Sección I - Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Zona Centro. (BOP-2022-4830)
BOP-2022-4830 Aprobación del Plan de Empleo de la Mancomunidad de Municipios Zona Centro.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad de Municipios Zona Centro
Desde el punto de visto del desempleo en función de los sectores productivos, en la siguiente gráfica se
define que el sector productivo con mayor tasa de paro es el de servicios seguido del sector de industria y
construcción.
La mayor tasa de paro en el sector de servicio es consecuencia de que existe un porcentaje elevado de
empresas autónomas que desarrollan su actividad en torno al trabajo desarrollado por las industrias alimentarias
de la zona.
Según los datos publicados por el SEPE en el mes de Marzo el número de parados ha subido en 31 personas.
De las 31 personas nuevas en de la lista del paro en Miajadas aumento en 8 hombres y 23 mujeres. El número
total de parados es de 887, de los cuales 331 son hombres y 556 mujeres. Las personas mayores de 45 años con
404 parados son el grupo de edad más afectado por el paro.
Por sectores vemos que en el sector servicios es donde mayor número de parados existe en el municipio con
501 personas, seguido de la industria con 157 parados, la agricultura con 139 parados, las personas sin empleo
anterior con 49 parados y por último la construcción con 41 parados.
PARO MANCUMUNIDAD POR SECTORES PRODUCTIVOS
Sin asignar; 0%
Sin empleo anterior;
10%
Servicios; 49% Construcción; 14%
Industria; 15%
Agricultura y pesca;
12% 1
2
3
4
5
6
Con respecto al número de afiliaciones, podemos indicar que según el observatorio de empleo de la
diputación de Cáceres, se ha producido en el Régimen General, más concretamente en los hombres.
Destacamos además que existe un porcentaje importante de afiliaciones sobre todo del sexo masculino en el
Régimen de autónomos, lo cual es muy importante para la zona ya que al existir muchas empresas autónomas,
existe más posibilidad de generación de empleo.
Con respecto al número de empresas y a modo resumen podemos decir que la mayor concentración de las
mismas se ubican en las localidades de Miajadas, Madrigalejo y Zorita, justo las localidades más grandes y con
más población. Sin embargo, porcentualmente, Escurial y Campo Lugar cuentan con un mayor porcentaje de
empresas en relación al nº de habitantes que Zorita.
La zona de actuación con respecto al ámbito empresarial se caracteriza por dos cuestiones importantes:
La mayoría de las empresas son empresas familiares con uno o dos trabajadores.
2.- OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PLAN DE EMPLEO
El objetivo fundamental de esta Plan Local de Empleo es la puesta en marcha y ejecución de actuaciones
concretas a realizar por parte de todos los agentes implicados en el mercado laboral, dirigidas a la mejora del
nivel de empleo de la mancomunidad mediante:
.-Mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo, fundamentalmente favorecer la inclusión
juvenil o las personas con menor probabilidad de inserción laboral.
CVE:
BOP-2022-4830
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de octubre de 2022
N.º 0199
Pág. 20535
Desde el punto de visto del desempleo en función de los sectores productivos, en la siguiente gráfica se
define que el sector productivo con mayor tasa de paro es el de servicios seguido del sector de industria y
construcción.
La mayor tasa de paro en el sector de servicio es consecuencia de que existe un porcentaje elevado de
empresas autónomas que desarrollan su actividad en torno al trabajo desarrollado por las industrias alimentarias
de la zona.
Según los datos publicados por el SEPE en el mes de Marzo el número de parados ha subido en 31 personas.
De las 31 personas nuevas en de la lista del paro en Miajadas aumento en 8 hombres y 23 mujeres. El número
total de parados es de 887, de los cuales 331 son hombres y 556 mujeres. Las personas mayores de 45 años con
404 parados son el grupo de edad más afectado por el paro.
Por sectores vemos que en el sector servicios es donde mayor número de parados existe en el municipio con
501 personas, seguido de la industria con 157 parados, la agricultura con 139 parados, las personas sin empleo
anterior con 49 parados y por último la construcción con 41 parados.
PARO MANCUMUNIDAD POR SECTORES PRODUCTIVOS
Sin asignar; 0%
Sin empleo anterior;
10%
Servicios; 49% Construcción; 14%
Industria; 15%
Agricultura y pesca;
12% 1
2
3
4
5
6
Con respecto al número de afiliaciones, podemos indicar que según el observatorio de empleo de la
diputación de Cáceres, se ha producido en el Régimen General, más concretamente en los hombres.
Destacamos además que existe un porcentaje importante de afiliaciones sobre todo del sexo masculino en el
Régimen de autónomos, lo cual es muy importante para la zona ya que al existir muchas empresas autónomas,
existe más posibilidad de generación de empleo.
Con respecto al número de empresas y a modo resumen podemos decir que la mayor concentración de las
mismas se ubican en las localidades de Miajadas, Madrigalejo y Zorita, justo las localidades más grandes y con
más población. Sin embargo, porcentualmente, Escurial y Campo Lugar cuentan con un mayor porcentaje de
empresas en relación al nº de habitantes que Zorita.
La zona de actuación con respecto al ámbito empresarial se caracteriza por dos cuestiones importantes:
La mayoría de las empresas son empresas familiares con uno o dos trabajadores.
2.- OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL PLAN DE EMPLEO
El objetivo fundamental de esta Plan Local de Empleo es la puesta en marcha y ejecución de actuaciones
concretas a realizar por parte de todos los agentes implicados en el mercado laboral, dirigidas a la mejora del
nivel de empleo de la mancomunidad mediante:
.-Mejorar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo, fundamentalmente favorecer la inclusión
juvenil o las personas con menor probabilidad de inserción laboral.
CVE:
BOP-2022-4830
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de octubre de 2022
N.º 0199
Pág. 20535