Sección I - Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Zona Centro. (BOP-2022-4830)
BOP-2022-4830 Aprobación del Plan de Empleo de la Mancomunidad de Municipios Zona Centro.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad de Municipios Zona Centro
- Análisis y valoración de la situación actual del desempleo y del tejido empresarial.
- Identificación de sectores de actividad emergentes y con proyección.
- Realización de encuestas, cuestionarios y entrevistas a las empresas que permitan definir los perfiles
profesionales demandados, así como las tendencias de las necesidades de las empresas y, por tanto, de
las ocupaciones.
- Inclusión en las citadas encuestas y cuestionarios de ítems específicos que permitan medir la situación,
posibilidades y necesidades de acceso al empleo de las personas con discapacidad, diferenciando entre
los distintos tipos de discapacidad.
- Detección de necesidades formativas en competencias duras y blandas, técnicas y transversales.
- Valoración de las necesidades y posibilidades de acceso al empleo de colectivos con especiales
dificultades de inserción profesional, y más en profundidad en lo relacionado con la recualificación de:
o Mujeres desempleadas en profesiones tradicionalmente masculinas.
o Desempleados/as de larga duración de más de 45 años.
o Colectivos en riesgo de exclusión social.
o Personas con discapacidad, disgregando en función del tipo de discapacidad.
- Grado de compromiso de las empresas y entidades para actuaciones futuras.
- Actualización del estudio de forma longitudinal en paralelo a la duración del Plan de Empleo.
DAFO FOMENTO DE EMPLEO:
DEBILIDADES
Excesiva concentración de las actividades
económicas en los municipios más grandes, lo que
supone una desventaja comparativa con respecto al
resto de municipios de la mancomunidad.
En las zonas rurales, la alta tasa de paro y de
inactividad debilita sustancialmente la situación del
mercado laboral, lo que implica una elevada tasa de
dependencia.
AMENAZAS
Escasa población en los espacios rurales, muy envejecida y
con claras dificultades para la regeneración.
Baja natalidad e índices de mortalidad altos, por tanto el
crecimiento vegetativo está cercano a cero, ya que sigue
afectando la emigración selectiva.
La falta de diversificación de actividades en las zonas rurales,
provoca una elevada dependencia del sector primario por parte
de los activos.
Inexistente articulación del tejido empresarial y productivo en
las zonas rurales más desfavorecidas.
Las deficiencias en las infraestructuras viarias y energéticas no
posibilitan el desarrollo de ciertas actividades económicas.
FORTALEZAS
Amplio número de personas en edad activa que se
puede incorporar al mundo laboral (en los espacios
rurales). En Cáceres capital la tasa de actividad es
mucho más alta que en el resto de espacios.
Existen nichos de empleo poco explotados en nuevos
yacimientos de empleo en el ámbito rural.
Posibilidad de conformar un desarrollo económico
sostenible y endógeno en el ámbito rural
Importantes recursos en materias primas (ganadería
fundamentalmente) susceptibles de una mejora en la
explotación y el proceso de transformación
OPORTUNIDADES
La situación geográfica central es una oportunidad para todo
tipo de relaciones con el exterior (comerciales, culturales,
sociales,...)
Las numerosas experiencias de desarrollo local que se están
generando en las distintas comarcas ofrecen la posibilidad de
incorporación al mercado laboral de los profesionales más
cualificados formados en el territorio.
La creación y diversificación de actividades económicas (todos
los sectores), en las zonas rurales favorecerían
sustancialmente la situación que actualmente presenta el
mercado
2. Medida para mejorar las redes profesionales informales entre desempleados y empresas – Plataformas
online.
El porcentaje de mercado de trabajo que se intermedia mediante las redes de contactos, o mercado oculto, se
ha incrementado, durante estos últimos diez años.
Por ello, se propone un refuerzo técnico para las plataforma de búsquedas de empleo puesta a disposición de
la administración desde el gobierno nacional y regional, constituido como encuentros entre personas
desempleadas y empresas para crear y fortalecer las redes informales entre ambos colectivos y así facilitar un
conocimiento mutuo que pueda cristalizar en el establecimiento de una relación laboral, aumentar la igualdad de
oportunidades para las personas que poseen redes de contactos más limitadas.
