Sección I - Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Plasencia. (BOP-2023-292)
BOP-2023-292 Protocolo de actuación contra el acoso sexual y/o por razón de sexo.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.














Comunicación de la Comisión sobre el acuerdo marco europeo sobre el acoso y la
violencia en el trabajo, COM 2007 686.
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer
(CEDAW) que parte del reconocimiento de que “la violencia contra la mujer constituye
una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y
la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su
contra por parte del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia
contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza
a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre”. En la Declaración
sobre la eliminación de la violencia contra la mujer queda plasmado el planteamiento de
la Recomendación n.º 19 del Comité e incluye dentro de los tipos de violencia contra las
mujeres el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales
y en otros lugares.
Constitución Española (arts. 9.2, 10.1, 14, 15, 18.1, 35.1, 40.2).
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
(arts. 7,8, 48 y 62, además de art. 51 y 62).
RD Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por la que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del/a Empleado/a Público/a: arts. 14 h y 95.2 b).
Criterio Técnico de la Inspección de Trabajo NÚM 69/2009, sobre actuaciones de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de acoso y violencia en el trabajo.
5.
Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: art. 14.
Código Penal. Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley
Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (art. 173.1).
Ley de Infracciones y Sanciones en el orden social (RD Legislativo 5/2000, de 4 de
agosto), arts. 8.13 y 8.13 bis.
Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (artículo
19.1.i).
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (artículo 11 bis) en materia de
legitimación.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto de los/as Trabajadores/as.
Resolución de 28 de julio de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública,
por la que se aprueba y publica el Acuerdo de 27 de julio de 2011 de la Mesa General
de Negociación de la Administración General del Estado sobre el Protocolo de actuación
frente al acoso laboral en la Administración General del Estado y de los Organismos
Públicos vinculados a ella (BOE 8 de agosto de 2011, nº 189).
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social (arts. 177 a 184).
CVE:
BOP-2023-292
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 17 de enero de 2023
N.º 0011
Pág. 2176