Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Igualdad, Juventud y Residencia Universitaria "Hernán Cortés" (Badajoz). (04396/2022)
Bases específicas con convocatoria de los Premios "Nuestra Provincia, por la Igualdad" de la Diputación de Badajoz correspondientes al año 2022
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Igualdad, Juventud y Residencia Universitaria "Hernán Cortés"
Anuncio 4396/2022
Badajoz, a fecha de la firma digital.- La Diputada Delegada el Área de Igualdad, Juventud y R.U.H.C. (Decreto 05/07/2019, BOP
08/07/2019), Cristina Valadés Rodríguez.
_____________
BASES ESPECÍFICAS CON CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS "NUESTRA PROVINCIA, POR LA IGUALDAD" DE LA DIPUTACIÓN
DE BADAJOZ CORRESPONDIENTES AL AÑO 2022.
CONVOCATORIA
La convocatoria de la II Edición de los I Premios "Nuestra Provincia, Por la Igualdad", correspondientes al año 2022, tiene
como objeto otorgar a las asociaciones, federaciones, personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o entidades con o sin
personalidad jurídica vinculadas a la provincia de Badajoz o a cualesquiera de sus municipios reconocimiento público al
trabajo desarrollado, en la provincia de Badajoz, en favor de los derechos de las mujeres, en la lucha contra la discriminación
por razón de sexo y hayan contribuido a la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
BASES
Primera.- Los premios tienen carácter provincial y destacarán aquellas iniciativas que, en el medio rural y desde la
perspectiva de género, hayan tenido impacto en el ámbito de la educación, ámbito jurídico y social, ámbito económico,
empresarial, deportivo, del arte y la cultura, de la ciencia y la tecnología y de la comunicación.
Segunda.- Podrá concederse un Premio en cada una de las siguientes categorías:
CATEGORÍA I: INSTITUCIONES PÚBLICAS O CENTROS PÚBLICOS.
Se premiará a aquellas instituciones o centros públicos que hayan puesto en marcha o desarrollen proyectos o programas
que de modo trasversal promuevan la igualdad entre hombres y mujeres.
CATEGORÍA II: ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO (ASOCIACIONES, FEDERACIONES O COLECTIVOS DE MUJERES RURALES).
Se reconocerá a aquellas entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, federaciones o colectivos de mujeres rurales) que
lleven a cabo programas y proyectos dirigidos a la consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres así como
aquellas que desarrollen acciones dirigidas a la erradicación de la violencia de género frente a las mujeres así como a sus
hijos e hijas.
CATEGORÍA III: EMPRESAS, COOPERATIVAS SOCIALES Y OTRAS ENTIDADES PRIVADAS
Este premio irá dirigido a aquellas empresas, cooperativas sociales y otras entidades privadas que promuevan en su
funcionamiento políticas de igualdad encaminadas a favorecer la conciliación entre la vida familiar y profesional, paridad en
sus órganos de dirección así como la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres.
CATEGORIA IV: JÓVENES POR LA IGUALDAD
Con esta categoría se pretende reconocer y premiar aquellas iniciativas y proyectos llevadas a cabo por personas físicas o
jurídicas, públicas o privadas que promuevan acciones de sensibilización para la garantía de los derechos de niños, niñas y
adolescentes y que promuevan la igualdad de género desde la infancia y la adolescencia.
CATEGORÍA V: "PIONERA DE LA PROVINCIA".
La Categoría V, "Pioneras" se entrega exclusivamente a personas físicas y hace referencia a aquellas mujeres de la provincia
de Badajoz que han destacado por ser pioneras en su profesiones, rompiendo los roles y estereotipos de género, venciendo
la discriminación por razón sexo, y/o han destacado en su lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres en el
desempeño de su labor profesional.
CATEGORIA VI: PREMIO "CHARO CORDERO" 2022.
Se otorgará a persona física o jurídica, entidad pública o privada que a nivel nacional y/o regional que a lo largo del año
2022, haya desempeñado un papel relevante para la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres,
reivindicando el papel de la mujer en ámbitos donde esté subrepresentada y/o haya contribuido con sus acciones a la
erradicación de la violencia de género frente a las mujeres y sus hijos e hijas.
Tercera.- Los Premios consistirán en un importe en metálico de 2.500,00 euros por cada una de las categorías.
