Autoridades y personal. . (2023/85-39)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Universidad de Málaga, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la Escala de Técnicos/as de Gestión-Servicios Jurídicos de esta Universidad.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 85 - Lunes, 8 de mayo de 2023
página 8002/13
de impugnación en nuestro derecho positivo. La eficacia de los actos administrativos en
el orden temporal: comienzo, suspensión y retroactividad.
Tema 7. La ejecutividad de los actos administrativos: fundamento y naturaleza. La
ejecución forzosa por la Administración de los actos administrativos: medios en nuestro
Derecho. Examen de la vía de hecho: sus consecuencias procesales.
Tema 8. La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno derecho y
anulabilidad. Los actos administrativos irregulares. La convalidación, conservación y
conversión de los actos administrativos. Los errores materiales o de hecho: concepto y
tratamiento.
Tema 9. Declaración de nulidad de pleno derecho y anulación de los actos
administrativos por la propia Administración mediante la revisión de oficio: casos en que
procede; tramites. Concepto de la revocación: su tratamiento en el Derecho español. La
revisión de los actos en vía jurisdiccional a instancia de la Administración: declaración
previa de lesividad; requisitos y procedimiento.
Tema 10. El procedimiento administrativo: su naturaleza y fines. El procedimiento
administrativo común: regulación legal y principios generales. Abstención y recusación.
Registros administrativos y archivo de documentos. Documentos públicos administrativos
y copias. Aportación de documentos al procedimiento.
Tema 11. Los interesados en el procedimiento administrativo: capacidad de obrar,
representación e identificación. Derechos de las personas en sus relaciones con las
Administraciones Públicas y derechos del interesado en el procedimiento administrativo.
Tema 12. Términos y plazos. Iniciación del procedimiento: formas y especialidades.
Medidas provisionales. Ordenación del procedimiento.
Tema 13. Instrucción del procedimiento: alegaciones y participación de los
interesados, prueba e informes. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo
común.
Tema 14. Terminación del procedimiento: formas. Terminación convencional. La
resolución: contenido y especialidades. Otros modos de terminación: Desistimiento,
renuncia y caducidad.
Tema 15. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su
regulación. Supuesto de pluralidad de recursos administrativos. La «reformatio in peius»:
Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso de revisión.
Tema 16. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Legislación
española: antecedentes y regulación actual; especialidades del procedimiento
administrativo común. La responsabilidad de las autoridades y personal. Responsabilidad
de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La responsabilidad
del Estado legislador.
Tema 17. Los contratos del Sector Público: ámbito subjetivo de la Ley de Contratos
del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación
armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Los actos separables.
Tema 18. Las partes en el contrato (I). Órganos competentes en materia de
contratación. Órganos de contratación; órganos de asistencia: especial referencia a la
composición y funcionamiento de las mesas de contratación; y órganos consultivos.
Capacidad, solvencia del empresario y prohibiciones de contratar: medios de acreditación.
La clasificación de las empresas y su prueba. Objeto, presupuesto base de licitación,
valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación
del sector público.
Tema 19. Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas:
proposiciones de los interesados y documentación acreditativa del cumplimiento de los
requisitos previos. La selección del adjudicatario. Criterios de adjudicación. La subasta
electrónica. Perfección y formalización del contrato. Los procedimientos de adjudicación:
clases, supuestos de aplicación y tramitación. Referencia al Diálogo competitivo y al
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283029
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 8002/13
de impugnación en nuestro derecho positivo. La eficacia de los actos administrativos en
el orden temporal: comienzo, suspensión y retroactividad.
Tema 7. La ejecutividad de los actos administrativos: fundamento y naturaleza. La
ejecución forzosa por la Administración de los actos administrativos: medios en nuestro
Derecho. Examen de la vía de hecho: sus consecuencias procesales.
Tema 8. La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno derecho y
anulabilidad. Los actos administrativos irregulares. La convalidación, conservación y
conversión de los actos administrativos. Los errores materiales o de hecho: concepto y
tratamiento.
Tema 9. Declaración de nulidad de pleno derecho y anulación de los actos
administrativos por la propia Administración mediante la revisión de oficio: casos en que
procede; tramites. Concepto de la revocación: su tratamiento en el Derecho español. La
revisión de los actos en vía jurisdiccional a instancia de la Administración: declaración
previa de lesividad; requisitos y procedimiento.
Tema 10. El procedimiento administrativo: su naturaleza y fines. El procedimiento
administrativo común: regulación legal y principios generales. Abstención y recusación.
Registros administrativos y archivo de documentos. Documentos públicos administrativos
y copias. Aportación de documentos al procedimiento.
Tema 11. Los interesados en el procedimiento administrativo: capacidad de obrar,
representación e identificación. Derechos de las personas en sus relaciones con las
Administraciones Públicas y derechos del interesado en el procedimiento administrativo.
Tema 12. Términos y plazos. Iniciación del procedimiento: formas y especialidades.
Medidas provisionales. Ordenación del procedimiento.
Tema 13. Instrucción del procedimiento: alegaciones y participación de los
interesados, prueba e informes. Tramitación simplificada del procedimiento administrativo
común.
Tema 14. Terminación del procedimiento: formas. Terminación convencional. La
resolución: contenido y especialidades. Otros modos de terminación: Desistimiento,
renuncia y caducidad.
Tema 15. Los recursos administrativos: concepto, clases y principios generales de su
regulación. Supuesto de pluralidad de recursos administrativos. La «reformatio in peius»:
Recurso de alzada. Recurso de reposición. Recurso de revisión.
Tema 16. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Legislación
española: antecedentes y regulación actual; especialidades del procedimiento
administrativo común. La responsabilidad de las autoridades y personal. Responsabilidad
de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La responsabilidad
del Estado legislador.
Tema 17. Los contratos del Sector Público: ámbito subjetivo de la Ley de Contratos
del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a regulación
armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Los actos separables.
Tema 18. Las partes en el contrato (I). Órganos competentes en materia de
contratación. Órganos de contratación; órganos de asistencia: especial referencia a la
composición y funcionamiento de las mesas de contratación; y órganos consultivos.
Capacidad, solvencia del empresario y prohibiciones de contratar: medios de acreditación.
La clasificación de las empresas y su prueba. Objeto, presupuesto base de licitación,
valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación
del sector público.
Tema 19. Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas:
proposiciones de los interesados y documentación acreditativa del cumplimiento de los
requisitos previos. La selección del adjudicatario. Criterios de adjudicación. La subasta
electrónica. Perfección y formalización del contrato. Los procedimientos de adjudicación:
clases, supuestos de aplicación y tramitación. Referencia al Diálogo competitivo y al
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283029
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía