3. Otras disposiciones. . (2021/185-18)
Resolución de 21 de septiembre de 2021, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Cádiz, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de la CTOTU de 5 de julio de 2021, referente a la Modificación Puntual del PGOU de Conil de la Frontera (Cádiz) que se cita.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 185 - Viernes, 24 de septiembre de 2021
página 161

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA MOVILIDAD FUNCIONAL
- En relación con la Movilidad Sostenible, siempre que sea posible, se recomienda el
fomento del transporte público como modo preferente para el acceso a la parcela objeto
de la modificación, aumentando la accesibilidad y disminuyendo las necesidades de
desplazamiento.
- Se promoverá el desarrollo de sistemas de movilidad por medio de transporte no
motorizado, fomentando el transporte público y los modos de transporte sostenibles no
motorizados en detrimento del transporte privado motorizado, mediante la promoción
y activación de planes y actuaciones de movilidad y transporte sostenibles y el
establecimiento de las condiciones que favorezcan el uso del transporte público y de la
bicicleta.
Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
- Para reducir la emisión de gases de efecto invernadero es importante adecuar las
nuevas zonas verdes que se creen y la remodelación de las ya existentes, con vegetación
propia de la zona, con alta capacidad secuestradora de CO2 y bajo consumo de agua.
- Los proyectos establecerán medidas y líneas de actuación para mejorar el balance
ecológico de las edificaciones, tanto en la fase de diseño (orientación, aislamiento,
instalaciones), como en la construcción (materiales utilizados, minimización de residuos...)
mediante la intensificación de los programas de ahorro energético y la incorporación de
energías renovables y no contaminantes y fomentando las edificaciones bioclimáticas.
- El diseño de las futuras edificaciones industriales se realizará, en la medida de lo
posible, según los principios de la arquitectura bioclimática y la utilización de energías
renovables que permitan el aprovechamiento óptimo de las condiciones climáticas de la
zona.
- El diseño de dichas edificaciones tendrá en consideración lo establecido en el Plan
Andaluz de Acción por el Clima, realizándose según los principios de la arquitectura
bioclimática, de manera que el diseño de los mismos favorezca la eficiencia desde el
punto de vista energético y utilizando, en la medida de lo posible, fuentes de energías
renovables.
- Las instalaciones dispondrán de aislamientos adecuados a la limitación de la
demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima
local, del uso previsto y del régimen de verano e invierno.
- Se mejorará la gestión del ciclo del agua, dirigiéndolo a la racionalización de los
consumos, la reducción de pérdidas y la reutilización de aguas residuales.
- Se procurarán establecer medidas de reducción de residuos urbanos y control y
gestión de los residuos peligrosos.
- Promover la accesibilidad del transporte público en los grandes centros de trabajo y
equipamientos públicos.
- El suministro de energía se realizará por medio de tecnologías de combustión más
eficientes, con mejores rendimientos energéticos, puede colaboren en la reducción de
emisiones de CO2.
- En relación con la contaminación lumínica, el aumento de la luminosidad del cielo
nocturno (el resplandor nocturno de la atmósfera) es la consecuencia más conocida de
entre los muchos efectos que produce. Por otro lado, la luz difundida por la atmósfera
causa también otros perjuicios al medio pues ilumina el suelo de modo no despreciable
en la vecindad de áreas urbanas, provocando un efecto importante en la luminosidad
ambiental percibida por los animales en sus hábitats naturales, originalmente oscuros. En
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00198717

- Mediante la normativa de la Modificación Puntual se facilitará la consecución de los
objetivos del Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Comunidad
Autónoma de Andalucía, así como del Plan Director Provincial de Gestión de Residuos
Sólidos Urbanos y el Plan Director Provincial de Gestión de Escombros y Restos de
Obras.