Igualmente, se entregará a las personas o entidades premiadas un detalle conmemorativo del mencionado Premio
obtenido.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 9
Anuncio 4396/2022
Badajoz, a fecha de la firma digital.- La Diputada Delegada el Área de Igualdad, Juventud y R.U.H.C. (Decreto 05/07/2019, BOP
08/07/2019), Cristina Valadés Rodríguez.
_____________
BASES ESPECÍFICAS CON CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS "NUESTRA PROVINCIA, POR LA IGUALDAD" DE LA DIPUTACIÓN
DE BADAJOZ CORRESPONDIENTES AL AÑO 2022.
CONVOCATORIA
La convocatoria de la II Edición de los I Premios "Nuestra Provincia, Por la Igualdad", correspondientes al año 2022, tiene
como objeto otorgar a las asociaciones, federaciones, personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, o entidades con o sin
personalidad jurídica vinculadas a la provincia de Badajoz o a cualesquiera de sus municipios reconocimiento público al
trabajo desarrollado, en la provincia de Badajoz, en favor de los derechos de las mujeres, en la lucha contra la discriminación
por razón de sexo y hayan contribuido a la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
BASES
Primera.- Los premios tienen carácter provincial y destacarán aquellas iniciativas que, en el medio rural y desde la
perspectiva de género, hayan tenido impacto en el ámbito de la educación, ámbito jurídico y social, ámbito económico,
empresarial, deportivo, del arte y la cultura, de la ciencia y la tecnología y de la comunicación.
Segunda.- Podrá concederse un Premio en cada una de las siguientes categorías:
CATEGORÍA I: INSTITUCIONES PÚBLICAS O CENTROS PÚBLICOS.
Se premiará a aquellas instituciones o centros públicos que hayan puesto en marcha o desarrollen proyectos o programas
que de modo trasversal promuevan la igualdad entre hombres y mujeres.
CATEGORÍA II: ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO (ASOCIACIONES, FEDERACIONES O COLECTIVOS DE MUJERES RURALES).
Se reconocerá a aquellas entidades sin ánimo de lucro (asociaciones, federaciones o colectivos de mujeres rurales) que
lleven a cabo programas y proyectos dirigidos a la consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres así como
aquellas que desarrollen acciones dirigidas a la erradicación de la violencia de género frente a las mujeres así como a sus
hijos e hijas.
CATEGORÍA III: EMPRESAS, COOPERATIVAS SOCIALES Y OTRAS ENTIDADES PRIVADAS
Este premio irá dirigido a aquellas empresas, cooperativas sociales y otras entidades privadas que promuevan en su
funcionamiento políticas de igualdad encaminadas a favorecer la conciliación entre la vida familiar y profesional, paridad en
sus órganos de dirección así como la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres.
CATEGORIA IV: JÓVENES POR LA IGUALDAD
Con esta categoría se pretende reconocer y premiar aquellas iniciativas y proyectos llevadas a cabo por personas físicas o
jurídicas, públicas o privadas que promuevan acciones de sensibilización para la garantía de los derechos de niños, niñas y
adolescentes y que promuevan la igualdad de género desde la infancia y la adolescencia.
CATEGORÍA V: "PIONERA DE LA PROVINCIA".
La Categoría V, "Pioneras" se entrega exclusivamente a personas físicas y hace referencia a aquellas mujeres de la provincia
de Badajoz que han destacado por ser pioneras en su profesiones, rompiendo los roles y estereotipos de género, venciendo
la discriminación por razón sexo, y/o han destacado en su lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres en el
desempeño de su labor profesional.
CATEGORIA VI: PREMIO "CHARO CORDERO" 2022.
Se otorgará a persona física o jurídica, entidad pública o privada que a nivel nacional y/o regional que a lo largo del año
2022, haya desempeñado un papel relevante para la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres,
reivindicando el papel de la mujer en ámbitos donde esté subrepresentada y/o haya contribuido con sus acciones a la
erradicación de la violencia de género frente a las mujeres y sus hijos e hijas.
Tercera.- Los Premios consistirán en un importe en metálico de 2.500,00 euros por cada una de las categorías.
Igualmente, se entregará a las personas o entidades premiadas un detalle conmemorativo del mencionado Premio
obtenido.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 9