Sección I - Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Alagón. (BOP-2022-6711)
BOP-2022-6711 Convocatoria y bases proceso estabilización. Concurso- oposición.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Plaza de España, 1 10.813 Pozuelo de Zarzón (Cáceres) C.I.F.: V 10013951
927 44 82 50 E-Mail: administracion@mancomunidadvalledelalagon.es
www.mancomunidadvalledelalagon.com
ANEXO V
TEMARIO GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978
.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura (II):
Tema 3.- La Administración Local: concepto, y características. Entidades que integran la Administración
Local. Principios constitucionales. El Municipio: su concepto y elementos. Organización municipal.
Competencias. El Alcalde: elección, deberes y atribuciones. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de
Gobierno Local. Funcionamiento de los órganos colegiados. Convocatorias y orden del día. Actas y
certificaciones de acuerdos.
Tema 4.- La Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Alagón: La Mancomunidad: su concepto y
elementos. Organización mancomunal. Estatutos de funcionamiento, competencias y órganos de
gobierno. Ley 17/2010, de 22 de diciembre, de mancomunidades y entidades locales menores de
Extremadura.
.
TEMARIO MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.- El ciclo del agua: Composición de las aguas naturales. Criterios de calidad en función del uso.
Microbiología del agua: Principales grupos de microorganismos. Unidades específicas en microbiología.
Normativa aplicable Parámetros y valores paramétricos de control. Incidencias y comunicación. Planes
analíticos. Frecuencias de limpieza de depósitos. Materiales y productos autorizados. Restricciones de
las Comunidades Autónomas. Base de datos analíticos. SINAC.
Tema 2.- Plantas de tratamiento de agua potable (ETAP) Objetivos de la potabilización. Sistemas de
potabilización según origen de las aguas: Aguas superficiales. Aguas subterráneas. Aguas saladas.
Tema 3.- Tratamientos derivados del cloro: Precloración (Oxidación, Break point). Poscloración
(cloraminación, cloro libre, cloro combinado, cloro total) Productos residuales del tratamiento del cloro.
Otros Productos de desinfección: Cloro gas. Hipoclorito sódico. Dióxido de cloro. Puntos de aplicación
del cloro en ETAPS. Otras formas de desinfección: Rayos ultravioleta. Ozononización.
Tema 4.- Coagulación y floculación del agua potable La materia coloidal en las aguas. Tratamientos de
coagulación y floculación: Reactivos empleados como coagulantes y ayudantes de coagulación:
Compuestos de Alumina. Compuestos de Hierro. Electrolitros. Ajuste de las condiciones de la reacción
de coagulación.(Jahr test).
Tema 5.- Los reactores de coagulación floculación: Decantadores estáticos. Decantadores dinámicos
(superpulsator). Residuos del tratamiento. Procesos de filtración del agua potable Instalaciones de
filtración: Filtros cerrados. Filtros abiertos. El control y limpieza de proceso de los sistemas de filtración:
Soplantes. Bombas de contralavado. Tratamientos con carbón activo: Objetivos de la adsorción.
Tema 6.- Preparación, dosificación y aplicación de reactivos Tipos de dosificadores de reactivos:
Bombas peristálticas. Bombas volumétricas. Consignas de funcionamiento. Señal eléctrica 4/ 20
mAmp. Señal por pulsos Interpretación del etiquetado de productos químicos y pictogramas de
seguridad. Dosificación de reactivos. Operaciones de descarga, y almacenamiento de reactivos
CVE:
BOP-2022-6711
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 30 de diciembre de 2022
N.º 0248
Pág. 35600
927 44 82 50 E-Mail: administracion@mancomunidadvalledelalagon.es
www.mancomunidadvalledelalagon.com
ANEXO V
TEMARIO GENERAL
Tema 1.- La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978
.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Extremadura (II):
Tema 3.- La Administración Local: concepto, y características. Entidades que integran la Administración
Local. Principios constitucionales. El Municipio: su concepto y elementos. Organización municipal.
Competencias. El Alcalde: elección, deberes y atribuciones. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de
Gobierno Local. Funcionamiento de los órganos colegiados. Convocatorias y orden del día. Actas y
certificaciones de acuerdos.
Tema 4.- La Mancomunidad Integral de Municipios Valle del Alagón: La Mancomunidad: su concepto y
elementos. Organización mancomunal. Estatutos de funcionamiento, competencias y órganos de
gobierno. Ley 17/2010, de 22 de diciembre, de mancomunidades y entidades locales menores de
Extremadura.
.
TEMARIO MATERIAS ESPECÍFICAS
Tema 1.- El ciclo del agua: Composición de las aguas naturales. Criterios de calidad en función del uso.
Microbiología del agua: Principales grupos de microorganismos. Unidades específicas en microbiología.
Normativa aplicable Parámetros y valores paramétricos de control. Incidencias y comunicación. Planes
analíticos. Frecuencias de limpieza de depósitos. Materiales y productos autorizados. Restricciones de
las Comunidades Autónomas. Base de datos analíticos. SINAC.
Tema 2.- Plantas de tratamiento de agua potable (ETAP) Objetivos de la potabilización. Sistemas de
potabilización según origen de las aguas: Aguas superficiales. Aguas subterráneas. Aguas saladas.
Tema 3.- Tratamientos derivados del cloro: Precloración (Oxidación, Break point). Poscloración
(cloraminación, cloro libre, cloro combinado, cloro total) Productos residuales del tratamiento del cloro.
Otros Productos de desinfección: Cloro gas. Hipoclorito sódico. Dióxido de cloro. Puntos de aplicación
del cloro en ETAPS. Otras formas de desinfección: Rayos ultravioleta. Ozononización.
Tema 4.- Coagulación y floculación del agua potable La materia coloidal en las aguas. Tratamientos de
coagulación y floculación: Reactivos empleados como coagulantes y ayudantes de coagulación:
Compuestos de Alumina. Compuestos de Hierro. Electrolitros. Ajuste de las condiciones de la reacción
de coagulación.(Jahr test).
Tema 5.- Los reactores de coagulación floculación: Decantadores estáticos. Decantadores dinámicos
(superpulsator). Residuos del tratamiento. Procesos de filtración del agua potable Instalaciones de
filtración: Filtros cerrados. Filtros abiertos. El control y limpieza de proceso de los sistemas de filtración:
Soplantes. Bombas de contralavado. Tratamientos con carbón activo: Objetivos de la adsorción.
Tema 6.- Preparación, dosificación y aplicación de reactivos Tipos de dosificadores de reactivos:
Bombas peristálticas. Bombas volumétricas. Consignas de funcionamiento. Señal eléctrica 4/ 20
mAmp. Señal por pulsos Interpretación del etiquetado de productos químicos y pictogramas de
seguridad. Dosificación de reactivos. Operaciones de descarga, y almacenamiento de reactivos
CVE:
BOP-2022-6711
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Viernes, 30 de diciembre de 2022
N.º 0248
Pág. 35600