3. Otras disposiciones. . (2023/46-39)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/45
5. CONCLUSIONES
150
A 31 de mayo de 2022, a Andalucía le correspondía un 17,24% (3.484,20 M€) de fondos del PRTR
respecto del total asignado a las Comunidades Autónomas (20.205,30 M€). A dicha cuantía hay
que adicionarle 126,59 M€ de transferencias finalistas de la AGE provenientes de 2020 asociadas
al MRR. Por tanto, el total de los fondos vinculados al MRR asciende a 3.610,81 M€. (§§ 27 y 28)
151
La asignación se ha destinado mayoritariamente, más del 80%, a las políticas palanca I, V, VII y
VIII. Así, el 29,55% (1.067,00 M€) se dedica a la política palanca I “Agenda urbana y rural y lucha
contra la despoblación”; el 11,64% (420,44 M€) a la V “Modernización y digitalización del
ecosistema de nuestras empresas”; el 20,14% (727,27 M€) a la VII “Educación y conocimiento,
formación continua y desarrollo de capacidades”; y el 19,15% (691,55 M€) a la VIII “Nueva
economía de los cuidados y políticas de empleo”. (§ 29)
152
Por entidad ejecutora, el 73,20% de los fondos se gestionan por las Consejerías de Fomento,
Infraestructura y Ordenación del Territorio (22,71%, 820,02 M€); Educación y Deporte (18,03%,
651,11 M€); Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (13,15%, 474,72 M€); Hacienda y
Financiación Europea (9,95%, 359,14 M€); y Agricultura, Ganadería y Pesca y Desarrollo
Sostenible (9,36%, 337,87 M€). (§ 31)
153
En el ejercicio 2021, el grado de ejecución global asciende al 10,37%, siendo para las actuaciones
del PRTR del 7,29% y para las líneas de subvenciones vinculadas al MRR procedentes de 2020 del
18,79%. Dado el bajo grado de ejecución de los gastos se produce una significativa desviación
positiva de financiación a 31 de diciembre de 2021 que asciende a 1.681,69 M€. (§§ 35 a 37)
154
A 31 de mayo de 2022, el grado de ejecución global se sitúa en el 4,99%, considerando lo
ejecutado respecto del total de crédito presupuestado en los ejercicios 2021 y 2022. (§ 35)
155
La Junta de Andalucía ha realizado un desarrollo normativo propio para la gestión de los fondos
europeos cuyo alcance abarca por tanto al Instrumento Europeo para la Recuperación. Se trata
del Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, por el que se adoptan medidas de agilización
administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y resiliencia.
156
En la Comunidad Autónoma de Andalucía hay 11 entidades ejecutoras y 14 instrumentales
colaboradoras de éstas en la ejecución del PRTR, sin que se haya formalizado, salvo en el caso de
la AAE, en los correspondientes instrumentos jurídicos la forma de transferir los recursos entre
ambas y las obligaciones de la entidad instrumental, incumpliéndose la Resolución 1/2022, de 12
de abril, de la Secretaría General de Fondos Europeos.35 (§§ 44 a 46)
157
Hasta agosto de 2022 la Secretaría General de Hacienda ha sido el órgano que ha asumido la
coordinación del PRTR, no siendo hasta dicha fecha cuando a la Dirección General de Fondos
35
Punto modificado por la alegación presentada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279424
Este Decreto Ley recoge especialidades normativas relativas, entre otras, a la ordenación de la
estructura de coordinación, gestión presupuestaria y de los recursos humanos, contratación,
subvenciones y convenios. (§§ 38, 41, 59, 60, 65, 74)
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/45
5. CONCLUSIONES
150
A 31 de mayo de 2022, a Andalucía le correspondía un 17,24% (3.484,20 M€) de fondos del PRTR
respecto del total asignado a las Comunidades Autónomas (20.205,30 M€). A dicha cuantía hay
que adicionarle 126,59 M€ de transferencias finalistas de la AGE provenientes de 2020 asociadas
al MRR. Por tanto, el total de los fondos vinculados al MRR asciende a 3.610,81 M€. (§§ 27 y 28)
151
La asignación se ha destinado mayoritariamente, más del 80%, a las políticas palanca I, V, VII y
VIII. Así, el 29,55% (1.067,00 M€) se dedica a la política palanca I “Agenda urbana y rural y lucha
contra la despoblación”; el 11,64% (420,44 M€) a la V “Modernización y digitalización del
ecosistema de nuestras empresas”; el 20,14% (727,27 M€) a la VII “Educación y conocimiento,
formación continua y desarrollo de capacidades”; y el 19,15% (691,55 M€) a la VIII “Nueva
economía de los cuidados y políticas de empleo”. (§ 29)
152
Por entidad ejecutora, el 73,20% de los fondos se gestionan por las Consejerías de Fomento,
Infraestructura y Ordenación del Territorio (22,71%, 820,02 M€); Educación y Deporte (18,03%,
651,11 M€); Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación (13,15%, 474,72 M€); Hacienda y
Financiación Europea (9,95%, 359,14 M€); y Agricultura, Ganadería y Pesca y Desarrollo
Sostenible (9,36%, 337,87 M€). (§ 31)
153
En el ejercicio 2021, el grado de ejecución global asciende al 10,37%, siendo para las actuaciones
del PRTR del 7,29% y para las líneas de subvenciones vinculadas al MRR procedentes de 2020 del
18,79%. Dado el bajo grado de ejecución de los gastos se produce una significativa desviación
positiva de financiación a 31 de diciembre de 2021 que asciende a 1.681,69 M€. (§§ 35 a 37)
154
A 31 de mayo de 2022, el grado de ejecución global se sitúa en el 4,99%, considerando lo
ejecutado respecto del total de crédito presupuestado en los ejercicios 2021 y 2022. (§ 35)
155
La Junta de Andalucía ha realizado un desarrollo normativo propio para la gestión de los fondos
europeos cuyo alcance abarca por tanto al Instrumento Europeo para la Recuperación. Se trata
del Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, por el que se adoptan medidas de agilización
administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y resiliencia.
156
En la Comunidad Autónoma de Andalucía hay 11 entidades ejecutoras y 14 instrumentales
colaboradoras de éstas en la ejecución del PRTR, sin que se haya formalizado, salvo en el caso de
la AAE, en los correspondientes instrumentos jurídicos la forma de transferir los recursos entre
ambas y las obligaciones de la entidad instrumental, incumpliéndose la Resolución 1/2022, de 12
de abril, de la Secretaría General de Fondos Europeos.35 (§§ 44 a 46)
157
Hasta agosto de 2022 la Secretaría General de Hacienda ha sido el órgano que ha asumido la
coordinación del PRTR, no siendo hasta dicha fecha cuando a la Dirección General de Fondos
35
Punto modificado por la alegación presentada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279424
Este Decreto Ley recoge especialidades normativas relativas, entre otras, a la ordenación de la
estructura de coordinación, gestión presupuestaria y de los recursos humanos, contratación,
subvenciones y convenios. (§§ 38, 41, 59, 60, 65, 74)