5. Anuncios. . (2024/100-68)
Anuncio de 20 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por el que se dispone la publicación de la Resolución de 16 de abril de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la ?Revisión parcial del PGOU de Ronda, con contenido de protección del Conjunto Histórico?, una vez acreditada la subsanación las deficiencias indicadas en el Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 23 de diciembre de 2024.
150 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL Y
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE FOMENTO,
ARTICULACIÓN
DEL 24 de mayo de 2024
Número
100 - Viernes,
Hoja 41 de
TERRITORIO Y VIVIENDA
página 45363/41
ORGANISMO:
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA DE MÁLAGA

301

00302312

Determinación de programación y plazos: 2 años desde la obtención de los terrenos
SGEL-14.a-E - Ladera Oeste del Tajo (a)
Ejecución: Proyecto de Urbanización / Obras de Urbanización
Determinación de programación y plazos: 4 años desde la aprobación definitiva de la presente Innovación
SGEL-14.b-P - Ladera Oeste del Tajo (b)
Obtención: Cesión (Compensación) - SUNC-ARI-01
Determinación de programación y plazos: 2 años desde la aprobación definitiva de la presente Innovación
Ejecución: Proyecto de Urbanización / Obras de Urbanización
Determinación de programación y plazos: 2 años desde la obtención de los terrenos
SGEL-14.c-P - Ladera Oeste del Tajo (c)
Obtención: Expropiación
Determinación de programación y plazos: 2 años desde la aprobación definitiva de la presente Innovación
Ejecución: Proyecto de Urbanización / Obras de Urbanización
Determinación de programación y plazos: 2 años desde la obtención de los terrenos
SGEQ-08-P - Casa y Jardín del Rey Moro
Obtención: Expropiación - SUC-AS-01
Determinación de programación y plazos: 2 años desde la aprobación definitiva de la presente Innovación
Ejecución: Estudios Arqueológicos / Proyecto Técnico / Obras de Rehabilitación, conservación y puesta en valor
Determinación de programación y plazos: 2 años desde la obtención de los terrenos
SGEQ-09-P - Centro de Recepción de Visitantes
Obtención: Cesión (Compensación) - SUS-S-01
Determinación de programación y plazos: 2 años desde la aprobación definitiva de la presente Innovación
Ejecución: Concurso / Proyecto Técnico / Obras de Edificación
Determinación de programación y plazos: 2 años desde la obtención de los terrenos
Artículo 2.26 Otras Actuaciones Programadas
Con carácter general, las cartas, programas y planes contenidos en el presente artículo estarán sujetos a informe
previo de la Delegación Territorial competente en materia de Patrimonio Histórico, que se solicitará de
conformidad con lo establecido en la legislación vigente.
A. CARTA DE PAVIMENTOS Y MOBILIARIO URBANO
La Carta de Pavimentos tiene como objetivo marcar las pautas a seguir para regular las intervenciones en los
espacios públicos, garantizando las condiciones de uso , durabilidad y fácil mantenimiento de los pavimentos
utilizados. Partiendo del espacio urbano a diseñar o reformar, se establecen unos criterios reguladores que se
adaptan a las necesidades del propio espacio urbano, intentando en todo momento uniformar el tipo de
pavimento.
La Carta de Mobiliario Urbano no debe nacer con la única pretensión de establecer un patronaje, desde el punto de
visto formal o tecnológico, sino que se entiende que es necesario establecer una matriz, desde la cual se pueda
establecer una metodología para su interpretación en el ámbito urbano, estableciendo criterios con los que
conseguir una idoneidad en cuanto a diseño y colocación, siempre con la identidad del lugar como elemento
primario a la hora de toma de decisiones.
El presente Plan propone la elaboración y tramitación de la Carta de Pavimentos y Mobiliario Urbano como
ordenanza municipal.
PLAZO DE ELABORACIÓN: 1 AÑO DESDE LA APROBACIÓN DEL PLAN
B. CARTA DE COLOR
Uno de los contenidos complementarios a la presente Innovación tiene que ver con el color, las texturas, y los
acabados en los edificios, particularmente el de las fachadas exteriores, los cuales poseen una cualidad estética y
cultural indudable. En el mismo sentido debe considerarse la exhaustiva definición del conjunto de los elementos

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja