3. Otras disposiciones. . (2023/516-1)
Decreto 120/2023, de 6 de junio, por el que se inscriben en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, las Actividades de Interés Etnológico denominadas la Danza de los Locos y el Baile del Oso en el término municipal de Fuente Carreteros, la Danza de San Isidro Labrador en el término municipal de Fuente Tójar y la Danza de las Espadas en el término municipal de Obejo (Córdoba).
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Extraordinario núm. 16 - Viernes, 9 de junio de 2023
página 10103/4
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1. regla primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 6 de junio de 2023
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
CARLOS ARTURO BERNAL BERGUA
Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
ANEXO I
Danza de los Locos y el Baile del Oso
I.I. Denominación.
Principal: La Danza de los Locos y el Baile del Oso.
Otras denominaciones: Los Locos de Fuente Carreteros; Fiesta de «Los Locos».
I.III. Descripción de la actividad.
El municipio de Fuente Carreteros se reúne cada 28 de diciembre, día de los Santos
Inocentes, para representar un particular y doble ritual festivo denominado La Danza
de los Locos y El Baile del Oso, cuyo origen se remonta a la fundación de enclaves
agrícolas y nudos de comunicación con colonos europeos bajo el reinado de Carlos III,
en la segunda mitad del siglo XVIII.
Esta danza es una representación que configura una arraigada expresión identitaria
local y una exaltación popular que es ejecutada únicamente por grupos de hombres de
Fuente Carreteros, aunque antaño se celebraba también en la misma fecha en otras
aldeas del municipio de Fuente Palmera. De este modo, existen referencias claras
de que hubo grupos de locos, además de en Fuente Carreteros, en Fuente Palmera,
Ochavillo del Río, Peñalosa y La Herrería. La Danza de los Locos de Fuente Carreteros
siempre estuvo unida a una hermandad religiosa, patrocinada bajo la advocación de la
Virgen de Guadalupe. El Ayuntamiento de la localidad se involucra en la organización
y promoción de la danza, así el 28 de diciembre llegan al pueblo personas de otros
lugares para participar en el evento y degustar dulces típicos de la localidad y comidas
tradicionales ofrecidas gratuitamente por el consistorio. En 2014 se ha vuelto a abrir la
«Escuela de Locos», una iniciativa local apoyada por la Diputación Provincial de Córdoba
a la que acuden a aprender la danza niños y niñas, y que persigue transmitir y mantener
la tradición y surtir de una «cantera de locos». La danza es representada por una
agrupación conocida como «la locaja» o «la locada» –grupo de «locos»–, compuesta
por varios tipos de participantes: danzantes o «locos», «loquilla», músicos, capitán de
espada, escopeteros y banderín.
Los danzantes o «locos» dan nombre a la danza y están constituidos por un grupo de
seis personas, tradicionalmente hombres, que acompañan a la «loquilla», un participante
clave alrededor del que gira todo el baile y es representado por un niño, o un hombre de
menor estatura. La instrumentación corre a cargo de cinco músicos, también hombres,
que portan dos guitarras, un pandero, platillos y una «carrasquiña». Están dirigidos por el
«capitán de lanza o espada», también conocido como «capitán de los locos» o «capitán
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285126
I.II. Localización.
Provincia: Córdoba.
Municipio: Fuente Carreteros.
BOJA
Extraordinario núm. 16 - Viernes, 9 de junio de 2023
página 10103/4
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1. regla primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 6 de junio de 2023
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
CARLOS ARTURO BERNAL BERGUA
Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
ANEXO I
Danza de los Locos y el Baile del Oso
I.I. Denominación.
Principal: La Danza de los Locos y el Baile del Oso.
Otras denominaciones: Los Locos de Fuente Carreteros; Fiesta de «Los Locos».
I.III. Descripción de la actividad.
El municipio de Fuente Carreteros se reúne cada 28 de diciembre, día de los Santos
Inocentes, para representar un particular y doble ritual festivo denominado La Danza
de los Locos y El Baile del Oso, cuyo origen se remonta a la fundación de enclaves
agrícolas y nudos de comunicación con colonos europeos bajo el reinado de Carlos III,
en la segunda mitad del siglo XVIII.
Esta danza es una representación que configura una arraigada expresión identitaria
local y una exaltación popular que es ejecutada únicamente por grupos de hombres de
Fuente Carreteros, aunque antaño se celebraba también en la misma fecha en otras
aldeas del municipio de Fuente Palmera. De este modo, existen referencias claras
de que hubo grupos de locos, además de en Fuente Carreteros, en Fuente Palmera,
Ochavillo del Río, Peñalosa y La Herrería. La Danza de los Locos de Fuente Carreteros
siempre estuvo unida a una hermandad religiosa, patrocinada bajo la advocación de la
Virgen de Guadalupe. El Ayuntamiento de la localidad se involucra en la organización
y promoción de la danza, así el 28 de diciembre llegan al pueblo personas de otros
lugares para participar en el evento y degustar dulces típicos de la localidad y comidas
tradicionales ofrecidas gratuitamente por el consistorio. En 2014 se ha vuelto a abrir la
«Escuela de Locos», una iniciativa local apoyada por la Diputación Provincial de Córdoba
a la que acuden a aprender la danza niños y niñas, y que persigue transmitir y mantener
la tradición y surtir de una «cantera de locos». La danza es representada por una
agrupación conocida como «la locaja» o «la locada» –grupo de «locos»–, compuesta
por varios tipos de participantes: danzantes o «locos», «loquilla», músicos, capitán de
espada, escopeteros y banderín.
Los danzantes o «locos» dan nombre a la danza y están constituidos por un grupo de
seis personas, tradicionalmente hombres, que acompañan a la «loquilla», un participante
clave alrededor del que gira todo el baile y es representado por un niño, o un hombre de
menor estatura. La instrumentación corre a cargo de cinco músicos, también hombres,
que portan dos guitarras, un pandero, platillos y una «carrasquiña». Están dirigidos por el
«capitán de lanza o espada», también conocido como «capitán de los locos» o «capitán
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285126
I.II. Localización.
Provincia: Córdoba.
Municipio: Fuente Carreteros.