CVE:
BOP-2022-4830
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de octubre de 2022
N.º 0199
Pág. 20537
- Análisis y valoración de la situación actual del desempleo y del tejido empresarial.
- Identificación de sectores de actividad emergentes y con proyección.
- Realización de encuestas, cuestionarios y entrevistas a las empresas que permitan definir los perfiles
profesionales demandados, así como las tendencias de las necesidades de las empresas y, por tanto, de
las ocupaciones.
- Inclusión en las citadas encuestas y cuestionarios de ítems específicos que permitan medir la situación,
posibilidades y necesidades de acceso al empleo de las personas con discapacidad, diferenciando entre
los distintos tipos de discapacidad.
- Detección de necesidades formativas en competencias duras y blandas, técnicas y transversales.
- Valoración de las necesidades y posibilidades de acceso al empleo de colectivos con especiales
dificultades de inserción profesional, y más en profundidad en lo relacionado con la recualificación de:
o Mujeres desempleadas en profesiones tradicionalmente masculinas.
o Desempleados/as de larga duración de más de 45 años.
o Colectivos en riesgo de exclusión social.
o Personas con discapacidad, disgregando en función del tipo de discapacidad.
- Grado de compromiso de las empresas y entidades para actuaciones futuras.
- Actualización del estudio de forma longitudinal en paralelo a la duración del Plan de Empleo.
DAFO FOMENTO DE EMPLEO:
DEBILIDADES
Excesiva concentración de las actividades
económicas en los municipios más grandes, lo que
supone una desventaja comparativa con respecto al
resto de municipios de la mancomunidad.
En las zonas rurales, la alta tasa de paro y de
inactividad debilita sustancialmente la situación del
mercado laboral, lo que implica una elevada tasa de
dependencia.
AMENAZAS
Escasa población en los espacios rurales, muy envejecida y
con claras dificultades para la regeneración.
Baja natalidad e índices de mortalidad altos, por tanto el
crecimiento vegetativo está cercano a cero, ya que sigue
afectando la emigración selectiva.
La falta de diversificación de actividades en las zonas rurales,
provoca una elevada dependencia del sector primario por parte
de los activos.
Inexistente articulación del tejido empresarial y productivo en
las zonas rurales más desfavorecidas.
Las deficiencias en las infraestructuras viarias y energéticas no
posibilitan el desarrollo de ciertas actividades económicas.
FORTALEZAS
Amplio número de personas en edad activa que se
puede incorporar al mundo laboral (en los espacios
rurales). En Cáceres capital la tasa de actividad es
mucho más alta que en el resto de espacios.
Existen nichos de empleo poco explotados en nuevos
yacimientos de empleo en el ámbito rural.
Posibilidad de conformar un desarrollo económico
sostenible y endógeno en el ámbito rural
Importantes recursos en materias primas (ganadería
fundamentalmente) susceptibles de una mejora en la
explotación y el proceso de transformación
OPORTUNIDADES
La situación geográfica central es una oportunidad para todo
tipo de relaciones con el exterior (comerciales, culturales,
sociales,...)
Las numerosas experiencias de desarrollo local que se están
generando en las distintas comarcas ofrecen la posibilidad de
incorporación al mercado laboral de los profesionales más
cualificados formados en el territorio.
La creación y diversificación de actividades económicas (todos
los sectores), en las zonas rurales favorecerían
sustancialmente la situación que actualmente presenta el
mercado
2. Medida para mejorar las redes profesionales informales entre desempleados y empresas – Plataformas
online.
El porcentaje de mercado de trabajo que se intermedia mediante las redes de contactos, o mercado oculto, se
ha incrementado, durante estos últimos diez años.
Por ello, se propone un refuerzo técnico para las plataforma de búsquedas de empleo puesta a disposición de
la administración desde el gobierno nacional y regional, constituido como encuentros entre personas
desempleadas y empresas para crear y fortalecer las redes informales entre ambos colectivos y así facilitar un
conocimiento mutuo que pueda cristalizar en el establecimiento de una relación laboral, aumentar la igualdad de
oportunidades para las personas que poseen redes de contactos más limitadas.
CVE:
BOP-2022-4830
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de octubre de 2022
N.º 0199
Pág. 20537