Disposiciones generales. . (2023/187-5)
Orden de 11 de septiembre de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
103 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR,
DIÁLOGO SOCIAL Y SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA

Boletín
Oficial
ANEXO
II y III de la Junta de Andalucía
Secretaría General Técnica

BOJA

CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA:
CONSEJERÍA DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTE

Número 187 - Jueves, 28 de septiembre de 2023

página 14904/1

Hoja 1 de 34

ORGANISMO:
CONSEJERO

1.
Disposiciones generales
SECCIÓN, SUBSECCIÓN Y EPIGRAFE (a cumplimentar por el BOJA):

PRIMERA PÁGINA
BOJA núm.:

CONSEJERÍA DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTE
SUMARIO:

Orden de 11 de septiembre de 2023, por la que se aprueban las bases

Orden de 11 de septiembre de 2023 por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para
y en
serégimen
efectúa
convocatoria
para laaconcesión
de subvenciones,
la concesiónreguladoras
de subvenciones,
de la
concurrencia
no competitiva,
entidades locales
para la ejecución deen
los Planes de
Sostenibilidad
Turística en Destino
que integran el a
Plan
Territorial de
Sostenibilidad
de
régimen
de concurrencia
no competitiva,
entidades
locales
para laTurística
ejecución
Andalucía 2023,
el marco
del Plan
Recuperación, Transformación
Resiliencia
(C14.I1.2).
de en
los
Planes
de deSostenibilidad
Turística yen
Destino
que integran el Plan
TEXTO:

Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2023, en el marco del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2).

CONSEJERÍA DE TURISMO, CULTURA Y DEPORTE

I

I

nuestra Comunidad y cuyo peso en el PIB andaluz se ha situado en torno al 13%, conforme
a este
la tendencia
los últimos
no obstante,
esta
de crecimiento
deyla
A
respecto, el de
turismo
es una deaños;
las actividades
dinámicas
quesenda
más sepositiva
ven afectadas
por los cambios
tendencias
se producen
en visto
su entorno,
siendo especialmente
sensible ade
unala
serie
de condicionantes externos,
actividadque
turística
se ha
interrumpida
por la irrupción
COVID-19.
comoAla situación
económica el
y medioambiental,
estabilidad
y seguridad
del destino
o las condiciones
saludse
este respecto,
turismo es launa
de las
actividades
dinámicas
que de
más
pública. En este sentido, la pandemia internacional del Coronavirus COVID-19 ha puesto de manifiesto la especial
ven afectadas
cambios
tendencias
que se producen
enentre
su personas,
entorno,limitados
siendo
vulnerabilidad
de unpor
sectorlos
como
el turístico,ybasado
en los desplazamientos
y el contacto
especialmente
sensible
a una
seriela propagación
de condicionantes
externos, como la situación
por
los gobiernos de todos
los estados
para evitar
de dicha pandemia.
económica y medioambiental, la estabilidad y seguridad del destino o las condiciones de
En
este sentido,
El Consejo
Europeo
del 21 la
de julio
de 2020, consciente
de la necesidad
en este momento
histórico de
salud
pública.
En este
sentido,
pandemia
internacional
del Coronavirus
COVID-19
ha
un esfuerzo singular y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la
puesto
de
manifiesto
la
especial
vulnerabilidad
de
un
sector
como
el
turístico,
basado
en
transformación en la Unión Europea, acordó un paquete de medidas de gran alcance, denominado Instrumento de
los desplazamientos
y el contacto
entreEU)
personas,
limitados
pormillones
los gobiernos
de todos
Recuperación
de la Unión Europea
(Next Generation
por un importe
de 750.000
de euros, compuesto
por
instrumentos:
el Mecanismo
para la Recuperación
la Resiliencia (en adelante, MRR), y la Ayuda a la
los dos
estados
para evitar
la propagación
de dichay pandemia.
Recuperación
parasentido,
la Cohesión
TerritoriosEuropeo
de Europa (REACT-EU).
En este
ely los
Consejo
del 21 de julio de 2020, consciente de la
necesidad
en
este
momento
histórico
de
un
esfuerzo
singular(UE)
y n.º
de2020/2094
un planteamiento
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado
el Reglamento
del Consejo,
innovador
que impulsen
resiliencia
la transformación
la Unión
de
14 de diciembre
de 2020, porla
el convergencia,
que se establece unlaInstrumento
de y
Recuperación
de la Unión en
Europea
para
apoyar
la recuperación
tras paquete
la crisis de la
COVID-19
y el Reglamento
(UE) n.º 2021/241
del Parlamento
Europeo y del
Europea,
acordó un
de
medidas
de gran alcance,
denominado
Instrumento
de
Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000
millones de euros, compuesto por dos instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación
y la Resiliencia (en adelante, MRR), y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los
Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos, la Unión Europea ha adoptado el Reglamento
(UE) núm. 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece
un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras
la crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) núm. 2021/241 del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia. Dicho Mecanismo es el eje central de las subvenciones
extraordinarias de recuperación de la Unión Europea.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos
económicos y sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando,
asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser
más sostenibles y resilientes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00289894

El turismo se ha convertido desde hace años en una de las principales actividades generadoras de empleo y riqueza
El turismo
ha estratégico
convertido
años en
una de
principales
en Andalucía,
en unse
sector
quedesde
impulsa hace
el crecimiento
económico
en las
nuestra
Comunidad,actividades
así como la
cohesión
social y de
territorial
de nuestra
Comunidad
y cuyo peso en
en elun
PIBsector
andaluzestratégico
se ha situado que
en torno
al 13%,el
generadoras
empleo
y riqueza
en Andalucía,
impulsa
conforme
a
la
tendencia
de
los
últimos
años;
no
obstante,
esta
senda
positiva
de
crecimiento
de
la
actividad
turística
crecimiento económico en nuestra Comunidad, así como la cohesión social y territorial de
se ha visto interrumpida por la irrupción de la COVID-19.