Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-61)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2020 y 2021 (carácter ordinario) y 2022 (estabilización).
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022

página 21377/33

IV.D) Temario para la categoría profesional de Titulado/a Grado Medio (2009).
Tema 1. El Derecho del Trabajo: naturaleza y caracteres. Fuentes del ordenamiento
laboral. El Estatuto de los Trabajadores. Las singularidades del Derecho del Trabajo en
su aplicación al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274566

presenta necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad física, psíquica,
cognitiva y sensorial.
Tema 34. El personal médico escolar en los Centros Específicos de Educación
Especial. Intervención en el ámbito de las necesidades educativas especiales y
colaboración en el desarrollo del Plan de Orientación y Acción Tutorial.
Tema 35. El personal médico escolar en la orientación a familias que se incorporan
por primera vez al sistema educativo. Asesoramiento e información a familias en el
desarrollo y promoción de conductas saludables durante todo el proceso educativo del
alumnado.
Tema 36. Programa de educación en estilos de vida saludable en Educación Infantil
y Primaria: a) Educación emocional; b) Estilos de vida saludable; c) Autocuidados y
accidentabilidad; d) Uso positivo de las tecnologías de la información y la comunicación;
e) Prevención del consumo de sustancias adictivas. La coordinación con el Departamento
de Orientación. Colaboración en otros programas institucionales.
Tema 37. Programa de educación en estilos de vida saludable en Educación
Secundaria: a) Educación emocional; b) Estilos de vida saludable; c) Sexualidad
y relaciones igualitarias; d) Uso positivo de las tecnologías de la información y la
comunicación; e) Prevención de drogodependencias: alcohol, tabaco, cánnabis y otras
drogas. La coordinación con el Departamento de Orientación. Colaboración en otros
programas institucionales.
Tema 38. Programa de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria,
anorexia, bulimia, ortorexia y otros: factores predisponentes, precipitantes, perpetuantes,
perfil de la persona anoréxica. Pronóstico. Actuaciones y claves educativas. Estrategias
de intervención.
Tema 39. Conceptos básicos de las Drogodependencias y Adicciones. Factores de
riesgo y factores de protección: su clasificación. Sustancias: alcohol, tabaco, cánnabis,
otras drogas. Adicciones sin sustancias. El personal médico escolar ante el consumo de
sustancias y las conductas adictivas. Características de la etapa adolescente. Dinámicas
de grupo. Intervención con el profesorado, alumnado y familias.
Tema 40. El personal médico escolar en la prevención, detección, seguimiento y
derivación en casos de maltrato infantil y prevención de la violencia de género.
Tema 41. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva,
roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta,
discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y
lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres, igualdad de derechos, de trato y de
oportunidades.
Tema 42. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de
género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía.
Tema 43. Transversalidad de Género. Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado de
Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones. Pertinencia e
Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género
en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias.
Tema 44. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.