Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad de Municipios Tierra de Barros-Río Matachel (Villafranca de los Barros). Delegación de Hacienda (Mérida). (03556/2021)
Reglamento de régimen interno del Programa de Formación Profesional Dual Alborada
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad de Municipios Tierra de Barros-Río Matachel
Anuncio 3556/2021
g ) Por nacimiento, acogimiento o adopción, el cónyuge o pareja de hecho tendrá derecho a 2
días hábiles, ampliables según las circunstancias, que se podrá disfrutar toda vez que finalice el
permiso de paternidad.
Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer
hospitalizados a continuación del parto, la trabajadora o el trabajador tendrá derecho a
ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones
íntegras. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos
horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones.
h) Por razones de guarda legal, cuando el trabajador tenga el cuidado directo de algún menor
de doce años, de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con
discapacidad que no desempeñe actividad retribuida, tendrá derecho a la reducción de su
jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda.
Tendrá el mismo derecho el que precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o
enfermedad no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida.
i) Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el trabajador o la
trabajadora tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la
jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo
máximo de un mes. Si hubiera más de un titular de este derecho por el mismo hecho causante,
el tiempo de disfrute de esta reducción se podrá prorratear entre los mismos, respetando en
todo caso, el plazo máximo de un mes. Este permiso podrá sustituirse por otro a jornada
completa, previa petición del interesado, hasta un máximo de quince días cuando exija una
atención que no pueda prestar otra persona o institución."
j) Por tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público
o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.
k) Durante el tiempo que duren las jornadas o reuniones de carácter profesional, social o
sindical a los que asista el personal laboral, avisando con la debida antelación. Si la asistencia a
tales actos fuese promovida o auspiciada por la Mancomunidad u otro organismo competente,
tendrá derecho el trabajador a percibir indemnización en concepto de dietas, desplazamiento,
etc.
l) Por el tiempo necesario, en los casos de asistencia a consultas médicas de especialistas o
para acompañar a un familiar hasta primer grado que precise la presencia del trabajador o
trabajadora.
Por el tiempo necesario para acompañar a hijos e hijas menores de edad a consulta médica.
m) Por el tiempo necesario para asistir a reconocimientos o recuperaciones relativas a
enfermedades o accidentes profesionales.
n) Todos los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a quince días naturales en caso de
matrimonio o acreditación de inscripción en el registro de parejas de hecho, pudiéndose
acumular a los meses de vacaciones. Este permiso se disfrutará 1 sola vez por cada relación
afectiva, independientemente de la fecha y del registro dónde se formalice.
ñ) El día en que se produzca el matrimonio o inscripción en el registro de pareja de hecho de
familiares de primer grado.
o) Por asuntos particulares, se podrán disfrutar durante el programa un total de ocho días.
En caso de enfermedad o ausencia, el personal al servicio de la Mancomunidad estará obligado
a comunicar dicha ausencia de inmediato y a justificarla dentro de los tres días laborables
siguientes a su falta de asistencia, así como a presentar los sucesivos partes de confirmación y
alta.
Artículo 10.- Derechos.
Los que a continuación se relacionan:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 14
Anuncio 3556/2021
g ) Por nacimiento, acogimiento o adopción, el cónyuge o pareja de hecho tendrá derecho a 2
días hábiles, ampliables según las circunstancias, que se podrá disfrutar toda vez que finalice el
permiso de paternidad.
Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer
hospitalizados a continuación del parto, la trabajadora o el trabajador tendrá derecho a
ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones
íntegras. Asimismo, tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de dos
horas, con la disminución proporcional de sus retribuciones.
h) Por razones de guarda legal, cuando el trabajador tenga el cuidado directo de algún menor
de doce años, de persona mayor que requiera especial dedicación, o de una persona con
discapacidad que no desempeñe actividad retribuida, tendrá derecho a la reducción de su
jornada de trabajo, con la disminución de sus retribuciones que corresponda.
Tendrá el mismo derecho el que precise encargarse del cuidado directo de un familiar, hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o
enfermedad no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida.
i) Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, el trabajador o la
trabajadora tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la
jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo
máximo de un mes. Si hubiera más de un titular de este derecho por el mismo hecho causante,
el tiempo de disfrute de esta reducción se podrá prorratear entre los mismos, respetando en
todo caso, el plazo máximo de un mes. Este permiso podrá sustituirse por otro a jornada
completa, previa petición del interesado, hasta un máximo de quince días cuando exija una
atención que no pueda prestar otra persona o institución."
j) Por tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público
o personal y por deberes relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral.
k) Durante el tiempo que duren las jornadas o reuniones de carácter profesional, social o
sindical a los que asista el personal laboral, avisando con la debida antelación. Si la asistencia a
tales actos fuese promovida o auspiciada por la Mancomunidad u otro organismo competente,
tendrá derecho el trabajador a percibir indemnización en concepto de dietas, desplazamiento,
etc.
l) Por el tiempo necesario, en los casos de asistencia a consultas médicas de especialistas o
para acompañar a un familiar hasta primer grado que precise la presencia del trabajador o
trabajadora.
Por el tiempo necesario para acompañar a hijos e hijas menores de edad a consulta médica.
m) Por el tiempo necesario para asistir a reconocimientos o recuperaciones relativas a
enfermedades o accidentes profesionales.
n) Todos los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a quince días naturales en caso de
matrimonio o acreditación de inscripción en el registro de parejas de hecho, pudiéndose
acumular a los meses de vacaciones. Este permiso se disfrutará 1 sola vez por cada relación
afectiva, independientemente de la fecha y del registro dónde se formalice.
ñ) El día en que se produzca el matrimonio o inscripción en el registro de pareja de hecho de
familiares de primer grado.
o) Por asuntos particulares, se podrán disfrutar durante el programa un total de ocho días.
En caso de enfermedad o ausencia, el personal al servicio de la Mancomunidad estará obligado
a comunicar dicha ausencia de inmediato y a justificarla dentro de los tres días laborables
siguientes a su falta de asistencia, así como a presentar los sucesivos partes de confirmación y
alta.
Artículo 10.- Derechos.
Los que a continuación se relacionan:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 8 de 14