III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-4178)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30654
contabilidad, no pudiéndose verificar plenamente la razonabilidad de los importes netos por los que los activos
subvencionados se mostraban en el balance, ni la correcta imputación en la cuenta de pérdidas y ganancias. Se
recomendó, entre otros, la revisión de cada activo para detectar las incidencias que pudieran surgir en cada caso y
contabilizar la cuenta de subvenciones de capital con el saldo pendiente de imputar correcto. A fecha de reformulación
de estas cuentas anuales, este informe se encuentra en periodo de alegaciones. A raíz de esta revisión realizada como
consecuencia de la recomendación de la Intervención General de la Administración del Estado, se ha puesto de
manifiesto el exceso de imputación de subvenciones realizada en ejercicios anteriores. El cálculo se ha realizado en base
a las amortizaciones pendientes de imputar a resultado al cierre del ejercicio 2019, por lo que no tiene efecto en la cuenta
de pérdidas y ganancias del ejercicio 2019. Los Administradores entienden que se debe a errores en la imputación de
subvenciones a resultados en ejercicios pasados, y que existen muchos elementos que impiden un desglose fiable por
ejercicios del importe ajustado (5.629.458 euros), ya que se han experimentado cambios en los porcentajes de
cofinanciación durante desde la concesión de las distintas subvenciones, concretamente, las ayudas FEDER de los
periodos 1989 a 1994, añadiéndose la modificación de los porcentajes de cofinanciación el ejercicio 2019 de la totalidad
de los proyectos subvencionados con los fondos FEDER del Marco Operativo 2007-2013.
3.
Aplicación del resultado
La propuesta de distribución del resultado que se someterá a la aprobación del Pleno es la siguiente:
Euros
2019
2018
(8.765.506)
(7.902.091)
(8.765.506)
(7.902.091)
Base de reparto
Resultado del ejercicio (pérdidas)
Aplicación
Resultado negativo de ejercicios anteriores
4.
Normas de registro y valoración
Las principales normas de registro y valoración utilizadas por la Entidad en la elaboración de sus cuentas anuales de los
ejercicios 2019 y 2018, de acuerdo con las establecidas por el Plan General de Contabilidad, han sido las siguientes:
a) Inmovilizado intangibleComo norma general, el inmovilizado intangible se valora inicialmente por su precio de adquisición o coste de
producción. Posteriormente se valora a su coste minorado por la correspondiente amortización acumulada y, en su caso,
por las pérdidas por deterioro que haya experimentado. Dichos activos se amortizan en función de su vida útil.
Según se indica en la Nota 5, en el período 1965-1975 el Consorcio cedió a terceros mediante contrato civil de censo
reservativo diversas parcelas de terreno ubicadas en el Polígono Exterior. La cesión a censo reservativo conlleva la
transmisión del pleno dominio de los terrenos al censatario a cambio del pago de un canon anual con carácter indefinido,
revisable por quinquenios, no pudiendo ser redimido antes de transcurrir cincuenta años desde la fecha de la
correspondiente escritura, si bien el Consorcio viene admitiendo en la práctica la redención de los censos sin haber
transcurrido dicho plazo. Transcurrido este plazo el censatario puede redimir el censo abonando al Consorcio el importe
resultante de actualizar al 4% el canon anual vigente en el momento de la redención.
La naturaleza jurídica y económica de la figura de los censos reservativos, es la de un derecho susceptible de valoración
económica, no depreciable con el paso del tiempo y sin una vida útil definida. En este sentido, y según lo dispuesto en el
RD 602/2016, el Consorcio no puede estimar de manera fiable los censos reservativos, por lo que ha procedido a
amortizarlos en un plazo de diez años.
cve: BOE-A-2021-4178
Verificable en https://www.boe.es
Censos reservativos-
Núm. 64
Martes 16 de marzo de 2021
Sec. III. Pág. 30654
contabilidad, no pudiéndose verificar plenamente la razonabilidad de los importes netos por los que los activos
subvencionados se mostraban en el balance, ni la correcta imputación en la cuenta de pérdidas y ganancias. Se
recomendó, entre otros, la revisión de cada activo para detectar las incidencias que pudieran surgir en cada caso y
contabilizar la cuenta de subvenciones de capital con el saldo pendiente de imputar correcto. A fecha de reformulación
de estas cuentas anuales, este informe se encuentra en periodo de alegaciones. A raíz de esta revisión realizada como
consecuencia de la recomendación de la Intervención General de la Administración del Estado, se ha puesto de
manifiesto el exceso de imputación de subvenciones realizada en ejercicios anteriores. El cálculo se ha realizado en base
a las amortizaciones pendientes de imputar a resultado al cierre del ejercicio 2019, por lo que no tiene efecto en la cuenta
de pérdidas y ganancias del ejercicio 2019. Los Administradores entienden que se debe a errores en la imputación de
subvenciones a resultados en ejercicios pasados, y que existen muchos elementos que impiden un desglose fiable por
ejercicios del importe ajustado (5.629.458 euros), ya que se han experimentado cambios en los porcentajes de
cofinanciación durante desde la concesión de las distintas subvenciones, concretamente, las ayudas FEDER de los
periodos 1989 a 1994, añadiéndose la modificación de los porcentajes de cofinanciación el ejercicio 2019 de la totalidad
de los proyectos subvencionados con los fondos FEDER del Marco Operativo 2007-2013.
3.
Aplicación del resultado
La propuesta de distribución del resultado que se someterá a la aprobación del Pleno es la siguiente:
Euros
2019
2018
(8.765.506)
(7.902.091)
(8.765.506)
(7.902.091)
Base de reparto
Resultado del ejercicio (pérdidas)
Aplicación
Resultado negativo de ejercicios anteriores
4.
Normas de registro y valoración
Las principales normas de registro y valoración utilizadas por la Entidad en la elaboración de sus cuentas anuales de los
ejercicios 2019 y 2018, de acuerdo con las establecidas por el Plan General de Contabilidad, han sido las siguientes:
a) Inmovilizado intangibleComo norma general, el inmovilizado intangible se valora inicialmente por su precio de adquisición o coste de
producción. Posteriormente se valora a su coste minorado por la correspondiente amortización acumulada y, en su caso,
por las pérdidas por deterioro que haya experimentado. Dichos activos se amortizan en función de su vida útil.
Según se indica en la Nota 5, en el período 1965-1975 el Consorcio cedió a terceros mediante contrato civil de censo
reservativo diversas parcelas de terreno ubicadas en el Polígono Exterior. La cesión a censo reservativo conlleva la
transmisión del pleno dominio de los terrenos al censatario a cambio del pago de un canon anual con carácter indefinido,
revisable por quinquenios, no pudiendo ser redimido antes de transcurrir cincuenta años desde la fecha de la
correspondiente escritura, si bien el Consorcio viene admitiendo en la práctica la redención de los censos sin haber
transcurrido dicho plazo. Transcurrido este plazo el censatario puede redimir el censo abonando al Consorcio el importe
resultante de actualizar al 4% el canon anual vigente en el momento de la redención.
La naturaleza jurídica y económica de la figura de los censos reservativos, es la de un derecho susceptible de valoración
económica, no depreciable con el paso del tiempo y sin una vida útil definida. En este sentido, y según lo dispuesto en el
RD 602/2016, el Consorcio no puede estimar de manera fiable los censos reservativos, por lo que ha procedido a
amortizarlos en un plazo de diez años.
cve: BOE-A-2021-4178
Verificable en https://www.boe.es
Censos reservativos-