III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2021-7752)
Resolución de 4 de mayo de 2021, de la Secretaría General de Innovación, por la que se publica el Convenio con la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Ayuntamiento de Málaga, para la organización del Foro Transfiere.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56385
– Disponer de una herramienta online propia, una plataforma de networking
desarrollada de forma exclusiva y adaptada a las necesidades de los participantes. Esta
herramienta ha sido diseñada bajo las directrices de la Conferencia de Rectores de las
Universidades.
– Españolas (CRUE) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
con el objetivo de responder a las necesidades de la comunidad investigadora.
– Contar con un equipo especializado en la organización de eventos profesionales y
de networking que posee la importante experiencia de haber realizado con éxito nueve
ediciones del Foro.
– Situar a Málaga, Andalucía y España como epicentro del debate sobre las últimas
novedades en el panorama científico-investigador, con la correspondiente difusión que
ello supone en canales profesionales y altamente especializados.
– Facilitar que la comunidad científica e investigadora asimile que la cita anual en
Málaga resulta clave para anticipar las tendencias en investigación en los diferentes
sectores productivos.
– Contribuir al desarrollo socioeconómico y a la competitividad del tejido empresarial
del entorno, así como a la integración del sistema ciencia, tecnología y empresa.
Que el Foro Transfiere se ha consolidado como el principal evento especializado
en I+D+I del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y promover la
innovación, siendo el espacio idóneo para conocer las tendencias actuales y
dinamizar la ciencia y la investigación española a nivel internacional.
El Foro Transfiere reúne a los principales agentes del ecosistema nacional del I+D+I
para debatir sobre la innovación tecnológica en España y su convergencia internacional,
permitiéndoles:
– Establecer contactos b2b a través de una agenda de networking online.
– Transferir conocimiento científico y dar a conocer líneas de investigación
tecnológica.
– Presentar productos, servicios y proyectos innovadores.
– Establecer alianzas estratégicas y sinergias.
– Conocer las necesidades tecnológicas de la Administración Pública, a través de
procesos de consulta a los mercados reales.
– Encontrar soluciones innovadoras y oportunidades de negocio para los diferentes
sectores estratégicos de la economía (retos tecnológicos).
Quinto.
Que, dentro del conjunto de iniciativas y actividades que la AAC está impulsando
para poner en valor el conocimiento científico generado en universidades y organismos
de investigación andaluces y convertirlo en bienes y servicios que generen riqueza y
empleo, se encuentra la participación en la organización del Foro Transfiere, formando
parte del Comité Organizador del mismo desde su primera edición en el año 2012.
Que el Ayuntamiento de Málaga viene desde hace años apostando por un modelo de
desarrollo de la ciudad basado en la innovación mediante el desarrollo de políticas,
actividades e iniciativas de innovación y emprendimiento. Entre dichas iniciativas se
encuentra la participación en la organización del Foro Transfiere, formando parte del
Comité Organizador del mismo desde su primera edición en el año 2012.
Séptimo.
El Foro Transfiere supone una oportunidad para demostrar la capacidad de Málaga,
Andalucía y España para promover y organizar encuentros de gran envergadura en torno
a la generación de conocimiento, que llegan a un amplio público y especializado gracias
cve: BOE-A-2021-7752
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.
Núm. 111
Lunes 10 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 56385
– Disponer de una herramienta online propia, una plataforma de networking
desarrollada de forma exclusiva y adaptada a las necesidades de los participantes. Esta
herramienta ha sido diseñada bajo las directrices de la Conferencia de Rectores de las
Universidades.
– Españolas (CRUE) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
con el objetivo de responder a las necesidades de la comunidad investigadora.
– Contar con un equipo especializado en la organización de eventos profesionales y
de networking que posee la importante experiencia de haber realizado con éxito nueve
ediciones del Foro.
– Situar a Málaga, Andalucía y España como epicentro del debate sobre las últimas
novedades en el panorama científico-investigador, con la correspondiente difusión que
ello supone en canales profesionales y altamente especializados.
– Facilitar que la comunidad científica e investigadora asimile que la cita anual en
Málaga resulta clave para anticipar las tendencias en investigación en los diferentes
sectores productivos.
– Contribuir al desarrollo socioeconómico y a la competitividad del tejido empresarial
del entorno, así como a la integración del sistema ciencia, tecnología y empresa.
Que el Foro Transfiere se ha consolidado como el principal evento especializado
en I+D+I del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y promover la
innovación, siendo el espacio idóneo para conocer las tendencias actuales y
dinamizar la ciencia y la investigación española a nivel internacional.
El Foro Transfiere reúne a los principales agentes del ecosistema nacional del I+D+I
para debatir sobre la innovación tecnológica en España y su convergencia internacional,
permitiéndoles:
– Establecer contactos b2b a través de una agenda de networking online.
– Transferir conocimiento científico y dar a conocer líneas de investigación
tecnológica.
– Presentar productos, servicios y proyectos innovadores.
– Establecer alianzas estratégicas y sinergias.
– Conocer las necesidades tecnológicas de la Administración Pública, a través de
procesos de consulta a los mercados reales.
– Encontrar soluciones innovadoras y oportunidades de negocio para los diferentes
sectores estratégicos de la economía (retos tecnológicos).
Quinto.
Que, dentro del conjunto de iniciativas y actividades que la AAC está impulsando
para poner en valor el conocimiento científico generado en universidades y organismos
de investigación andaluces y convertirlo en bienes y servicios que generen riqueza y
empleo, se encuentra la participación en la organización del Foro Transfiere, formando
parte del Comité Organizador del mismo desde su primera edición en el año 2012.
Que el Ayuntamiento de Málaga viene desde hace años apostando por un modelo de
desarrollo de la ciudad basado en la innovación mediante el desarrollo de políticas,
actividades e iniciativas de innovación y emprendimiento. Entre dichas iniciativas se
encuentra la participación en la organización del Foro Transfiere, formando parte del
Comité Organizador del mismo desde su primera edición en el año 2012.
Séptimo.
El Foro Transfiere supone una oportunidad para demostrar la capacidad de Málaga,
Andalucía y España para promover y organizar encuentros de gran envergadura en torno
a la generación de conocimiento, que llegan a un amplio público y especializado gracias
cve: BOE-A-2021-7752
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.