I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Subvenciones. (BOE-A-2021-7692)
Decreto-ley 2/2021, de 1 de marzo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones dirigidas al mantenimiento de la actividad de personas trabajadoras autónomas y pequeñas y medianas empresas, de los sectores más afectados por la crisis derivada de la COVID-19.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de mayo de 2021

Sec. I. Pág. 55968

Así, Canarias es la Comunidad Autónoma donde más desciende a final del año la
afiliación de trabajadores en la Seguridad Social y más se incrementa el paro registrado
y la que cuenta con un mayor porcentaje de trabajadores en ERTE sobre el total de la
afiliación. Así mismo, Canarias es la Comunidad donde más desciende el consumo a
tenor del comportamiento del comercio al por menor y la matriculación de turismos.
Además, en nuestras islas es donde más desciende el número de empresas inscritas en
la Seguridad Social.
Las medidas de apoyo y fomento incorporadas en el presente Decreto-ley se van a
financiar con los fondos de la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios
de Europa (REACT-EU), que constituye una iniciativa que prosigue y amplía las medidas
de respuesta a la crisis. Estos fondos adicionales procederán en 2021-2022 del
programa Next Generation EU.
Según se establece en el Reglamento (UE) 2020/2221 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 23 de diciembre de 2020, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º
1303/2013 en lo que respecta a los recursos adicionales y las disposiciones de ejecución
a fin de prestar asistencia para favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la
pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y para preparar una recuperación
verde, digital y resiliente de la economía (REACT UE): Se debe seguir permitiendo a los
Estados miembros utilizar los recursos REACT-UE principalmente para inversiones en
productos y servicios para los servicios de salud, incluidos los servicios transfronterizos y
la atención institucional o basada en la comunidad o la familia, para prestar apoyo en
forma de capital circulante o de apoyo a la inversión para las pymes, incluido apoyo
mediante asesoramiento, en particular en los sectores más afectados por la pandemia de
COVID-19 y que necesitan un revitalización rápida, como el turismo o la cultura, para
inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía digital y verde, para
inversiones en infraestructuras que presten servicios básicos no discriminatorios a los
ciudadanos, y para medidas de ayuda económica para las regiones más dependientes
de los sectores más afectados por la crisis de la COVID-19.
En Canarias los recursos del REACT-UE se distribuirán para su ejecución a través
del Programa Operativo Canarias FEDER 2014-2020 (Fondo Europeo de Desarrollo
Regional) y del Programa Operativo Canarias FSE 2014-2020 (Fondo Social Europeo).
II
El apartado 1 del artículo 46 del Estatuto de Autonomía de Canarias, reformado
mediante la Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, dispone que, en caso de
extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar normas con rango de ley,
que recibirán el nombre de decretos-leyes.
Concurren de manera evidente en la presente situación las circunstancias necesarias
que habilitan acudir a la medida legislativa aprobada por el Gobierno: la extraordinaria y
urgente necesidad derivada de la extensión de la crisis sanitaria y que ha determinado la
declaración de uno de los estados de emergencia previstos en el artículo 116 de la
Constitución.
La extraordinaria y urgente necesidad que fundamenta el establecimiento de las
medidas de ayuda establecidas en el presente Decreto-ley viene constituida por la
situación que atraviesan las personas trabajadoras autónomas y las pequeñas y
medianas empresas a las que se destinan dichas medidas; situación que, en bastantes
casos es grave, debido a la prolongación de los efectos de la pandemia y que se
manifiesta en pérdida importante de ingresos, así como graves problemas de liquidez.
El menor volumen de ingresos produce, asimismo, un impacto en la recaudación
tributaria. De acuerdo con la información estadística facilitada por la Agencia Tributaria
Canaria, se observa, en el ejercicio presupuestario 2020, una disminución del 20,4 % en
el volumen de recaudación líquida de los tributos que participan en el Bloque de
Financiación Canario respecto del obtenido en 2019.

cve: BOE-A-2021-7692
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 111