Sección I - Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Zona Centro. (BOP-2022-4830)
BOP-2022-4830 Aprobación del Plan de Empleo de la Mancomunidad de Municipios Zona Centro.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad de Municipios Zona Centro
VILLAMESÍAS 259
ZORITA 1.332
TOTALES 15.195
Además es importante conocer el punto de partida de la situación desempleo de cada uno de los
municipios y que se resumen en el siguiente cuadro:
Municipio Parados Hombres Parados Mujer Total Parados
Abertura 19 26 45
Alcollarín 20 20 40
Campo Lugar 27 46 73
Escurial 41 52 93
Madrigalejo 47 92 139
Miajadas 363 611 974
Villamesías 20 20 40
Zorita 45 111 156
TOTAL: 582 978 1560
Exponemos igualmente el desarrollo por sexo de la población en el territorio con el siguiente gráfico:
En lo referente al mercado de trabajo y según el informe de evolución del paro registrado desde enero del
año 2010 hasta marzo del 2022 del observatorio provincial de la Diputación de Cáceres, la Mancomunidad Zona
Centro, presenta el siguiente gráfico, donde se observa una tendencia bajista los meses de verano en concreto en
el mes 7 de cada año, y una posterior tendencia alcista de las tasas de paro a partir de Septiembre de cada año.
El motivo de este movimiento de las tasas del paro se encuentra en que los sectores predominantes de la zona
son sectores con un carácter claramente estacional y dependientes principalmente del sector primario.
Esta tendencia se muestra en cualquier año que se tome de referencia sin embargo, desde el año 2010
venimos experimentando unos niveles superiores a los años anteriores, aunque a partir 2015 se puede observar
que la tendencia se ha invertido y los niveles se sitúan por debajo de años anteriores.
En cualquier caso, podemos afirmar que los niveles de desempleo de la zona son inferiores a la media de los
datos registrados para la comunidad Autónoma de Extremadura.
Esta tendencia se muestra en el siguiente grafico
CVE:
BOP-2022-4830
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de octubre de 2022
N.º 0199
Pág. 20533
VILLAMESÍAS 259
ZORITA 1.332
TOTALES 15.195
Además es importante conocer el punto de partida de la situación desempleo de cada uno de los
municipios y que se resumen en el siguiente cuadro:
Municipio Parados Hombres Parados Mujer Total Parados
Abertura 19 26 45
Alcollarín 20 20 40
Campo Lugar 27 46 73
Escurial 41 52 93
Madrigalejo 47 92 139
Miajadas 363 611 974
Villamesías 20 20 40
Zorita 45 111 156
TOTAL: 582 978 1560
Exponemos igualmente el desarrollo por sexo de la población en el territorio con el siguiente gráfico:
En lo referente al mercado de trabajo y según el informe de evolución del paro registrado desde enero del
año 2010 hasta marzo del 2022 del observatorio provincial de la Diputación de Cáceres, la Mancomunidad Zona
Centro, presenta el siguiente gráfico, donde se observa una tendencia bajista los meses de verano en concreto en
el mes 7 de cada año, y una posterior tendencia alcista de las tasas de paro a partir de Septiembre de cada año.
El motivo de este movimiento de las tasas del paro se encuentra en que los sectores predominantes de la zona
son sectores con un carácter claramente estacional y dependientes principalmente del sector primario.
Esta tendencia se muestra en cualquier año que se tome de referencia sin embargo, desde el año 2010
venimos experimentando unos niveles superiores a los años anteriores, aunque a partir 2015 se puede observar
que la tendencia se ha invertido y los niveles se sitúan por debajo de años anteriores.
En cualquier caso, podemos afirmar que los niveles de desempleo de la zona son inferiores a la media de los
datos registrados para la comunidad Autónoma de Extremadura.
Esta tendencia se muestra en el siguiente grafico
CVE:
BOP-2022-4830
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Martes, 18 de octubre de 2022
N.º 0199
Pág. 20533