Autoridades y personal Oposiciones, concursos y otras convocatorias. . (2021/143-5)
Acuerdo de 14 de julio de 2021, del Parlamento de Andalucía, por el que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema de oposición libre, en el Cuerpo de Subalternos del Parlamento de Andalucía.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 143 - Martes, 27 de julio de 2021
página 199
ANEXO I
Tema 1. Las Constituciones históricas españolas. La Segunda República. El
franquismo. La transición a la democracia.
Tema 2. La Constitución española de 1978. Caracteres generales. Los derechos
fundamentales y su protección. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
Tema 3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder
Judicial.
Tema 4. La representación política. El sistema electoral español. Los partidos políticos.
Las organizaciones sindicales y empresariales en España. Principios constitucionales
informadores.
Tema 5. La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas en la
Constitución española. Vías de acceso a la autonomía. La Administración local: tipología
de entes locales.
Tema 6. La autonomía andaluza. Vía de acceso a la autonomía, Estatuto de Autonomía
para Andalucía y su proceso de reforma. El Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Estructura y Título Preliminar. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía.
Tema 7. El Parlamento de Andalucía (I). El régimen parlamentario de la Comunidad
Autónoma. El principio de responsabilidad ante el Parlamento. La elección del presidente
de la Junta de Andalucía y su cese. La moción de censura y la cuestión de confianza. La
disolución del Parlamento.
Tema 8. El Parlamento de Andalucía (II). El Parlamento de Andalucía. Composición y
mandato. Organización de la Cámara. El presidente del Parlamento: elección, funciones
y cese. La Mesa: composición y funciones. La Junta de Portavoces. La Diputación
Permanente. El Estatuto de Gobierno y Régimen Interior del Parlamento de Andalucía.
Los servicios del Parlamento.
Tema 9. El Parlamento de Andalucía (III). El diputado. Su estatuto. Las prerrogativas
parlamentarias. Los grupos parlamentarios. Diputados no adscritos. Las Comisiones
parlamentarias. Concepto, composición y clases. La Mesa de la Comisión. Elección,
composición y funciones.
Tema 10. El Parlamento de Andalucía (IV). Las funciones del Parlamento de Andalucía.
Examen del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno.
Tema 11. El Parlamento de Andalucía (V). El funcionamiento del Parlamento: las
sesiones, el orden del día, los debates, las votaciones, el cómputo de plazos y presentación
de documentos. La disciplina parlamentaria.
Tema 12. Otras instituciones de autogobierno de Andalucía. El Defensor del Pueblo.
El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. El Consejo Audiovisual. El Consejo
Económico y Social. Naturaleza, composición y funciones.
Tema 13. El Protocolo. Concepto y definición. Precedencias y tratamientos en
Andalucía. Los símbolos de la Comunidad Autónoma: la bandera, el escudo y el himno. El
Día de Andalucía. Otras fechas relevantes para la Comunidad Autónoma.
Tema 14. El régimen jurídico de los funcionarios públicos. Selección de los funcionarios
públicos. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. El Estatuto
de Personal del Parlamento de Andalucía. El Cuerpo de Subalternos del Parlamento de
Andalucía.
Tema 15. La Unión Europea: su origen y evolución. Estudio y funcionamiento de las
instituciones comunitarias. La incorporación de España. Principales fuentes del Derecho
Comunitario.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00196261
PROGRAMA DE MATERIAS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO,
POR EL SISTEMA DE OPOSICIÓN LIBRE, EN EL CUERPO DE SUBALTERNOS DEL
PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 143 - Martes, 27 de julio de 2021
página 199
ANEXO I
Tema 1. Las Constituciones históricas españolas. La Segunda República. El
franquismo. La transición a la democracia.
Tema 2. La Constitución española de 1978. Caracteres generales. Los derechos
fundamentales y su protección. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Constitucional.
Tema 3. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Poder
Judicial.
Tema 4. La representación política. El sistema electoral español. Los partidos políticos.
Las organizaciones sindicales y empresariales en España. Principios constitucionales
informadores.
Tema 5. La organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas en la
Constitución española. Vías de acceso a la autonomía. La Administración local: tipología
de entes locales.
Tema 6. La autonomía andaluza. Vía de acceso a la autonomía, Estatuto de Autonomía
para Andalucía y su proceso de reforma. El Estatuto de Autonomía para Andalucía.
Estructura y Título Preliminar. Organización territorial de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía.
Tema 7. El Parlamento de Andalucía (I). El régimen parlamentario de la Comunidad
Autónoma. El principio de responsabilidad ante el Parlamento. La elección del presidente
de la Junta de Andalucía y su cese. La moción de censura y la cuestión de confianza. La
disolución del Parlamento.
Tema 8. El Parlamento de Andalucía (II). El Parlamento de Andalucía. Composición y
mandato. Organización de la Cámara. El presidente del Parlamento: elección, funciones
y cese. La Mesa: composición y funciones. La Junta de Portavoces. La Diputación
Permanente. El Estatuto de Gobierno y Régimen Interior del Parlamento de Andalucía.
Los servicios del Parlamento.
Tema 9. El Parlamento de Andalucía (III). El diputado. Su estatuto. Las prerrogativas
parlamentarias. Los grupos parlamentarios. Diputados no adscritos. Las Comisiones
parlamentarias. Concepto, composición y clases. La Mesa de la Comisión. Elección,
composición y funciones.
Tema 10. El Parlamento de Andalucía (IV). Las funciones del Parlamento de Andalucía.
Examen del procedimiento legislativo y de la función de control político del Gobierno.
Tema 11. El Parlamento de Andalucía (V). El funcionamiento del Parlamento: las
sesiones, el orden del día, los debates, las votaciones, el cómputo de plazos y presentación
de documentos. La disciplina parlamentaria.
Tema 12. Otras instituciones de autogobierno de Andalucía. El Defensor del Pueblo.
El Consejo Consultivo. La Cámara de Cuentas. El Consejo Audiovisual. El Consejo
Económico y Social. Naturaleza, composición y funciones.
Tema 13. El Protocolo. Concepto y definición. Precedencias y tratamientos en
Andalucía. Los símbolos de la Comunidad Autónoma: la bandera, el escudo y el himno. El
Día de Andalucía. Otras fechas relevantes para la Comunidad Autónoma.
Tema 14. El régimen jurídico de los funcionarios públicos. Selección de los funcionarios
públicos. Situaciones administrativas. Derechos y deberes de los funcionarios. El Estatuto
de Personal del Parlamento de Andalucía. El Cuerpo de Subalternos del Parlamento de
Andalucía.
Tema 15. La Unión Europea: su origen y evolución. Estudio y funcionamiento de las
instituciones comunitarias. La incorporación de España. Principales fuentes del Derecho
Comunitario.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00196261
PROGRAMA DE MATERIAS DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO,
POR EL SISTEMA DE OPOSICIÓN LIBRE, EN EL CUERPO DE SUBALTERNOS DEL
PARLAMENTO DE ANDALUCÍA