Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Mérida. Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria (Badajoz). (05218/2024)
Aprobación definitiva del Reglamento del Consejo Municipal Consultivo LGTBI
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Mérida
Anuncio 5218/2024
ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Mérida
Mérida (Badajoz)
Anuncio 5218/2024
Aprobación definitiva del Reglamento del Consejo Municipal Consultivo LGTBI
APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL CONSULTIVO LGTBI
Aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 29 de julio de 2024, el texto del Reglamento
del Consejo Municipal Consultivo LGTBI, y no habiéndose presentado reclamaciones al mismo, se publica el texto completo
en el Boletín Oficial de la Provincia en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 70.2 de la Ley Reguladora de Bases de
Régimen Local.
"REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL CONSULTIVO LGTBI
PREÁMBULO
Todas las personas, independientemente de su nacionalidad, etnia, religión, sexo, orientación sexual, identidad y/o
expresión de género, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, tienen el derecho a desarrollar su vida y
disfrutar con plenas garantías de la ciudad de Mérida.
Hacemos efectivo el artículo 14 de la Constitución Española:
"Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo,
religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social."
Con el inicio de la transición a la democracia comienza la regulación de la mejora de la vida y la defensa de los derechos de
las personas LGTBI con la despenalización de la homosexualidad. Con la aprobación de la Constitución Española en 1978 y la
entrada en la Unión Europea en 1986, por entonces Comunidad Económica Europea, España incorporó a su normativa
directivas europeas y ratificó tratados y protocolos internacionales que prohíben toda discriminación por razones basadas
en la orientación sexual e identidad y/o expresión de género.
En España la reciente Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía
de los derechos de las personas LGTBI, define las políticas públicas que garantizan los derechos de las personas LGTBI y
remueve los obstáculos que les impiden ejercer plenamente su ciudadanía, recogiendo una demanda histórica de las
asociaciones LGTBI, que durante décadas han liderado e impulsado la reivindicación de los derechos de estos colectivos.
De la misma forma, la Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero
e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la
Comunidad Autónoma de Extremadura, se incorpora al conjunto de leyes, normas, acciones y políticas que se impulsan en
nuestro país y en nuestra comunidad para garantizar el disfrute de los derechos humanos a todas las personas, sin
distinción, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegido contra la discriminación por
orientación sexual y la identidad de género.
El liderazgo del Ayuntamiento para combatir la LGTBIfobia, fomentando la igualdad, la justicia y la libertad de todas las
personas en toda su diversidad, desde las competencias y política municipal, cuenta ya con años de recorrido y hechos. En el
año 2015 se crea la primera Delegación municipal LGTBI de Extremadura. Un compromiso que se consolida desde el año
2018, acogiendo la manifestación regional LGTBI; un referente de reivindicación de los derechos del colectivo LGTBI de
Extremadura y que se constata con la elaboración de I Plan LGTBI/diversidad de la ciudad de Mérida. El primer Plan LGTBI de
la región y uno de los primeros a nivel municipal en toda España.
Un compromiso y responsabilidad que la ciudad de Mérida adquiere por su condición como capital autonómica, Ciudad
Patrimonio Mundial de Humanidad, referente cultural a nivel nacional; lo que nos permite que esta ciudad amable,
acogedora y que abraza a la diversidad en todos sus expresiones y que impulsa cambios políticos para mejorar la vida de
todas las personas, pueda influir y servir de referencia a otros municipios.
Entre las funciones de la Delegación LGTBI/diversidad está el desarrollo de acciones que contribuyan a remover las
situaciones de discriminación persistentes. Además, es la responsable de la transversalización y coordinación de las políticas
de derechos LGTBI entre los diferentes departamentos municipales.
Otra de sus funciones es la elaboración de informes, campañas y recursos en materias que afectan al derecho a la igualdad
de trato y no discriminación de las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género, o características
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 8
Anuncio 5218/2024
ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTOS
Ayuntamiento de Mérida
Mérida (Badajoz)
Anuncio 5218/2024
Aprobación definitiva del Reglamento del Consejo Municipal Consultivo LGTBI
APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL CONSULTIVO LGTBI
Aprobado inicialmente por el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 29 de julio de 2024, el texto del Reglamento
del Consejo Municipal Consultivo LGTBI, y no habiéndose presentado reclamaciones al mismo, se publica el texto completo
en el Boletín Oficial de la Provincia en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 70.2 de la Ley Reguladora de Bases de
Régimen Local.
"REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL CONSULTIVO LGTBI
PREÁMBULO
Todas las personas, independientemente de su nacionalidad, etnia, religión, sexo, orientación sexual, identidad y/o
expresión de género, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, tienen el derecho a desarrollar su vida y
disfrutar con plenas garantías de la ciudad de Mérida.
Hacemos efectivo el artículo 14 de la Constitución Española:
"Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo,
religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social."
Con el inicio de la transición a la democracia comienza la regulación de la mejora de la vida y la defensa de los derechos de
las personas LGTBI con la despenalización de la homosexualidad. Con la aprobación de la Constitución Española en 1978 y la
entrada en la Unión Europea en 1986, por entonces Comunidad Económica Europea, España incorporó a su normativa
directivas europeas y ratificó tratados y protocolos internacionales que prohíben toda discriminación por razones basadas
en la orientación sexual e identidad y/o expresión de género.
En España la reciente Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía
de los derechos de las personas LGTBI, define las políticas públicas que garantizan los derechos de las personas LGTBI y
remueve los obstáculos que les impiden ejercer plenamente su ciudadanía, recogiendo una demanda histórica de las
asociaciones LGTBI, que durante décadas han liderado e impulsado la reivindicación de los derechos de estos colectivos.
De la misma forma, la Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero
e intersexuales y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la
Comunidad Autónoma de Extremadura, se incorpora al conjunto de leyes, normas, acciones y políticas que se impulsan en
nuestro país y en nuestra comunidad para garantizar el disfrute de los derechos humanos a todas las personas, sin
distinción, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegido contra la discriminación por
orientación sexual y la identidad de género.
El liderazgo del Ayuntamiento para combatir la LGTBIfobia, fomentando la igualdad, la justicia y la libertad de todas las
personas en toda su diversidad, desde las competencias y política municipal, cuenta ya con años de recorrido y hechos. En el
año 2015 se crea la primera Delegación municipal LGTBI de Extremadura. Un compromiso que se consolida desde el año
2018, acogiendo la manifestación regional LGTBI; un referente de reivindicación de los derechos del colectivo LGTBI de
Extremadura y que se constata con la elaboración de I Plan LGTBI/diversidad de la ciudad de Mérida. El primer Plan LGTBI de
la región y uno de los primeros a nivel municipal en toda España.
Un compromiso y responsabilidad que la ciudad de Mérida adquiere por su condición como capital autonómica, Ciudad
Patrimonio Mundial de Humanidad, referente cultural a nivel nacional; lo que nos permite que esta ciudad amable,
acogedora y que abraza a la diversidad en todos sus expresiones y que impulsa cambios políticos para mejorar la vida de
todas las personas, pueda influir y servir de referencia a otros municipios.
Entre las funciones de la Delegación LGTBI/diversidad está el desarrollo de acciones que contribuyan a remover las
situaciones de discriminación persistentes. Además, es la responsable de la transversalización y coordinación de las políticas
de derechos LGTBI entre los diferentes departamentos municipales.
Otra de sus funciones es la elaboración de informes, campañas y recursos en materias que afectan al derecho a la igualdad
de trato y no discriminación de las personas por su orientación sexual, identidad o expresión de género, o características
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 2 de 8