Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Presidencia y Relaciones Institucionales. Secretaría General (Badajoz). (00875/2025)
Modelo de Calidad y Excelencia de la Administración Local -ATENEO- y Guía de Evaluación para ayuntamientos
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Anuncio 875/2025
equipo de evaluación a la cumplimentación del cuestionario de evaluación en el plazo
determinado al efecto.
• Transmitir a la persona coordinadora del equipo de evaluación las necesidades e incidencias
que puedan tener los/as evaluadores/as, así como solicitar su asistencia y/o asesoramiento
durante todo el proceso de evaluación.
• Comunicar a la persona coordinadora del equipo de evaluación, la finalización de las
autoevaluaciones individuales realizadas por los integrantes del equipo evaluador.
• Consensuar con la persona coordinadora del equipo de evaluación la calendarización de la/s
reunión/es de consenso, previa consulta de disponibilidad a los integrantes del equipo de
evaluación.
• Informar al Alcalde/sa del Ayuntamiento del inicio de las diferentes fases del proceso de
evaluación, así como de la conclusión del mismo.
Funciones de la persona Evaluadora.
(Ayuntamiento).
• Asistir a la formación sobre el modelo ATE-NEO, la herramienta de evaluación ayuntamientosexcellence, y el proceso de autoevaluación individual y consenso.
• Realizar la autoevaluación individual en el plazo establecido a través de la herramienta
"ayuntamientos-excellence", según las directrices de la presente guía y resto de documentación
complementaria.
• Recopilar información/documentación para soportar las evidencias y ubicarlas en el
repositorio de evidencias creado para ello.
• Identificar las áreas de mejora del Ayuntamiento respecto a cada una de las cuestiones que
componen el cuestionario de evaluación.
• Comunicar a la persona representante del equipo la finalización de su evaluación individual.
• Asistir a la/s reunión/es de consenso convocada/s por la persona coordinadora de su equipo.
• Participar de forma activa en la/s reunión/es de consenso.
• Llevar a efecto todas las actuaciones que le sean encomendadas por la persona
representante del equipo evaluador en el proceso de la evaluación.
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
El diagnóstico del rendimiento y nivel de excelencia del Ayuntamiento se realiza mediante un cuestionario de evaluación
disponible en la herramienta de evaluación "ayuntamientos-excellence", compuesto por cuestiones relacionadas con los
diferentes ámbitos de actuación del bloque 1 (gobierno y gestión municipal) y bloque 2 (medición, análisis y rendición de
cuentas) del modelo ATE-NEO.
La evaluación permite conocer cuál es el comportamiento o la respuesta del Ayuntamiento con respecto al modelo ATE-NEO,
y su resultado se convierte en un instrumento de gran valor para la mejora continua de la institución.
El modelo ATE-NEO está conformado por 10 ámbitos de actuación repartidos entre 2 bloques.
A continuación, se presentan los ámbitos y subámbitos que componen cada uno de los bloques del modelo ATE-NEO:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 28 de 35
Anuncio 875/2025
equipo de evaluación a la cumplimentación del cuestionario de evaluación en el plazo
determinado al efecto.
• Transmitir a la persona coordinadora del equipo de evaluación las necesidades e incidencias
que puedan tener los/as evaluadores/as, así como solicitar su asistencia y/o asesoramiento
durante todo el proceso de evaluación.
• Comunicar a la persona coordinadora del equipo de evaluación, la finalización de las
autoevaluaciones individuales realizadas por los integrantes del equipo evaluador.
• Consensuar con la persona coordinadora del equipo de evaluación la calendarización de la/s
reunión/es de consenso, previa consulta de disponibilidad a los integrantes del equipo de
evaluación.
• Informar al Alcalde/sa del Ayuntamiento del inicio de las diferentes fases del proceso de
evaluación, así como de la conclusión del mismo.
Funciones de la persona Evaluadora.
(Ayuntamiento).
• Asistir a la formación sobre el modelo ATE-NEO, la herramienta de evaluación ayuntamientosexcellence, y el proceso de autoevaluación individual y consenso.
• Realizar la autoevaluación individual en el plazo establecido a través de la herramienta
"ayuntamientos-excellence", según las directrices de la presente guía y resto de documentación
complementaria.
• Recopilar información/documentación para soportar las evidencias y ubicarlas en el
repositorio de evidencias creado para ello.
• Identificar las áreas de mejora del Ayuntamiento respecto a cada una de las cuestiones que
componen el cuestionario de evaluación.
• Comunicar a la persona representante del equipo la finalización de su evaluación individual.
• Asistir a la/s reunión/es de consenso convocada/s por la persona coordinadora de su equipo.
• Participar de forma activa en la/s reunión/es de consenso.
• Llevar a efecto todas las actuaciones que le sean encomendadas por la persona
representante del equipo evaluador en el proceso de la evaluación.
ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
El diagnóstico del rendimiento y nivel de excelencia del Ayuntamiento se realiza mediante un cuestionario de evaluación
disponible en la herramienta de evaluación "ayuntamientos-excellence", compuesto por cuestiones relacionadas con los
diferentes ámbitos de actuación del bloque 1 (gobierno y gestión municipal) y bloque 2 (medición, análisis y rendición de
cuentas) del modelo ATE-NEO.
La evaluación permite conocer cuál es el comportamiento o la respuesta del Ayuntamiento con respecto al modelo ATE-NEO,
y su resultado se convierte en un instrumento de gran valor para la mejora continua de la institución.
El modelo ATE-NEO está conformado por 10 ámbitos de actuación repartidos entre 2 bloques.
A continuación, se presentan los ámbitos y subámbitos que componen cada uno de los bloques del modelo ATE-NEO:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 28 de 35