, límites
de detección y cuantificación.
38. Evaluación de la cualidad de los resultados analíticos. Materiales certificados de
referencia, ejercicios interlaboratorio, muestras adicionadas, muestras ciegas. Tipos de
errores: sistemáticos y aleatorios. Valor medio e incerteza.
39. Buenas prácticas de laboratorio. Zona de trabajo. Seguridad contra incendios.
Vestuario. Riesgos eléctricos. Calentamiento de líquidos. Normas higiénicas. Equipos de
protección individual.
cve: BOE-A-2021-10306
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 147