III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-7047)
Decreto 235/2020, de 3 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural el monasterio de San Martiño Pinario y se delimita su entorno de protección y el de la Catedral metropolitana, la iglesia de San Francisco do Val de Deus, el Hospital Real y su capilla, el Palacio arzobispal de Gelmírez, la biblioteca pública Ánxel Casal y las sedes del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago de Compostela.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 102

Jueves 29 de abril de 2021

Sec. III. Pág. 51302

Tercero. Publicidad.
Este decreto se publicará en el «Diario Oficial de Galicia» y en el «Boletín Oficial del
Estado».
Cuarto. Notificación.
Este decreto se notificará al Ayuntamiento de Santiago de Compostela y a las
personas interesadas identificadas en el expediente.
Quinto. Recursos.
Contra este acto, que agota la vía administrativa, las personas interesadas pueden
interponer potestativamente recurso de reposición en el plazo de un mes desde el día
siguiente al de su publicación ante el órgano que dictó el acto o, directamente, interponer
recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente al de
su publicación, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de
Justicia de Galicia.
Disposición final primera.

Eficacia.

Este decreto tendrá eficacia desde el día siguiente al de su publicación en el «Diario
Oficial de Galicia».
Disposición final segunda.

Incorporación al planeamiento urbanístico.

En virtud de lo contemplado en el artículo 35.5 de la Ley 5/2016, de 4 de mayo, del
patrimonio cultural de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela deberá
incorporar las determinaciones de la declaración a su planeamiento urbanístico, sin que
dicha obligación modifique la competencia municipal para la autorización de las
intervenciones previstas en el vigente plan especial del conjunto histórico según lo
recogido en el artículo 58.1 de la dicha Ley.
Santiago de Compostela, 3 de diciembre de 2020.–El Presidente, Alberto Núñez
Feijóo.–El Conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, Román Rodríguez González.
ANEXO I
Descripción del bien
1.

Denominación

Monasterio de San Martiño Pinario.
2.

Localización

3.

Descripción histórica

El monasterio de San Martiño se relaciona desde su origen con el descubrimiento del
sepulcro del Apóstol, ya que desde los primeros años del siglo X existía este cenobio y
era esta comunidad la encargada de la custodia del culto apostólico.
Por razones de espacio, la comunidad se mudó a un segundo solar, al norte del
Locus Sanctus, en el lugar que acabará siendo la calle de la Acibecharía, situado entre la
primera y la segunda muralla de la ciudad medieval, razón por la que recibió el nombre

cve: BOE-A-2021-7047
Verificable en https://www.boe.es

– Dirección: Plaza de la Inmaculada, Santiago de Compostela (A Coruña).
– Coordenadas centrales: UTM ETRS 89 HUSO UTM 29: X: 537.213; Y: 4.747.817.