Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Badajoz. Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo (Badajoz). (02034/2025)
Bases de la convocatoria para cubrir catorce (14) plazas de Bomberos, con carácter de personal funcionario de carrera, mediante concurso-oposición
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Badajoz
Anuncio 2034/2025
en enjambres de abejas, intervención en el exterior de edificaciones).
Operaciones de ayudas técnicas MF0404 ediciones GPS 2017.
Tema 25. Liberación en ascensores y maquinaria pesada: Introducción y normativa. Principales accidentes. Casuística,
servicio de la compañía de ascensores. Ubicación del cuarto de máquinas. Peso de los ascensores. Tipos de llaves.
Procedimiento general de rescate en ascensores. Rescate en ascensores de adherencia (la cabina está a nivel de planta, la
cabina no está a nivel de planta, la cabina se encuentra trabada). Rescate en ascensores sin cuarto de máquinas (ausencia
de tensión eléctrica, con tensión, no funciona).
Ascensores hidráulicos (la cabina no está a nivel de planta, ascensor bloqueado. Notas. Procedimiento de rescate en
maquinaria pesada (atrapamientos, aplastamientos o sepultamientos).
Operaciones de ayudas tecnicas MF0404 ediciones GPS 2017.
Tema 26. Teoría del fuego: Conceptos básicos (composición de la materia, reacciones). Teoría del fuego (definición y
normativa, reacciones exotérmicas y endotérmicas, reacción redox). Combustiones (definición y normativa aplicada, tipos de
combustiones, productos de la combustión). ¿Qué es un fuego y que es un incendio? Triangulo y tetraedro del fuego. Tipos
de los incendios (según la naturaleza del combustible, por la forma del foco del incendio, por la forma en que se desarrollan,
según el lugar donde se desarrollan, por su magnitud). Evolución de los incendios (inicio, desarrollo, propagación, extinción).
Transmisión de los incendios (conducción, convección, radiación). Mecanismos de extinción (desalimentación o eliminación
del combustible, sofocación o eliminación del combustible, enfriamiento, inhibición o rotura de la reacción en cadena).
Agentes extintores (definición y características, agentes extintores líquidos, agentes extintores sólidos, agentes extintores
gaseosos). Aplicaciones, usos, ventajas e inconvenientes de los agentes extintores (agua, espumas, agentes extintores
sólidos, agentes extintores gaseosos).
Manual
CEIS
Guadalajara
"Teoría
del
Fuego"
Edición
r1
2015.10.05
https://ceis.antiun.net/docus/pdfsonline/m1/M1_Incendios_v6_01_teoriaFuego/M1Incendios-v6-01-teoriaFuego.pdf
Tema 27. Equipos de protección individual en las operaciones de control y extinción de incendios: Generalidades de los EPI
(Características que definen un EPI, utilización y mantenimiento del EPI). EPI para bomberos (casco integral de bomberos,
guante de intervención en presencia de fuego, verdugo o capuz de intervención en fuego, botas de intervención en fuego,
ropa de protección para bomberos, trajes de intervención.
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 28. Sistemas de abastecimiento de agua: Hidrantes. Columna seca (toma de fachada (IPF-41), salida de piso (IPF-39),
salida de piso y llave de sección (IPF-40). Bocas de incendio equipadas (tipos de bocas de incendio equipadas (semirrígidas,
planas, características hidráulicas, emplazamiento y distribución). Equipos de aspiración e impulsión: Bombas hidráulicas
(bombas centrifugas). Mangueras (mangueras de impulsión, mangueras de aspiración). Elementos de unión y distribución
(racores, reducciones, bifurcaciones, trifurcaciones, lanzas, monitores, lanza formadora de cortina, lanzas de espuma).
Equipos generadores de espuma: Tipos y características de las espumas. Espumogenos. Otras sustancias que modifican las
propiedades del agua. Equipos para la extinción con espuma (proporcionadores, lanzas de espuma, circuito de espuma de la
bomba, CAF`s, sistema de espuma portátil, propak). Densidad de aplicación de las espumas.
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 29. Estabilidad, resistencia y reacción de los elementos constructivos al fuego: Introducción. Los edificios (principales
elementos de los edificios, tipología de elementos estructurales, tipología de elementos no estructurales). La estructura de
los edificios (esfuerzos a los que están sometidas las estructuras de los edificios, esfuerzos axiales, esfuerzos cortantes,
esfuerzos de flexión, esfuerzo de torsión, acciones que debe soportar un edificio). Tipología de las estructuras (clasificación,
materiales estructurales (hormigón, acero y madera)). Incendios en el interior de los edificios (inicio, desarrollo y
propagación de un incendio). La seguridad contra incendios en los edificios (resistencia al fuego, ensayos y curva
normalizada, características de los elementos de construcción en cuanto a su resistencia al fuego, resistencia al fuego de los
principales elementos de construcción, requerimientos actuales en cuanto a resistencia al fuego). Reacción al fuego (ensayos
para la caracterización de los materiales, nomenclatura, valores mínimos de reacción al fuego, reacción al fuego de los
principales materiales de construcción). Comportamiento al fuego de las estructuras (introducción, comportamiento ante el
fuego de estructuras de hormigón armado, comportamiento al fuego del acero estructural, protección pasiva en estructuras
de acero, comportamiento de la madera, comportamiento de elementos no estructurales, falsos techos, tabiques,
bovedillas, alfarjías).
