Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2021/229-2)
Orden de 23 de noviembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de investigación innovadores en materia de prevención de riesgos laborales.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18906/11
(Página 6 de 13)
objetivos
planteados:
si/no.
Hasta
3
puntos
e2.- Se justifica el uso de la metodología en base a: su actualidad, su adecuación a los objetivos, su
descripción
clara
y
precisa,
y
su
alcance:
si/no.
Hasta
4
puntos
e3.- Se manifiestan los requerimientos técnicos de las técnicas de trabajo tales como muestreos
(selección de la muestra, determinación de influencia de los medios de toma de datos, etc.) así como
del
resto
de
técnicas:
si/no.
Hasta
1,5
puntos
e4.- Se describen con detalle las técnicas de tratamiento de los datos: si/no. Hasta 1,5 puntos
f.- Calidad científica de las personas investigadoras, en PRL o en el área objeto del proyecto.
Curriculum
Vitae.
Hasta
10
puntos.
f1.- La/s persona/s investigadoras han realizado su formación, en PRL o en el área objeto del proyecto,
en centros de prestigio internacional, ya sea en España o en centros extranjeros: si/no. Hasta 2 puntos
f2.- Los proyectos con que se financia preferentemente quien investigue, o el grupo, proceden de
convocatorias (en PRL o en el área objeto del proyecto) competitivas estatales o europeas, o por el
contrario
son
locales,
poco
competitivas
y
de
otras
áreas:
si/no.
Hasta
2
puntos
f3.- Tiene publicaciones en revistas de relevancia en el área de Prevención de Riesgos Laborales o en
el
área
objeto
del
proyecto
referente
a
los
últimos
6
años:
si/no.
Hasta
2
puntos
f4.- Presenta ponencias y/o conferencias en Congresos importantes, del área PRL o del área objeto del
proyecto
referente
a
los
últimos
6
años:
si/no.
Hasta
2
puntos
f5.- Quien investigue o el equipo de investigación ha trabajado previamente en el tema objeto del
proyecto, o en el área de PRL, a través de financiación pública o contratos: si/no. Hasta 2 puntos
g. Adecuación de los recursos financieros previstos a los objetivos propuestos. Hasta
10 puntos.
g1.- Si se contrata personal expresamente para el proyecto, su dedicación es coherente con el reparto
de trabajos y funciones, y existe proporción y equilibrio con la dedicación de las personas
investigadoras:
si/no.
Hasta
4
puntos
g2.- La previsión de costes de material fungible asociados a las tareas es correcta. Se ha hecho una
previsión y valoración específica de las necesidades que tiene el proyecto más que una estimación
Genérica:
si/no.
Hasta
3
puntos
g3.- La previsión de costes de viajes asociados a las tareas, y su valoración económica, son correctas.
Son necesarios para el cumplimiento de los objetivos del proyecto: si/no. Hasta 3 puntos
12.b) Priorización en caso de empate:
En caso de que se produzcan empates entre la puntuación obtenida por varios proyectos, tendrán
prioridad los proyectos en función del objeto de los mismos, en base a la clasificación establecida
en el anterior apartado 12.a), por orden decreciente, de mayor a menor ponderación.
De mantenerse el empate, tendrán prioridad aquellos proyectos que versen sobre las áreas que sean
determinadas como prioritarias en las correspondientes convocatorias en el orden de priorización que
éstas establezcan.
13.- Órganos competentes (Artículo 15):
Órgano/s instructor/es:
Persona titular de la Jefatura de Servicio competente en materia de fomento del Instituto Andaluz de
Prevención de Riesgos Laborales
Además de las funciones de Instrucción le corresponde las siguientes funciones:
Propuesta provisional de resolución.
Análisis de las alegaciones y documentación presentada.
Propuesta definitiva de resolución.
Otras funciones:
, que actuará/n:
Órgano/s competente/es para resolver: Persona titular de la Dirección Gerencia del IAPRL
En uso de las competencias atribuidas por el artículo:
de
Por delegación de: La Presidencia del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales en virtud del
Órgano/s colegiado/s:
Denominación: Comisión de valoración
Además de la evaluación de las solicitudes, le corresponde las siguientes funciones:
Propuesta provisional de resolución.
Análisis de las alegaciones y documentación presentada.
Propuesta definitiva de resolución.
Otras funciones:
Composición:
Presidencia:
Persona titular de la Jefatura de Servicio de Fomento y Planes de Actuación del Instituto Andaluz
de Prevención de Riesgos Laborales
Vocalías:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251155
artículo 115.1 del Texto refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta
de Andalucía, aprobado por Decreto legislativo 1/2010, de 2 de marzo
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 229 - Lunes, 29 de noviembre de 2021
página 18906/11
(Página 6 de 13)
objetivos
planteados:
si/no.
