Disposiciones generales. . (2023/15-1)
Orden de 13 de enero de 2023, por la que se fijan y regulan las vedas, periodos hábiles y condiciones del ejercicio de la pesca continental recreativa y deportiva en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 15 - Martes, 24 de enero de 2023
página 1274/22
• Arroyo de Peñarrubia o de las Tres Aguas y sus afluentes: Desde su nacimiento
hasta su confluencia con el río Madera.
• Arroyos de la Bolera: Todos los arroyos situados entre la confluencia del arroyo
Tornillos de Gualay y el río Guadalentín hasta el muro de la presa del Embalse de La Bolera.
• Arroyo de la Espinea: Desde su nacimiento hasta el límite con la provincia de Albacete.
• Arroyo de las Truchas: Desde los nacimientos de los arroyos de Guadahornillo y La
Agracea hasta su confluencia con el río Borosa.
• Arroyo de los Habares: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Guadalquivir.
• Arroyo de los Tornillos de Gualay: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el
río Guadalentín.
• Arroyo del Hombre: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Aguamulas.
• Arroyo del Membrillo: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el río
Guadalquivir.
• Arroyo del Torno: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Madera.
• Arroyo y Laguna de Valdeazores: Desde el nacimiento de los arroyos de
Vadeazorillos y Valdeazores hasta el límite con el muro de la presa de Los Órganos o de
la Feda. Incluye la Laguna de Valdeazores y el arroyo de Aguasnegras.
• Refugio Embalse de la Enea en el Parque Natural Sierra de Andújar, declarada Zona
de Reserva (Zona A).
• Río Aguamulas: Desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Embalse
Tranco de Beas.
• Río Aguascebas Grande: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el arroyo
Aguascebas de la Cueva del Agua.
• Río Borosa: Desde el muro de la presa de los Órganos o de La Feda hasta el puente
de la central eléctrica del Salto de los Órganos.
• Río Chircales: Desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Grande.
• Río Guadalentín: Desde su nacimiento hasta el límite natural del Embalse de la
Bolera en su capacidad máxima.
• Río Guadalimar, comprende dos tramos:
a) Desde el límite con la provincia de Albacete hasta la cola del embalse de Siles en
su capacidad máxima.
b) Desde el muro de la presa de Siles hasta el puente de la Puerta de Segura a Siles.
• Río Guadalquivir, comprende dos tramos:
a) Desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Borosa.
b) Desde el muro de la presa del Tranco de Beas hasta el Puente de Los Agustines.
• Río Jándula: Desde 350 metros aguas abajo del Puente de Hierro hasta el Vado de
Las Perdices.
• Río Madera: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el arroyo de Peña Rubia.
• Río Segura, comprende tres tramos:
a) Desde su nacimiento hasta el puente de la carretera de Pontones a Santiago de la
Espada.
b) Desde el Puente del Charco del Humo hasta su confluencia con el río Madera.
c) Desde el muro de la presa de Anchuricas hasta su confluencia con el río Zumeta
en las Juntas.
• Río Tus: Desde su nacimiento hasta el límite con la provincia de Albacete.
• Río Susana: Desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Grande.
• Río Valdearazos: Desde el nacimiento del arroyo Tercero hasta 1.500 metros aguas
abajo de la cota del Embalse del Quiebrajano, en la desembocadura del barranco de
Los Lobos por la margen derecha y también 1.500 metros aguas abajo por la margen
izquierda, hasta el punto situado frente a la desembocadura del mencionado barranco.
• Río Zumeta, comprende dos tramos:
a) Desde su nacimiento hasta el Puente de la Fuenseca.
b) Desde el muro de la presa de La Vieja hasta la confluencia con el río Segura en las
Juntas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00276351
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 1274/22
• Arroyo de Peñarrubia o de las Tres Aguas y sus afluentes: Desde su nacimiento
hasta su confluencia con el río Madera.
• Arroyos de la Bolera: Todos los arroyos situados entre la confluencia del arroyo
Tornillos de Gualay y el río Guadalentín hasta el muro de la presa del Embalse de La Bolera.
• Arroyo de la Espinea: Desde su nacimiento hasta el límite con la provincia de Albacete.
• Arroyo de las Truchas: Desde los nacimientos de los arroyos de Guadahornillo y La
Agracea hasta su confluencia con el río Borosa.
• Arroyo de los Habares: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Guadalquivir.
• Arroyo de los Tornillos de Gualay: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el
río Guadalentín.
• Arroyo del Hombre: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Aguamulas.
• Arroyo del Membrillo: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el río
Guadalquivir.
• Arroyo del Torno: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el río Madera.
• Arroyo y Laguna de Valdeazores: Desde el nacimiento de los arroyos de
Vadeazorillos y Valdeazores hasta el límite con el muro de la presa de Los Órganos o de
la Feda. Incluye la Laguna de Valdeazores y el arroyo de Aguasnegras.
• Refugio Embalse de la Enea en el Parque Natural Sierra de Andújar, declarada Zona
de Reserva (Zona A).
• Río Aguamulas: Desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Embalse
Tranco de Beas.
• Río Aguascebas Grande: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el arroyo
Aguascebas de la Cueva del Agua.
• Río Borosa: Desde el muro de la presa de los Órganos o de La Feda hasta el puente
de la central eléctrica del Salto de los Órganos.
• Río Chircales: Desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Grande.
• Río Guadalentín: Desde su nacimiento hasta el límite natural del Embalse de la
Bolera en su capacidad máxima.
• Río Guadalimar, comprende dos tramos:
a) Desde el límite con la provincia de Albacete hasta la cola del embalse de Siles en
su capacidad máxima.
b) Desde el muro de la presa de Siles hasta el puente de la Puerta de Segura a Siles.
• Río Guadalquivir, comprende dos tramos:
a) Desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Borosa.
b) Desde el muro de la presa del Tranco de Beas hasta el Puente de Los Agustines.
• Río Jándula: Desde 350 metros aguas abajo del Puente de Hierro hasta el Vado de
Las Perdices.
• Río Madera: Desde su nacimiento hasta su confluencia con el arroyo de Peña Rubia.
• Río Segura, comprende tres tramos:
a) Desde su nacimiento hasta el puente de la carretera de Pontones a Santiago de la
Espada.
b) Desde el Puente del Charco del Humo hasta su confluencia con el río Madera.
c) Desde el muro de la presa de Anchuricas hasta su confluencia con el río Zumeta
en las Juntas.
• Río Tus: Desde su nacimiento hasta el límite con la provincia de Albacete.
• Río Susana: Desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Grande.
• Río Valdearazos: Desde el nacimiento del arroyo Tercero hasta 1.500 metros aguas
abajo de la cota del Embalse del Quiebrajano, en la desembocadura del barranco de
Los Lobos por la margen derecha y también 1.500 metros aguas abajo por la margen
izquierda, hasta el punto situado frente a la desembocadura del mencionado barranco.
• Río Zumeta, comprende dos tramos:
a) Desde su nacimiento hasta el Puente de la Fuenseca.
b) Desde el muro de la presa de La Vieja hasta la confluencia con el río Segura en las
Juntas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00276351
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía