II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-10307)
Resolución de 10 de junio de 2021, de la Universidad de Extremadura, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Ayudantes de Servicios.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147
Lunes 21 de junio de 2021
Sec. II.B. Pág. 74916
10. Estatuto Básico del Empleado Público (V). Ordenación de la actividad
profesional: provisión de puestos de trabajo y movilidad.
11. Estatuto Básico del Empleado Público (VI). Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario.
12. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I). Ingreso, provisión de
puestos de trabajo y cobertura temporal.
13. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II). Jornada y régimen de
trabajo.
14. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público: delimitación de
los tipos contractuales. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
15. Estatutos de la Universidad de Extremadura. Estructura. Órganos de
representación y gobierno.
Parte especifica:
16. La comunicación institucional. Funciones y Rasgos que caracterizan la
comunicación institucional.
17. Historia y evolución de la comunicación científica en España
18. Que es la divulgación científica. Diferencias entre difusión y divulgación.
19. Funciones, objetivos, Medios y formatos de la divulgación científica.
20. Las UCC+I. Origen de las UCC+i en las universidades españolas.
21. Formato y estructura de las UCC+I.
22. UCC+I Objetivos y funcionamiento. Nuevos espacios para la divulgación de la
ciencia.
23. Registro de Unidades de Cultura Científica en la Red de UCC+i de la FECYT
24. Entidades españolas que fomentan la divulgación científica. La Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
25. La divulgación científica y tecnológica realizada por la Universidad de
Extremadura desde 2011. El Servicio de Difusión de la Cultura Científica.
26. Origen del periodismo científico.
27. Géneros periodísticos en la comunicación de la ciencia.
28. Características de la comunicación científica en televisión
29. Características de la comunicación científica en radio
30. Características de la comunicación científica en prensa
31. La noticia científica y sus componentes. Del paper científico a los medios de
comunicación
32. El reportaje científico.
33. La entrevista sobre temas científicos
34. Géneros opinativos: el editorial y la columna de opinión
35. Características de la comunicación científica en revistas científicas.
36. Divulgar ciencia a través de internet. Los Blogs, y agencias especializadas
37. Divulgar ciencia en redes sociales. Twitter y Facebook.
38. Gabinete de prensa y comunicación de instituciones científicas en las
Universidades Españolas.
39. La difusión de noticias desde las UCC+i: comunicación interna
40. La difusión de noticias desde las UCC+i: comunicación externa.
41. Fomentar la divulgación desde los organismos públicos de investigación. El
caso de la Universidades españolas.
42. Entidades españolas que fomentan la divulgación científica. CRUE, CSIC.
Origen, Objetivos y evolución.
43. Grandes eventos de divulgación científica. Acciones institucionales en materia
de divulgación científica: Noche Europea de los Investigadores, La Semana de la Ciencia
y La Feria de Ciencias.
cve: BOE-A-2021-10307
Verificable en https://www.boe.es
B)
Núm. 147
Lunes 21 de junio de 2021
Sec. II.B. Pág. 74916
10. Estatuto Básico del Empleado Público (V). Ordenación de la actividad
profesional: provisión de puestos de trabajo y movilidad.
11. Estatuto Básico del Empleado Público (VI). Situaciones administrativas.
Régimen disciplinario.
12. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (I). Ingreso, provisión de
puestos de trabajo y cobertura temporal.
13. Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal funcionario de
Administración y Servicios de la Universidad de Extremadura (II). Jornada y régimen de
trabajo.
14. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del Sector Público: delimitación de
los tipos contractuales. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
15. Estatutos de la Universidad de Extremadura. Estructura. Órganos de
representación y gobierno.
Parte especifica:
16. La comunicación institucional. Funciones y Rasgos que caracterizan la
comunicación institucional.
17. Historia y evolución de la comunicación científica en España
18. Que es la divulgación científica. Diferencias entre difusión y divulgación.
19. Funciones, objetivos, Medios y formatos de la divulgación científica.
20. Las UCC+I. Origen de las UCC+i en las universidades españolas.
21. Formato y estructura de las UCC+I.
22. UCC+I Objetivos y funcionamiento. Nuevos espacios para la divulgación de la
ciencia.
23. Registro de Unidades de Cultura Científica en la Red de UCC+i de la FECYT
24. Entidades españolas que fomentan la divulgación científica. La Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
25. La divulgación científica y tecnológica realizada por la Universidad de
Extremadura desde 2011. El Servicio de Difusión de la Cultura Científica.
26. Origen del periodismo científico.
27. Géneros periodísticos en la comunicación de la ciencia.
28. Características de la comunicación científica en televisión
29. Características de la comunicación científica en radio
30. Características de la comunicación científica en prensa
31. La noticia científica y sus componentes. Del paper científico a los medios de
comunicación
32. El reportaje científico.
33. La entrevista sobre temas científicos
34. Géneros opinativos: el editorial y la columna de opinión
35. Características de la comunicación científica en revistas científicas.
36. Divulgar ciencia a través de internet. Los Blogs, y agencias especializadas
37. Divulgar ciencia en redes sociales. Twitter y Facebook.
38. Gabinete de prensa y comunicación de instituciones científicas en las
Universidades Españolas.
39. La difusión de noticias desde las UCC+i: comunicación interna
40. La difusión de noticias desde las UCC+i: comunicación externa.
41. Fomentar la divulgación desde los organismos públicos de investigación. El
caso de la Universidades españolas.
42. Entidades españolas que fomentan la divulgación científica. CRUE, CSIC.
Origen, Objetivos y evolución.
43. Grandes eventos de divulgación científica. Acciones institucionales en materia
de divulgación científica: Noche Europea de los Investigadores, La Semana de la Ciencia
y La Feria de Ciencias.
cve: BOE-A-2021-10307
Verificable en https://www.boe.es
B)