Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo (Badajoz). (02034/2025)
Bases de la convocatoria para cubrir catorce (14) plazas de Bomberos, con carácter de personal funcionario de carrera, mediante concurso-oposición
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz

Anuncio 2034/2025

ventilación en una etapa posterior). Incendios limitados por el combustible o por la ventilación. Fenómenos violentos en un
incendio estructural (Flashover, backdraught, explosión de gases de incendio). Elementos que influyen en el desarrollo de un
incendio estructural (combustible, estructura y características del recinto). Generalidades de extinción con agua en los
incendios estructurales, uso efectivo del agua. Extinción de un incendio estructural, caudales y seguridad en los incendios
estructurales. Métodos de extinción en los incendios estructurales (método directo, método indirecto, método abierto,
método cerrado, método de enfriamiento de los gases, método ofensivo).
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 31. Maniobras de control y extinción de incendios industriales: Introducción a los incendios industriales, características
de los incendios industriales (incendios en plantas industriales, incendios en naves industriales). Normativa aplicable a los
establecimientos industriales. Tipos de construcción en los almacenamientos industriales (estructura metálica en naves
industriales, estructura de hormigón prefabricado en naves industriales). Intervención en incendios de establecimientos
industriales (evaluación, rescate, control de incendio y control de la propagación, extinción y ventilación). El agua como
agente extintor en los incendios industriales (método ofensivo, método defensivo). La espuma como agente extintor en los
incendios industriales. Técnicas de extinción con espuma en los incendios industriales. Tendidos industriales (tendidos de
ataque al fuego, tendidos de abastecimiento de agua, tendidos de emergencia). La ventilación en los incendios industriales
(auto ventilación, ventilación automática, ventilación táctica). Técnicas de ventilación táctica (ventilación horizontal,
ventilación vertical, ventilación forzada).
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 32. Maniobras de control y extinción de incendios en presencia de electricidad: Magnitudes eléctricas, generalidades
(naturaleza de la electricidad, intensidad de la corriente eléctrica, diferencia de potencial (ddp), resistencia y conductividad
eléctrica, circuito eléctrico, corriente eléctrica). Accidente eléctrico (lesiones en el cuerpo humano, efectos de la corriente
eléctrica sobre el organismo humano). Sistema eléctrico (características de un sistema eléctrico, generación: Centrales, líneas
de transporte y distribución en alta tensión, subestaciones, líneas de distribución en media tensión, centros de
transformación, redes de distribución en baja tensión y acometidas, instalaciones de enlace, línea general de alimentación,
centralización de contadores, derivación individual, dispositivos generales de mando). Seguridad (equipo de protección
personal, material de aislamiento y detección). Intervención. Riesgo eléctrico (introducción, equipo de protección personal,
material de aislamiento y detección, distancias de seguridad en función de la tensión, procedimiento de actuación y
seguridad en intervención).
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 33. NRBQ: Caracterización. Técnicas de intervención. Valoración. Tácticas e intervención. Casos prácticos.
Manual de riesgos tecnológicos y asistencias técnicas. Parte 7.
DGPC y E. CEIS Guadalajara. Edición r0 2015.10.05.
https://ceis.antiun.net/docus/pdfsonline/m3/m3-riesgostecnologicos-v12-07nrbq/mobile/index.html#p=1
Tema 34. Maniobras de control y extinción en la interfaz urbano – forestal I: Introducción a los incendios forestales
(aproximación al entorno rural de España, incendios, concepto y clasificación). Incendios de interfaz urbano – forestal.
Clasificación de los incendios forestales (fuego de suelo o subsuelo, fuego de superficie, antorcheo, copas activo). Los GIF.
Partes, morfología y formas de propagación de un incendio forestal (partes de un incendio forestal, morfología del incendio
según el patrón básico de propagación, formas de propagación de un incendio forestal). Transmisión de calor en los
incendios forestales (conducción, radiación, convección, emisión de partículas en ignición). Factores que determinan el
comportamiento de un incendio forestal (topografía, climatología y tiempo atmosférico). Otros factores del incendio
determinantes en su comportamiento. Interpretación de las columnas de humo (la columna, longitud de llama, intensidad
lineal del fuego, velocidad de propagación, Gif y el ambiente del fuego). Clasificación e identificación de alarma por el humo
(según el origen, según el color, según el volumen, según el ángulo de elevación).
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 35. Maniobras de control y extinción en la interfaz urbano – forestal II: Herramientas y equipos de extinción, selección
y uso (tipos de herramientas, mantenimiento de las herramientas y equipos de extinción, problemas derivados del uso).
Técnicas de intervención en incendios de interfaz urbano – forestal (ataque directo, ataque indirecto, otros medios y técnicas
en la extinción de incendios). Recomendaciones operativas y de seguridad para las dotaciones que intervienen en un
incendio de interfaz, lenguaje de comunicación. Evacuación o confinamiento de las personas afectadas (criterios básicos,
evacuación, resumen de criterios, confinamiento, resumen de criterios).
Autoprotección de los equipos de intervención en incendios forestales (maniobra básica de autoprotección, identificación
del riesgo y selección de zona segura, situación de atrapamiento).
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 20 de 26