Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Oliva de la Frontera. Organismo Autónomo Industrial Finca Los Castillejos (Fuente de Cantos). Servicio de Gestión de Recursos Humanos (Badajoz). (06267/2023)
Aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de gestión de residuos y demolición de la construcción del Ayuntamiento de Oliva de la Frontera
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Oliva de la Frontera

Anuncio 6267/2023

Se prohíbe, salvo circunstancias justificadas de carácter excepcional, la realización de operaciones de carga y descarga de
contenedores o bolsas en el siguiente horario:
• Sábados de 00:00 a 08:00 y a partir de las 13:00.
• Domingos y festivos las 24 horas.
• Lunes a viernes desde las 20:00 hasta las 08:00 horas.
Capítulo III.- Punto limpio municipal.
Artículo 27.- Descripción del punto limpio municipal.
A efectos del presente Ordenanza, se entiende por punto limpio la instalación cerrada y controlada en el polígono "La
2
Calzada", parcela catastral 2494413PC8329S0001XY, cuya titularidad corresponde a esta entidad local, de 675 m , destinada
a la recogida selectiva de residuos urbanos de origen doméstico que no son objeto de recogida domiciliaria y en la que el
usuario deposita los residuos separados para facilitar su recuperación, reciclado o eliminación posterior. Los RCD
procedentes de obras menores son considerados residuos urbanos, pero no están sujetos a recogida domiciliaria, por lo
que los puntos limpios, son la localización adecuada para estos residuos.
Los objetivos generales del punto limpio son los siguientes:
• Evitar el vertido incontrolado de aquellos residuos que no pueden ser eliminados a través de los servicios
convencionales de recogida de basuras.
• Fomentar la separación en origen de los residuos, recepcionándose en distintos contenedores diferenciados
entre sí.
• Aprovechar los materiales contenidos en los residuos que sean susceptibles de ser valorizados,
consiguiendo el mayor ahorro energético y de materias primas y reduciéndose el volumen de residuos a
eliminar.
• Buscar la mejor solución para cada tipo de residuos con el fin de conseguir la máxima valorización de los
materiales y el mínimo coste en la gestión total.
• Evitar el vertido incontrolado de RCD de obra menor dentro del término municipal.
• Fomentar la implicación y participación de los ciudadanos en una gestión de los residuos respetuosa con el
medio ambiente.
La instalación donde se haya el punto limpio, se compone de:
• Cierre perimetral del recinto en su totalidad que evite el acceso incontrolado.
• Zona de acopio de los residuos, dispone de espacio suficiente para realizar las actividades de descarga de
los residuos, pudiendo maniobrar correctamente, tanto los vehículos particulares, como los vehículos
recogedores de residuos.
• Contenedores: Destinados al depósito de residuos, de diferentes características, capacidades y número
dependiendo del tipo de instalación. Todos los Puntos Limpios deberán contar con los siguientes tipos de
contenedores:
Contenedores de RCD: Tendrán una capacidad aproximada de 6 m3. Se dispondrá un contenedor
como mínimo y 4 contenedores como máximo.
Contenedores: Se equipará con el resto de contenedores el área habilitada para ello dentro del punto
limpio de acopio municipal. Destino: Papel-cartón, ropa, vidrio, pilas, pinturas y disolventes, baterías,
aceites vegetales...
• Señalización vertical: Consistente en carteles informativos cuyo objetivo es facilitar el acceso a las
instalaciones y la correcta utilización de las mismas por el usuario. Esta señalización se colocará tanto en el
interior como en el exterior del recinto del punto limpio dependiendo de su función concreta, de tal manera
que se facilite el uso de la misma. Y estará compuesta por:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 17 de 35