III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Cádiz. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-4178)
Resolución de 5 de marzo de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 64

Martes 16 de marzo de 2021



El valor de mercado de determinados derivados financieros (véase Nota 10)



El cálculo de provisiones (véase Nota 15)

Sec. III. Pág. 30650

Tal y como se indica en la Nota 23 que acompaña a estas Cuentas Anuales, el Consorcio presentó, en julio de 2020 una
memoria económica justificativa que acompañaba a una solicitud de refinanciación de préstamos concedidos por la
SGIPYME, en virtud del RDL 11/2020. En esta memoria, se ponían de manifiesto determinadas cuestiones, que, en
aplicación de la NIA-ES-SP 1570, se concretan en determinados hechos o condiciones que podrían generar dudas
significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento:
Posición patrimonial neta negativa o capital circulante negativo. La Entidad presenta un fondo de maniobra
negativo de -3,25 millones de euros en 2019 (-4,2 mill en 2018; -20,4 mill en 2017). Esto implica que el activo
corriente no es suficiente para hacer frente a los pasivos de corto plazo, lo que supone que una parte del pasivo de
corto plazo está financiando parte de los activos no corrientes.
Flujos de efectivo de explotación negativos en estados financieros históricos o prospectivos. Los flujos de efectivo
de las actividades de explotación en el ejercicio 2019 son de -9.1 millones de euros para 2019 (-4,5 millones en
2018). Así mismo, de acuerdo con la información que se contiene en la memoria económica anteriormente citada,
el saldo de tesorería proyectado en cuentas corrientes (sin contar con las pólizas de crédito) podría ser negativo a
finales de 2020.
Resultados de explotación negativos: El resultado de explotación para el ejercicio 2019 fue de -258.668 euros (2.125.664 en 2018; -2.361.051 en 2017). Por otra parte, en la memoria económica que acompaña a la solicitud de
reestructuración de las deudas con la SGIPYME se mencionan como efectos económicos de la crisis sanitaria
provocada por el COVID-19 una disminución prevista a un año en los ingresos/cobros del Consorcio por importe
de -9,8 millones de euros. En este sentido, se prevé que el resultado de explotación para el ejercicio 2020 sea de 9,6 millones de euros y para el primer semestre de 2021, -0,28 millones de euros. Si al resultado de explotación le
incluimos el resultado financiero, el resultado del ejercicio 2019 ha sido de -8,8 millones de euros (-7,9 millones
en 2018). Se debe sobre todo al impacto que producen los pagos por intereses derivados del endeudamiento que
mantiene el consorcio. Por último, el Consorcio lleva acumulados más de 153 millones de euros de pérdidas (143
millones en 2018).

Posible incapacidad de cumplir con los términos de los contratos de préstamo. La deuda actual total que el
Consorcio de la Zona Franca de Cádiz mantiene por los préstamos REINDUS, asciende a 72 millones de euros, de
los cuales, 40 millones han sido aplazados y/o fraccionados a través de la Delegación de Hacienda de Cádiz. La
deuda actual que se mantiene con la D.G. de Industria, asciende a 29,6 millones de euros (más 2,5 millones de
intereses a devengar). Por tanto, existe un importe de 40 millones que ya ha sido objeto de aplazamiento o
fraccionamiento, que se espera poder reestructurar nuevamente en el primer semestre del ejercicio 2021 y otros 32
millones que se está reestructurando a fecha de reformulación de estas cuentas. En caso de no producirse esta
reestructuración, esto supondría que el Consorcio tendría que hacer frente a un desembolso anual aproximado de 6
millones de euros hasta 2024. A fecha de reformulación de las presentes cuentas anuales, se ha tenido
conocimiento de la refinanciación de esta deuda, cuyas propuestas están siendo objeto de valoración por la
Dirección del Consorcio, al estar en plazo de alegaciones. No obstante, antes de la reformulación de estas cuentas,
sí se han aceptado dos de las cinco propuestas recibidas Por otra parte, en la nota 16 de esta Memoria, se recoge un
cuadro donde se indica el detalle de los vencimientos de las partidas que forman el epígrafe de “Deudas a largo
plazo” a 31 de diciembre de 2019. De acuerdo con el mismo, la entidad tiene vencimientos de deudas por importe
de 31 millones de euros en 2021 y de 19 millones en 2022, destacando el vencimiento de 2024 de 76 millones de
los cuales 70 millones corresponden a un préstamo con vencimiento íntegro en dicho ejercicio. A estos importes,

cve: BOE-A-2021-4178
Verificable en https://www.boe.es

Ratios financieros claves desfavorables. A fecha de cierre del ejercicio 2019, el ratio de endeudamiento
(deudas/pasivo total) es del 81,3% (85,79% en el 2018). No obstante, si se incluye dentro de las deudas la parte de
los préstamos REINDUS no fraccionados que vienen recogidos en la partida Otras Deudas con Administraciones
Públicas del balance a 31 de diciembre de 2019, esta ratio sería del 86,34% (85,79% en 2018). En este sentido, el
ratio de liquidez (activo corriente/pasivo corriente) es de 0,9 tanto en 2019 como en 2018, que viene a señalar la
existencia de un Fondo de Maniobra negativo. Además, la cifra de negocios se ha mantenido estable durante los
últimos 7 ejercicios entre los 10 y 11 millones de euros. El importe de los gastos financieros que figura en la
cuenta de pérdidas y ganancias es de 8,7 millones de euros (5,9 millones en 2018) lo que representa alrededor del
80% de la cifra de negocios de la entidad.