Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Área de Fomento. Servicio de Planificación y Seguimiento de Proyectos (Badajoz). (03539/2021)
Bases reguladoras de la convocatoria de subvenciones del Plan de sotorramiento de cableados para financiar actuaciones en bienes de interés cultural declarados conjuntos históricos de los municipios de la provincia de Badajoz
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Área de Fomento
Anuncio 3539/2021
autonomía municipal de Extremadura, las Diputaciones tienen competencias de asistencia, al objeto de
proporcionar a los municipios la capacidad de gestión requerida para el ejercicio de las competencias de
titularidad municipal y la consiguiente efectividad del principio de subsidiariedad.
Dentro del ámbito propio, en la sesión plenaria, celebrada el pasado 25 de octubre de 2019, esta Diputación
Provincial prestó aprobación a la implementación de los objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplimiento de
la Agenda 2030, en un compromiso decidido para que esos principios vertebren su acción administrativa.
La referida implementación, por tanto, hace precisa una alineación de todos los programas, proyectos y
acciones, que se lleven a cabo por esta Institución Provincial a la hoja de ruta marcada por Naciones Unidas,
así como su traslación a los municipios de la provincia.
En línea con lo anterior, se pretende facilitar a las entidades locales de la provincia los medios y recursos
necesarios, para que lleven a cabo políticas activas para afrontar el reto demográfico y la creación de
oportunidades en el mundo rural.
Por todo ello, dada la necesidad de continuar con la labor de asistencia, asesoramiento y cooperación
económica con las entidades locales de la provincia, se plantea, como novedad programática, el
establecimiento de una actividad de fomento, consistente en una línea de subvenciones para financiar obras
de soterramiento de instalaciones eléctricas y redes de telecomunicación en los cascos históricos de los
municipios de la provincia.
En efecto, el Plan para la conectividad y las infraestructuras digitales de la sociedad, la economía y los
territorios, aprobado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el marco del
programa "España puede", destaca que "El papel del sector público ha resultado y deviene especialmente
relevante en dos aspectos principales: Favorecer la inversión y garantizar el desarrollo equilibrado".
Este Plan Estatal desarrolla el primero de los ejes contenidos en la estrategia España Digital 2025 y está
alineado claramente con los objetivos clave de la Agenda 2030, en concreto, contribuye a los objetivos 8:
Trabajo decente y crecimiento económico (el turismo representa una clara oportunidad de desarrollo
económico del medio rural) y 9: Industria, innovación e infraestructura (la inversión en infraestructura y la
innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico).
"España Digital 2025" plantea un objetivo transversal fuertemente alineado a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, tal cual es el uso de la conectividad y la digitalización, como herramientas
que contribuyan de forma considerable, a cerrar las diferentes brechas digitales existentes por motivos socioeconómicos, de género, generacionales, territoriales, o medioambientales.
Así, el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales da respuesta al primero de los objetivos de la
estrategia "España Digital 2025",en el sentido de garantizar una conectividad digital adecuada para toda la
población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbana.
Los objetivos clave de este Plan Provincial son, entre otros, contribuir a la reducción de la brecha digital, el
fomento del crecimiento económico, por vía directa e indirecta, como vehículo habilitante para la
transformación digital y la potenciación de la cohesión territorial y la lucha contra la brecha territorial.
Una de las medidas clave que ayudarán a alcanzar estos objetivos es la Medida 3, Mejora de la conectividad
en centros urbanos, dirigida a la agilización del despliegue de las redes de telecomunicación, en estos centros
urbanos en lo que la preservación del patrimonio histórico debe conciliarse con el interés social y económico
por agilizar el despliegue de redes de telecomunicación.
Igualmente, se mejorará el atractivo turístico de las zonas afectadas, tras el soterramiento de los cables y
aumentando las posibilidades de las empresas y particulares que se basan en ese territorio, a la vez que se
mejora la protección del patrimonio cultural local.
Es en este marco en el que se articula la actuación de la Diputación para contribuir al soterramiento de
cableados en los centros histórico-artísticos de los 12 municipios de la provincia de Badajoz, reconocidos
como conjuntos histórico-artísticos y focalizada en la eliminación de los cruces aéreos.
En suma, los objetivos de este plan son:
Favorecer el despliegue de redes de telecomunicaciones por fibra óptica en localidades con centros
histórico-artísticos.
Mejorar el atractivo turístico de las zonas afectadas, tras el soterramiento de los cables.
