3. Otras disposiciones. . (2023/17-45)
Resolución de 18 de enero de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, la Universidad de Sevilla, el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla, para la actualización de su regulación y la financiación del Instituto de Biomedicina de Sevilla.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 17 - Jueves, 26 de enero de 2023
página 1328/7

g) Desarrollar una estrategia activa de búsqueda de financiación para las actividades
de investigación que desarrolle, con el objetivo final de asegurar o, al menos, contribuir a
la sostenibilidad del Instituto.
h) Promover y contribuir al uso eficiente de las infraestructuras y recursos disponibles
para la investigación, tanto propios como de los recursos compartidos con las otras
instituciones.
i) Colaborar en la formación de otros investigadores y profesionales de la biomedicina
o, en general, de las ciencias de la salud, mediante la docencia de Másteres y Programas
de Doctorado en las áreas Biomédicas, siempre que no afecte de manera esencial a la
actividad investigadora que se desarrolle en el Instituto.
j) Desarrollar actividades de comunicación y difusión de sus actividades en la
sociedad y tomar parte en todos los ámbitos que estén relacionados con estos objetivos.
k) Fomentar en su seno la organización de reuniones científicas, congresos,
seminarios y otras actividades similares cuya temática esté relacionada con la
investigación en su campo de actividad.
Cuarta. Áreas de investigación.
Desde la eficacia de este Convenio, la actividad del IBIS se centrará y organizará en las
áreas de investigación que establezca el Consejo Rector, a propuesta del Director del IBIS.

1. Consejo Rector.
El máximo órgano de gobierno del Instituto será el Consejo Rector, que tendrá la
siguiente composición:
a) Dos representantes de la Consejería con competencias en materia de coordinación
general de la investigación en Andalucía, designados por la persona titular de la misma.
b) Un representante de la Consejería con competencias en materia de salud,
designado por la persona titular de la misma.
c) Dos representantes del SAS, siendo uno de ellos la persona titular de la Dirección
Gerencia del Servicio Andaluz de Salud o persona en quién delegue. El otro representante
será designado por la persona titular de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud.
d) Dos representantes de la Universidad de Sevilla, designados por el Rector de la misma.
e) Dos representantes del CSIC, designados por la persona titular de su Presidencia.
La persona titular de la Dirección Científica asistirá a las reuniones, con voz y sin
voto. En caso de ausencia o imposibilidad, los miembros del Consejo Rector podrán ser
sustituidos por otra persona de la institución a que pertenecen o por otro miembro de
dicho Consejo, mediante delegación expresa.
Cuando el Consejo Rector actúe en ejercicio de sus funciones de comisión liquidadora
o de comisión de seguimiento, todas las partes contarán con un voto, incluyéndose
en la misma a un representante perteneciente a FISEVI, como entidad colaboradora
instrumental firmante del Convenio.
La Presidencia y Vicepresidencia del Consejo Rector, en caso de que la hubiere, se
desempeñará de manera rotatoria anualmente entre los miembros representantes de las
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00276399

Quinta. Organización y funcionamiento.
La gestión del Instituto se organiza de acuerdo con los siguientes órganos:
a) Como órgano de gobierno: El Consejo Rector.
b) Como órganos de dirección: Dirección Científica y Vicedirección o Vicedirecciones.
En casos excepcionales y de forma transitoria, la Dirección Científica podrá ser
desempeñada por Codirectores si así lo acuerda el Consejo Rector.
c) Como órganos de gestión: La Gerencia.
d) Como órganos de asesoramiento y participación: el Consejo Científico y el Consejo
Asesor Externo, que ejercerá funciones de evaluación, y la Junta del Centro.