Autoridades y personal. Universidades. (2022/211-60)
Resolución de 27 de octubre de 2022, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso libre, por el sistema concurso-oposición, para el ingreso en la Escala de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de Sevilla, correspondientes a la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal del Personal de Administración y Servicios para el año 2022.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 211 - Jueves, 3 de noviembre de 2022

página 17284/14

Tema 14. Análisis documental. Proceso y tipología. Lenguajes documentales:
encabezamientos de materia y thesaurus. Sistema de clasificación bibliográfica.
Tema 15. Metadatos. Modelo RDF. Principales modelos de metadatos: Dublin Core,
METS, PREMIS. Los lenguajes de marcado.
Tema 16. La web semántica. Las Ontologías. Datos enlazados. Minería de datos.
Tema 17. Los catálogos: OPAC y Plataformas de descubrimiento. Los catálogos
colectivos. Técnicas de evaluación.
Tema 18. Automatización de las actividades y de los servicios bibliotecarios. Sistemas
de gestión integrada y plataformas de servicios bibliotecarios.
Tema 19. Los servicios a usuarios en las bibliotecas universitarias y su organización
en los entornos presenciales y virtuales.
Tema 20. De la Alfabetización Informacional a la Competencia Digital, DIGCOMP:
conceptos, aplicación y evaluación.
Tema 21. Nuevas metodologías docentes y e-learning aplicadas en Bibliotecas. Los
Recursos Educativos en Abierto: creación, uso y aspectos legales.
Tema 22. Servicios de apoyo a investigadores y a la gestión de la investigación.
Tema 23. El ciclo de los datos científicos. Gestión de datos de investigación.
Repositorios de datos de investigación.
Tema 24. Sistemas de Gestión de Contenidos. Portales web, intranets. Accesibilidad,
usabilidad y estándares.
Tema 25. Marketing en bibliotecas universitarias. Herramientas de gestión y canales
de comunicación. Redes sociales.
Tema 26. Cooperación bibliotecaria en el ámbito universitario. Tendencias actuales.
Situación en España y Andalucía.
Tema 27. Impacto y valor social de las bibliotecas universitarias.

III. Legislación:
Tema 1. El régimen jurídico de las universidades. Legislación nacional y autonómica.
Tema 2. La Universidad de Sevilla. Estatuto y Plan Estratégico.
Tema 3. Legislación en materia de propiedad intelectual y sus implicaciones en la
gestión de bibliotecas. Los derechos de autor. Las licencias Creative Commons.
Tema 4. Ley de Protección de Datos personales y su implicación en las bibliotecas.
Tema 5. Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El sistema español de I+D+I.
Tema 6. El funcionario público: Concepto y clases. Situaciones, deberes y derechos.
Tema 7. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno: Título Preliminar: Objeto. Título I. Capítulo I: Ámbito subjetivo de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270531

II. Recursos de Información y Nuevas Tecnologías:
Tema 1. La comunicación científica, evolución, tendencias y situación actual.
Principales tipos de publicaciones científicas. Las bibliotecas universitarias como
servicios de apoyo a la publicación científica.
Tema 2. El movimiento de acceso abierto: situación actual y perspectivas de futuro.
Repositorios Institucionales. IdUS: Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla.
Tema 3. La producción científica de las universidades. Indicadores bibliométricos y
almétricas. Criterios para la evaluación de la carrera científica de los investigadores.
Tema 4. Recursos de información para la acreditación y evaluación científica.
Agencias de calidad e índice de citas.
Tema 5. Definición y objetivos de la bibliografía. Clases de bibliografías. Los gestores
de referencias bibliográficas. Mendeley, RefWorks, EndNote, Zotero.
Tema 6. Recursos de información de carácter general.
Tema 7. Recursos de información en Ciencias Sociales y Humanidades.
Tema 8. Recursos de información en Ciencia y Tecnología.
Tema 9. Recursos de información en Biomedicina.