Facilitar el despliegue de redes de comunicaciones ultra rápidas, de modo que se elimine la brecha
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 24
Anuncio 3539/2021
autonomía municipal de Extremadura, las Diputaciones tienen competencias de asistencia, al objeto de
proporcionar a los municipios la capacidad de gestión requerida para el ejercicio de las competencias de
titularidad municipal y la consiguiente efectividad del principio de subsidiariedad.
Dentro del ámbito propio, en la sesión plenaria, celebrada el pasado 25 de octubre de 2019, esta Diputación
Provincial prestó aprobación a la implementación de los objetivos de Desarrollo Sostenible y cumplimiento de
la Agenda 2030, en un compromiso decidido para que esos principios vertebren su acción administrativa.
La referida implementación, por tanto, hace precisa una alineación de todos los programas, proyectos y
acciones, que se lleven a cabo por esta Institución Provincial a la hoja de ruta marcada por Naciones Unidas,
así como su traslación a los municipios de la provincia.
En línea con lo anterior, se pretende facilitar a las entidades locales de la provincia los medios y recursos
necesarios, para que lleven a cabo políticas activas para afrontar el reto demográfico y la creación de
oportunidades en el mundo rural.
Por todo ello, dada la necesidad de continuar con la labor de asistencia, asesoramiento y cooperación
económica con las entidades locales de la provincia, se plantea, como novedad programática, el
establecimiento de una actividad de fomento, consistente en una línea de subvenciones para financiar obras
de soterramiento de instalaciones eléctricas y redes de telecomunicación en los cascos históricos de los
municipios de la provincia.
En efecto, el Plan para la conectividad y las infraestructuras digitales de la sociedad, la economía y los
territorios, aprobado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en el marco del
programa "España puede", destaca que "El papel del sector público ha resultado y deviene especialmente
relevante en dos aspectos principales: Favorecer la inversión y garantizar el desarrollo equilibrado".
Este Plan Estatal desarrolla el primero de los ejes contenidos en la estrategia España Digital 2025 y está
alineado claramente con los objetivos clave de la Agenda 2030, en concreto, contribuye a los objetivos 8:
Trabajo decente y crecimiento económico (el turismo representa una clara oportunidad de desarrollo
económico del medio rural) y 9: Industria, innovación e infraestructura (la inversión en infraestructura y la
innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico).
"España Digital 2025" plantea un objetivo transversal fuertemente alineado a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, tal cual es el uso de la conectividad y la digitalización, como herramientas
que contribuyan de forma considerable, a cerrar las diferentes brechas digitales existentes por motivos socioeconómicos, de género, generacionales, territoriales, o medioambientales.
Así, el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales da respuesta al primero de los objetivos de la
estrategia "España Digital 2025",en el sentido de garantizar una conectividad digital adecuada para toda la
población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbana.
Los objetivos clave de este Plan Provincial son, entre otros, contribuir a la reducción de la brecha digital, el
fomento del crecimiento económico, por vía directa e indirecta, como vehículo habilitante para la
transformación digital y la potenciación de la cohesión territorial y la lucha contra la brecha territorial.
Una de las medidas clave que ayudarán a alcanzar estos objetivos es la Medida 3, Mejora de la conectividad
en centros urbanos, dirigida a la agilización del despliegue de las redes de telecomunicación, en estos centros
urbanos en lo que la preservación del patrimonio histórico debe conciliarse con el interés social y económico
por agilizar el despliegue de redes de telecomunicación.
Igualmente, se mejorará el atractivo turístico de las zonas afectadas, tras el soterramiento de los cables y
aumentando las posibilidades de las empresas y particulares que se basan en ese territorio, a la vez que se
mejora la protección del patrimonio cultural local.
Es en este marco en el que se articula la actuación de la Diputación para contribuir al soterramiento de
cableados en los centros histórico-artísticos de los 12 municipios de la provincia de Badajoz, reconocidos
como conjuntos histórico-artísticos y focalizada en la eliminación de los cruces aéreos.
En suma, los objetivos de este plan son:
Favorecer el despliegue de redes de telecomunicaciones por fibra óptica en localidades con centros
histórico-artísticos.
Mejorar el atractivo turístico de las zonas afectadas, tras el soterramiento de los cables.
Facilitar el despliegue de redes de comunicaciones ultra rápidas, de modo que se elimine la brecha
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 24