Hasta
3
puntos
e2.- Se justifica el uso de la metodología en base a: su actualidad, su adecuación a los objetivos, su
descripción
clara
y
precisa,
y
su
alcance:
si/no.
Hasta
4
puntos
e3.- Se manifiestan los requerimientos técnicos de las técnicas de trabajo tales como muestreos
(selección de la muestra, determinación de influencia de los medios de toma de datos, etc.) así como
del
resto
de
técnicas:
si/no.
Hasta
1,5
puntos
e4.- Se describen con detalle las técnicas de tratamiento de los datos: si/no. Hasta 1,5 puntos
f.- Calidad científica de las personas investigadoras, en PRL o en el área objeto del proyecto.
Curriculum
Vitae.
Hasta
10
puntos.
f1.- La/s persona/s investigadoras han realizado su formación, en PRL o en el área objeto del proyecto,
en centros de prestigio internacional, ya sea en España o en centros extranjeros: si/no. Hasta 2 puntos
f2.- Los proyectos con que se financia preferentemente quien investigue, o el grupo, proceden de
convocatorias (en PRL o en el área objeto del proyecto) competitivas estatales o europeas, o por el
contrario
son
locales,
poco
competitivas
y
de
otras
áreas:
si/no.
Hasta
2
puntos
f3.- Tiene publicaciones en revistas de relevancia en el área de Prevención de Riesgos Laborales o en
el
área
objeto
del
proyecto
referente
a
los
últimos
6
años:
si/no.
Hasta
2
puntos
f4.- Presenta ponencias y/o conferencias en Congresos importantes, del área PRL o del área objeto del
proyecto
referente
a
los
últimos
6
años:
si/no.
Hasta
2
puntos
f5.- Quien investigue o el equipo de investigación ha trabajado previamente en el tema objeto del
proyecto, o en el área de PRL, a través de financiación pública o contratos: si/no. Hasta 2 puntos
g. Adecuación de los recursos financieros previstos a los objetivos propuestos. Hasta
10 puntos.
g1.- Si se contrata personal expresamente para el proyecto, su dedicación es coherente con el reparto
de trabajos y funciones, y existe proporción y equilibrio con la dedicación de las personas
investigadoras:
si/no.
Hasta
4
puntos
g2.- La previsión de costes de material fungible asociados a las tareas es correcta. Se ha hecho una
previsión y valoración específica de las necesidades que tiene el proyecto más que una estimación
Genérica:
si/no.
Hasta
3
puntos
g3.- La previsión de costes de viajes asociados a las tareas, y su valoración económica, son correctas.
Son necesarios para el cumplimiento de los objetivos del proyecto: si/no. Hasta 3 puntos
12.b) Priorización en caso de empate:
En caso de que se produzcan empates entre la puntuación obtenida por varios proyectos, tendrán
prioridad los proyectos en función del objeto de los mismos, en base a la clasificación establecida
en el anterior apartado 12.a), por orden decreciente, de mayor a menor ponderación.
De mantenerse el empate, tendrán prioridad aquellos proyectos que versen sobre las áreas que sean
determinadas como prioritarias en las correspondientes convocatorias en el orden de priorización que
éstas establezcan.
13.- Órganos competentes (Artículo 15):
Órgano/s instructor/es:
Persona titular de la Jefatura de Servicio competente en materia de fomento del Instituto Andaluz de
Prevención de Riesgos Laborales
Además de las funciones de Instrucción le corresponde las siguientes funciones:
Propuesta provisional de resolución.
Análisis de las alegaciones y documentación presentada.
Propuesta definitiva de resolución.
Otras funciones:
, que actuará/n:
Órgano/s competente/es para resolver: Persona titular de la Dirección Gerencia del IAPRL
En uso de las competencias atribuidas por el artículo:
de
Por delegación de: La Presidencia del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales en virtud del
Órgano/s colegiado/s:
Denominación: Comisión de valoración
Además de la evaluación de las solicitudes, le corresponde las siguientes funciones:
Propuesta provisional de resolución.
Análisis de las alegaciones y documentación presentada.
Propuesta definitiva de resolución.
Otras funciones:
Composición:
Presidencia:
Persona titular de la Jefatura de Servicio de Fomento y Planes de Actuación del Instituto Andaluz
de Prevención de Riesgos Laborales
Vocalías:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00251155
artículo 115.1 del Texto refundido de la Ley General de Hacienda Pública de la Junta
de Andalucía, aprobado por Decreto legislativo 1/2010, de 2 de marzo