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 30. Maniobras de control y extinción de incendios de incendios estructurales: Fases del desarrollo de un incendio
estructural (desarrollo de un incendio estructural ventilado, desarrollo de un incendio estructural no ventilado que recibe
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 19 de 26
Anuncio 2034/2025
en enjambres de abejas, intervención en el exterior de edificaciones).
Operaciones de ayudas técnicas MF0404 ediciones GPS 2017.
Tema 25. Liberación en ascensores y maquinaria pesada: Introducción y normativa. Principales accidentes. Casuística,
servicio de la compañía de ascensores. Ubicación del cuarto de máquinas. Peso de los ascensores. Tipos de llaves.
Procedimiento general de rescate en ascensores. Rescate en ascensores de adherencia (la cabina está a nivel de planta, la
cabina no está a nivel de planta, la cabina se encuentra trabada). Rescate en ascensores sin cuarto de máquinas (ausencia
de tensión eléctrica, con tensión, no funciona).
Ascensores hidráulicos (la cabina no está a nivel de planta, ascensor bloqueado. Notas. Procedimiento de rescate en
maquinaria pesada (atrapamientos, aplastamientos o sepultamientos).
Operaciones de ayudas tecnicas MF0404 ediciones GPS 2017.
Tema 26. Teoría del fuego: Conceptos básicos (composición de la materia, reacciones). Teoría del fuego (definición y
normativa, reacciones exotérmicas y endotérmicas, reacción redox). Combustiones (definición y normativa aplicada, tipos de
combustiones, productos de la combustión). ¿Qué es un fuego y que es un incendio? Triangulo y tetraedro del fuego. Tipos
de los incendios (según la naturaleza del combustible, por la forma del foco del incendio, por la forma en que se desarrollan,
según el lugar donde se desarrollan, por su magnitud). Evolución de los incendios (inicio, desarrollo, propagación, extinción).
Transmisión de los incendios (conducción, convección, radiación). Mecanismos de extinción (desalimentación o eliminación
del combustible, sofocación o eliminación del combustible, enfriamiento, inhibición o rotura de la reacción en cadena).
Agentes extintores (definición y características, agentes extintores líquidos, agentes extintores sólidos, agentes extintores
gaseosos). Aplicaciones, usos, ventajas e inconvenientes de los agentes extintores (agua, espumas, agentes extintores
sólidos, agentes extintores gaseosos).
Manual
CEIS
Guadalajara
"Teoría
del
Fuego"
Edición
r1
2015.10.05
https://ceis.antiun.net/docus/pdfsonline/m1/M1_Incendios_v6_01_teoriaFuego/M1Incendios-v6-01-teoriaFuego.pdf
Tema 27. Equipos de protección individual en las operaciones de control y extinción de incendios: Generalidades de los EPI
(Características que definen un EPI, utilización y mantenimiento del EPI). EPI para bomberos (casco integral de bomberos,
guante de intervención en presencia de fuego, verdugo o capuz de intervención en fuego, botas de intervención en fuego,
ropa de protección para bomberos, trajes de intervención.
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 28. Sistemas de abastecimiento de agua: Hidrantes. Columna seca (toma de fachada (IPF-41), salida de piso (IPF-39),
salida de piso y llave de sección (IPF-40). Bocas de incendio equipadas (tipos de bocas de incendio equipadas (semirrígidas,
planas, características hidráulicas, emplazamiento y distribución). Equipos de aspiración e impulsión: Bombas hidráulicas
(bombas centrifugas). Mangueras (mangueras de impulsión, mangueras de aspiración). Elementos de unión y distribución
(racores, reducciones, bifurcaciones, trifurcaciones, lanzas, monitores, lanza formadora de cortina, lanzas de espuma).
Equipos generadores de espuma: Tipos y características de las espumas. Espumogenos. Otras sustancias que modifican las
propiedades del agua. Equipos para la extinción con espuma (proporcionadores, lanzas de espuma, circuito de espuma de la
bomba, CAF`s, sistema de espuma portátil, propak). Densidad de aplicación de las espumas.
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 29. Estabilidad, resistencia y reacción de los elementos constructivos al fuego: Introducción. Los edificios (principales
elementos de los edificios, tipología de elementos estructurales, tipología de elementos no estructurales). La estructura de
los edificios (esfuerzos a los que están sometidas las estructuras de los edificios, esfuerzos axiales, esfuerzos cortantes,
esfuerzos de flexión, esfuerzo de torsión, acciones que debe soportar un edificio). Tipología de las estructuras (clasificación,
materiales estructurales (hormigón, acero y madera)). Incendios en el interior de los edificios (inicio, desarrollo y
propagación de un incendio). La seguridad contra incendios en los edificios (resistencia al fuego, ensayos y curva
normalizada, características de los elementos de construcción en cuanto a su resistencia al fuego, resistencia al fuego de los
principales elementos de construcción, requerimientos actuales en cuanto a resistencia al fuego). Reacción al fuego (ensayos
para la caracterización de los materiales, nomenclatura, valores mínimos de reacción al fuego, reacción al fuego de los
principales materiales de construcción). Comportamiento al fuego de las estructuras (introducción, comportamiento ante el
fuego de estructuras de hormigón armado, comportamiento al fuego del acero estructural, protección pasiva en estructuras
de acero, comportamiento de la madera, comportamiento de elementos no estructurales, falsos techos, tabiques,
bovedillas, alfarjías).
Control y extinción de incendios MF0402 ediciones GPS 2017.
Tema 30. Maniobras de control y extinción de incendios de incendios estructurales: Fases del desarrollo de un incendio
estructural (desarrollo de un incendio estructural ventilado, desarrollo de un incendio estructural no ventilado que recibe
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 19 de 26