Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Secretaría General (Badajoz). (00875/2025)
Modelo de Calidad y Excelencia de la Administración Local -ATENEO- y Guía de Evaluación para ayuntamientos
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales

Anuncio 875/2025

Ámbitos de actuación
Bloque 1. Gobierno y gestión
municipal

Bloque 2. Medición, análisis y
rendición de cuentas

Subámbito

01. Gobierno y liderazgo

- Gobierno
- Lideraz aliados

02. Estrategia municipal

------

03. Sistema de gestión municipal

------

04. Gestión del personal

------

05. Prestación de los servicios públicos

------

06. Gestión y optimización de recursos

- Gestión Económica –Financiera.
- Gestión de Recursos Materiales
- Gestión de la Información y del
Conocimiento.
Proveedores y aliados.
Sociedad.
- Sociedad

07. Satisfacción de la ciudadanía

------

08. Satisfacción del personal

------

09. Satisfacción otros grupos de interés -----10. Resultados y rendición de cuentas

A nivel estratégico.
A nivel operativo.
A nivel Eco-Fro.
A nivel de Rec. No Fros.
A nivel de Sostenib.

Para cada uno de estos 10 ámbitos de actuación, el cuestionario de evaluación se estructura de la siguiente
forma:
• Cuestiones: Relación de las distintas cuestiones que analizan cada ámbito y subámbito de
actuación en su caso, clasificadas de acuerdo con los diferentes criterios de evaluación que
configuran cada bloque del modelo ATE-NEO".
• Documento: La persona coordinadora de la evaluación puede aportar al equipo evaluador, la
documentación aclaratoria de cada cuestión que facilite la interpretación y valoración de la
misma.
• Valoración: La persona evaluadora debe valorar cada cuestión de 0 a 100 puntos, en tramos
de 5 puntos. La valoración a otorgar a cada cuestión se realizará de acuerdo con las diferentes
escalas de valoración que se recogen en la presente guía.
• Resumen de evidencias (puntos fuertes): Para cada cuestión, la persona evaluadora debe
relacionar las distintas evidencias (documentos, actuaciones, etc.) que soportan la valoración.
• Áreas de mejora: Para cada cuestión, la persona evaluadora debe identificar posibles acciones
que permitan la optimización de los resultados.

La respuesta a cada una de las cuestiones debe basarse en la existencia de evidencias, y no en la apreciación subjetiva de la
persona evaluadora. Las valoraciones otorgadas sin evidencias, no tendrán validez.
ESCALAS DE VALORACIÓN
El/la evaluador/a debe valorar cada una de las cuestiones incluidas en la herramienta de evaluación "ayuntamientosexcellence", en una escala de 0 a 100 puntos, dividida en tramos de 5 puntos.
Esta valoración se determina en función de las evidencias aportadas, así como de las posibles propuestas de mejora
identificadas.
En cuanto a la valoración de cada ámbito de actuación, el modelo ATE-NEO asigna un peso específico a cada uno de ellos,
distribuyéndose de forma equitativa, mediante la asignación de un peso del 10%. En consecuencia, cada ámbito de
actuación tiene un valor total de 100 puntos. La valoración de cada ámbito de actuación se determina calculando la media
de las valoraciones de las cuestiones asociadas a dicho ámbito.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 29 de 35