Autoridades y personal. . (2023/54-47)
Resolución de 15 de marzo de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo de Inspección de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda de la Junta de Andalucía, y se aprueba el programa de materias que ha de regir las pruebas selectivas.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 54 - Martes, 21 de marzo de 2023
página 5112/30
Tema 3. El sistema de instrumentos de ordenación del territorio. La relación entre la
ordenación territorial y la ordenación urbanística. Normas de aplicación directa en materia
de ordenación del territorio. Disciplina en materia de ordenación del territorio.
Tema 4. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. El Modelo Territorial de
Andalucía. Estrategias de desarrollo territorial. Zonificación.
Tema 5. El sistema urbano andaluz: Estructura y evolución histórica. Características
básicas de los ámbitos urbanos y rurales. Áreas metropolitanas y aglomeraciones
urbanas andaluzas.
Tema 6. El medio rural. Identificación de los principales problemas territoriales y
urbanos. Medio rural y espacios naturales. Protección y conservación del Patrimonio
Natural e Histórico.
Tema 7. El litoral andaluz. Identificación de problemas: Infraestructuras e instalaciones,
mejoras, dotaciones y compatibilidad con el desarrollo. Instrumentos y directrices de
ordenación.
Tema 8. Los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional. Cronología.
Ámbitos ordenados. Evolución.
Tema 9. Determinaciones para la protección del paisaje. El caso concreto de
Andalucía. El paisaje en la planificación territorial de Andalucía. La Estrategia Andaluza
del Paisaje. Situación actual.
Tema 10. La Cartografía en España y Andalucía. Las competencias en cartografía
y la coordinación interadministrativa. El valor normativo de la cartografía. Sistema
cartográfico nacional. Principales series cartográficas en España. La cartografía en
Andalucía. Servidores de mapas y cartografía en internet. La evolución de la cartografía
básica en España. Redes geodésicas y Sistemas GPS.
Tema 11. La producción y reproducción cartográfica. Principios teóricos básicos de
la cartografía para la producción de mapas. La recogida y distribución de datos en el
mapa. Métodos analógicos y digitales en la producción de minutas. El proceso de edición
cartográfica. La producción y reproducción cartográfica. Principios teóricos básicos de
la cartografía para la producción de mapas. La recogida y distribución de datos en el
mapa. Métodos analógicos y digitales en la producción de minutas. El proceso de edición
cartográfica.
Tema 12. Fotografía aérea y fotogrametría. Definición. Vuelos fotogramétricos. Tipos
de fotografías aéreas. Fotogrametría digital. El proceso de generación de ortofotomapas.
Vuelos disponibles en Andalucía. Fotointerpretación. Aplicaciones de la fotointerpretación:
Geología, suelos y geomorfología; vegetación y usos del suelo; medio urbano.
Tema 13. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG): Definición y principios
teóricos. Componentes de un SIG. Análisis espacial. Sistemas de Información Geográfica,
Teledetección y Cartografía. El uso de los Sistemas de Información Geográfica en Europa
y España. Aplicaciones a la producción de cartografía básica y derivada. Aplicaciones
catastrales. El uso de los Sistemas de Información Geográfica en Andalucía. La
información ambiental. La información urbanística y territorial. La información agraria.
Otras experiencias de SIG en el ámbito regional y local.
Tema 14. Las infraestructuras de datos espaciales: hacia una mayor integración de
la información territorial. Utilización de bases gráficas en el ejercicio de la Disciplina
territorial y urbanística.
Tema 15. Los riesgos catastróficos y la ordenación del territorio y el urbanismo:
geológicos, meteorológicos y geometereológicos. Los riesgos tecnológicos. El marco
normativo y de gestión para la lucha contra los riesgos catastróficos en la ordenación
territorial. El terreno como condicionante del asentamiento humano y el desarrollo urbano
físico de la edificación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00280164
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 5112/30
Tema 3. El sistema de instrumentos de ordenación del territorio. La relación entre la
ordenación territorial y la ordenación urbanística. Normas de aplicación directa en materia
de ordenación del territorio. Disciplina en materia de ordenación del territorio.
Tema 4. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. El Modelo Territorial de
Andalucía. Estrategias de desarrollo territorial. Zonificación.
Tema 5. El sistema urbano andaluz: Estructura y evolución histórica. Características
básicas de los ámbitos urbanos y rurales. Áreas metropolitanas y aglomeraciones
urbanas andaluzas.
Tema 6. El medio rural. Identificación de los principales problemas territoriales y
urbanos. Medio rural y espacios naturales. Protección y conservación del Patrimonio
Natural e Histórico.
Tema 7. El litoral andaluz. Identificación de problemas: Infraestructuras e instalaciones,
mejoras, dotaciones y compatibilidad con el desarrollo. Instrumentos y directrices de
ordenación.
Tema 8. Los planes de ordenación del territorio de ámbito subregional. Cronología.
Ámbitos ordenados. Evolución.
Tema 9. Determinaciones para la protección del paisaje. El caso concreto de
Andalucía. El paisaje en la planificación territorial de Andalucía. La Estrategia Andaluza
del Paisaje. Situación actual.
Tema 10. La Cartografía en España y Andalucía. Las competencias en cartografía
y la coordinación interadministrativa. El valor normativo de la cartografía. Sistema
cartográfico nacional. Principales series cartográficas en España. La cartografía en
Andalucía. Servidores de mapas y cartografía en internet. La evolución de la cartografía
básica en España. Redes geodésicas y Sistemas GPS.
Tema 11. La producción y reproducción cartográfica. Principios teóricos básicos de
la cartografía para la producción de mapas. La recogida y distribución de datos en el
mapa. Métodos analógicos y digitales en la producción de minutas. El proceso de edición
cartográfica. La producción y reproducción cartográfica. Principios teóricos básicos de
la cartografía para la producción de mapas. La recogida y distribución de datos en el
mapa. Métodos analógicos y digitales en la producción de minutas. El proceso de edición
cartográfica.
Tema 12. Fotografía aérea y fotogrametría. Definición. Vuelos fotogramétricos. Tipos
de fotografías aéreas. Fotogrametría digital. El proceso de generación de ortofotomapas.
Vuelos disponibles en Andalucía. Fotointerpretación. Aplicaciones de la fotointerpretación:
Geología, suelos y geomorfología; vegetación y usos del suelo; medio urbano.
Tema 13. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG): Definición y principios
teóricos. Componentes de un SIG. Análisis espacial. Sistemas de Información Geográfica,
Teledetección y Cartografía. El uso de los Sistemas de Información Geográfica en Europa
y España. Aplicaciones a la producción de cartografía básica y derivada. Aplicaciones
catastrales. El uso de los Sistemas de Información Geográfica en Andalucía. La
información ambiental. La información urbanística y territorial. La información agraria.
Otras experiencias de SIG en el ámbito regional y local.
Tema 14. Las infraestructuras de datos espaciales: hacia una mayor integración de
la información territorial. Utilización de bases gráficas en el ejercicio de la Disciplina
territorial y urbanística.
Tema 15. Los riesgos catastróficos y la ordenación del territorio y el urbanismo:
geológicos, meteorológicos y geometereológicos. Los riesgos tecnológicos. El marco
normativo y de gestión para la lucha contra los riesgos catastróficos en la ordenación
territorial. El terreno como condicionante del asentamiento humano y el desarrollo urbano
físico de la edificación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00280164
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía