Sección I - Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Zona Centro. (BOP-2022-4830)
BOP-2022-4830 Aprobación del Plan de Empleo de la Mancomunidad de Municipios Zona Centro.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad de Municipios Zona Centro
Los objetivos de los encuentros entre personas desempleadas, y empresas son:
1.- Crear y fortalecer redes informales entre ambos colectivos para generar un conocimiento mutuo que pueda
cristalizar en el establecimiento de una relación laboral.
2.- Aumentar la igualdad de oportunidades para las personas que poseen redes de contactos más limitadas.
3.- Mantener el contacto con las empresas y los desempleados/as de forma continuada antes y después de los
encuentros.
De cara a las personas en situación de desempleo se pretende:
1.- Que superen las barreras que les impiden acceder al mundo de la empresa.
2.- Que creen sus propias redes de contacto profesionales.
3.- Que conecten con empresas del entorno.
4.- Que obtengan un mayor partido de sus capacidades personales.
De cara a las empresas implicadas se pretende:
1.- Que interactúen con el colectivo que se encuentra inmerso en un proceso de búsqueda activa de empleo.
2.- Que colaboren en la adaptación de los curriculums personales de los desempleados/as a sus inquietudes
laborales.
3.- Que ayuden a un mejor conocimiento de la persona que busca trabajo sobre la empresa.
4.- Que mejoren su conocimiento mutuo y sus redes de contactos empresariales.
5.- Que conozcan iniciativas de apoyo al empleo.
3. Medidas de mejora de la empleabilidad a través de acciones de educación no formal.
El concepto de empleabilidad puede entenderse como la capacidad individual, facultad o disposición que
tenemos las personas para desarrollar, acumular, actualizar y mantener vigentes nuestras competencias,
conocimientos y redes de contactos, en función de los requerimientos del cambiante mercado laboral.
De esto se desprende que existen unos factores clave que permiten a la persona el acceso al mercado de
trabajo, los cuales van más allá de lo que son las habilidades propias de un oficio y las habilidades sociales
básicas.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar las competencias transversales integrando acciones de aprendizaje
profesional y educación no formal.
Se entienden como este tipo de competencias:
- Gestión de Recursos: Tiempo, dinero, materiales y personal.
- Relaciones interpersonales: Trabajo en equipo, enseñar a otros, orientación al cliente, liderazgo,
negociación y trabajar con diferentes personas.
- Gestión de información: Buscar y evaluar información, organizar y mantener sistemas de información,
interpretar y comunicar, utilización de herramientas TIC.
- Comprensión sistémica: Comprender interrelaciones complejas, entender sistemas, diseñar sistemas.
Para llevarlo a cabo se propone la puesta en marcha de experiencias de carácter innovador en las que
combinar las estrategias de la educación no formal con el desarrollo de una tarea prelaboral, que dote también
de conocimientos y habilidades en un campo profesional determinado a la vez que se desarrolla un servicio a la
comunidad.
Consiste en la realización de acciones formativas de corta duración en las que desempleados y desempleadas
con diferentes perfiles profesionales, y que tengan especiales dificultades para la inserción profesional, como
puedan ser las personas mayores de 45 años, comparten un trabajo práctico y unas experiencias significativas de
trabajo en grupo.
Para ello será necesario el desarrollo de programas de igualdad de género, programa de familia, programa de
desarrollo informático e incluso programas deportivos para dinamizar y aprovechar los recursos disponibles entre
los jóvenes del territorio.
4. Medidas para la mejora de la calidad en el empleo y la promoción de la igualdad
a) Observatorio de la Contratación.
CVE:
BOP-2022-4830
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de octubre de 2022
N.º 0199
Pág. 20538
Los objetivos de los encuentros entre personas desempleadas, y empresas son:
1.- Crear y fortalecer redes informales entre ambos colectivos para generar un conocimiento mutuo que pueda
cristalizar en el establecimiento de una relación laboral.
2.- Aumentar la igualdad de oportunidades para las personas que poseen redes de contactos más limitadas.
3.- Mantener el contacto con las empresas y los desempleados/as de forma continuada antes y después de los
encuentros.
De cara a las personas en situación de desempleo se pretende:
1.- Que superen las barreras que les impiden acceder al mundo de la empresa.
2.- Que creen sus propias redes de contacto profesionales.
3.- Que conecten con empresas del entorno.
4.- Que obtengan un mayor partido de sus capacidades personales.
De cara a las empresas implicadas se pretende:
1.- Que interactúen con el colectivo que se encuentra inmerso en un proceso de búsqueda activa de empleo.
2.- Que colaboren en la adaptación de los curriculums personales de los desempleados/as a sus inquietudes
laborales.
3.- Que ayuden a un mejor conocimiento de la persona que busca trabajo sobre la empresa.
4.- Que mejoren su conocimiento mutuo y sus redes de contactos empresariales.
5.- Que conozcan iniciativas de apoyo al empleo.
3. Medidas de mejora de la empleabilidad a través de acciones de educación no formal.
El concepto de empleabilidad puede entenderse como la capacidad individual, facultad o disposición que
tenemos las personas para desarrollar, acumular, actualizar y mantener vigentes nuestras competencias,
conocimientos y redes de contactos, en función de los requerimientos del cambiante mercado laboral.
De esto se desprende que existen unos factores clave que permiten a la persona el acceso al mercado de
trabajo, los cuales van más allá de lo que son las habilidades propias de un oficio y las habilidades sociales
básicas.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar las competencias transversales integrando acciones de aprendizaje
profesional y educación no formal.
Se entienden como este tipo de competencias:
- Gestión de Recursos: Tiempo, dinero, materiales y personal.
- Relaciones interpersonales: Trabajo en equipo, enseñar a otros, orientación al cliente, liderazgo,
negociación y trabajar con diferentes personas.
- Gestión de información: Buscar y evaluar información, organizar y mantener sistemas de información,
interpretar y comunicar, utilización de herramientas TIC.
- Comprensión sistémica: Comprender interrelaciones complejas, entender sistemas, diseñar sistemas.
Para llevarlo a cabo se propone la puesta en marcha de experiencias de carácter innovador en las que
combinar las estrategias de la educación no formal con el desarrollo de una tarea prelaboral, que dote también
de conocimientos y habilidades en un campo profesional determinado a la vez que se desarrolla un servicio a la
comunidad.
Consiste en la realización de acciones formativas de corta duración en las que desempleados y desempleadas
con diferentes perfiles profesionales, y que tengan especiales dificultades para la inserción profesional, como
puedan ser las personas mayores de 45 años, comparten un trabajo práctico y unas experiencias significativas de
trabajo en grupo.
Para ello será necesario el desarrollo de programas de igualdad de género, programa de familia, programa de
desarrollo informático e incluso programas deportivos para dinamizar y aprovechar los recursos disponibles entre
los jóvenes del territorio.
4. Medidas para la mejora de la calidad en el empleo y la promoción de la igualdad
a) Observatorio de la Contratación.
CVE:
BOP-2022-4830
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de octubre de 2022
N.º 0199
Pág. 20538